CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia...

Post on 22-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia...

CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL1. EL FEUDALISMO

Área: Historia y Ciencias SocialesSección: Historia Universal

“Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré todo lo que ame y abominaré todo lo que abomine.” (Juramento de fidelidad anglosajón).

CONTENIDOS- Feudalismo.

- Régimen Vasálico.

- Servidumbre.

- Consecuencias del feudalismo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Para esta clase se espera que

- conozcas los rasgos fundamentales de la sociedad feudal.- identifiques las formas de organización del medioevo europeo, que alcanzaron una larga duración y extensión.

MATERIALPara esta clase, tú cuentas con las páginas 108 a 113 del tomo III del Libro.

Estos contenidos fueron evaluados en la PSU 2005 por medio de tres preguntas.

Primero, repasemos lo que vimos en la clase anterior. ¿Recuerdas lo que estudiamos?

¡Haz memoria!

Estudiamos:

1. El cristianismo en la conformación cultural de Europa.2. La importancia política del Papado.

3. El conflicto entre el cristianismo y el Islam: las Cruzadas.

1. Feudalismo

ANTECEDENTES Y FACTORES

CONCEPTOS CLAVES:

FEUDO, SEÑORÍO.

ORGANIZACIÓN DEL FEUDO:

EL CASTILLO Y LA VILLA.

2. RÉGIMEN VASÁLICO

CEREMONIA DE HOMENAJE.

EL VASALLAJE.

3. LA SERVIDUMBRECONCEPTO DE SERVIDUMBRE.

DEBERES DEL SIERVO:

- TRABAJO.

- IMPUESTOS.

- ADSCRIPCIÓN.

4. CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO

Sociedad estamental cerrada.

Desarrollo de la nobleza territorial.

Ruralización de las relaciones sociales.

CONSECUENCIAS SOCIALES:

CONSECUENCIAS POLÍTICAS DEL FEUDALISMO

Fortalecimiento de la nobleza y debilitamiento de la realeza.

El poder del estado quedó dividido entre diversos señores territoriales: diversidad de ejércitos, de impuestos, de administración de justicia.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL FEUDALISMO

Economía rural autárquica.

Agricultura como actividad predominante.

Decadencia de la moneda y de los intercambios comerciales.

En síntesis, esto es lo que estudiamos hoy

Feudalismo

Antecedentes

Señorío y vasallaje

Servidumbre

Prepara tu próxima clase

La próxima clase se estudiará el tema de Capitalismo y renacimiento urbano medieval.

Estos temas los encontrarás en el tomo III del Libro, desde la página 113 hasta la 121.

ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO

ANTECEDENTES

Los foedus entre los germanos y el Imperio romano: tierra a cambio de Defensa de las fronteras.

La organización económica y política de los germanos: la tierra comunitaria y el

Rey como primus inter pares.

Las invasiones normandas: migraciónde la población a las haciendas en

búsqueda de refugio.

El paso de la Guerra Ofensiva a la Defensiva, durante el imperio carolingio.

Nacimiento de las Marcas.

FEUDO

Es un premio o beneficio que se entrega a cambio de servicios. Los servicios pueden ser: el consejo, la defensa, etc.

El premio consiste en el otorgamiento del título de propiedad (caballero, marqués, conde, etc.) y los bienes que ese título legitima: la tierra, sus recursos, la mano de obra.

SEÑORÍO

Potestad de gobernar en un territorio, administrar justicia en él, comandar un ejército local (conocido como señorial), recaudar impuestos, etc.

EL CASTILLO Y LA VILLA

El castillo es la casa del Señor, sus dependencias, la parroquia, el establo, la herrería, etc.

La villa es el conjunto de casas de los campesinos.

EL VASALLO

RELACIÓN DE RECIPROCIDAD ENTRE EL SEÑOR Y EL VASALLO: BIENES POR SERVICIOS.

EL VASALLO PUEDE SER: UN TERRATENIENTE, UN CABALLERO, UN NOBLE.

EL VASALLO DEBE LEALTAD, CONSEJO Y PROTECCIÓN A SU SEÑOR. EN CASO DE FALTAR A SUS DEBERES, COMETE FELONÍA.

CEREMONIA DE HOMENAJE

Es el acto mediante el cual el vasallo jura fidelidad y rinde homenaje a su señor y éste, a cambio, le entrega el feudo.