Clase 2: Modelo Clásico · 2020. 9. 11. · Contenido 1 Breve Historia 2 Modelo Cl asico 3 Teor a...

Post on 22-Jan-2021

2 views 0 download

Transcript of Clase 2: Modelo Clásico · 2020. 9. 11. · Contenido 1 Breve Historia 2 Modelo Cl asico 3 Teor a...

Clase 2:Modelo Clasico

Principios de Economıa II

Fac. Cs. Economicas - UNT

Tucuman, Sep 2020

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 1 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 2 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 3 / 30

Historia - Clasicos (Economıa Polıtica)

Adam Smith. Riqueza de las Naciones(1776)

1 Influenciado por David Hume(1711-1776) y Fisiocratas franceses,Quesnay y Turgot.

2 Liberalismo clasico: Laissez faire etlaissez passer, le monde va de luimeme

3 Competencia y Mano Invisible4 Crecimiento Economico

David Ricardo (1772-1823), T.Malthus, J. Mill, J. Bentham, J.s. Mill

Jean Baptiste Say (1767-1832).Tratado de Economia Politica (1803)

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 4 / 30

Historia - Revolucion Marginalista 1870

Jevons, Menger, Walras

Teorıa Subjetiva del Valor1 Utilidad2 Marginal3 Decreciente

Individualismo Metodologico1 Individuos, no clases sociales2 Intercambio, no distribucion

Reduccionismo Logico-Matematico1 Competencia Perfecta2 Equilibrio General3 Pretension cientıfica

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 5 / 30

Historia - Neoclasicos (Economics)

Alfred Marshall Principios de Economıa(1890)

1 Modelo Oferta y Demanda: Teorıa delos Precios

2 Corto y largo plazo.3 Equilibrio Parcial, Elasticidad,

excedentes (Microeconomıa)

A. Pigou (1877-1857)1 La economıa del bienestar (1920)2 La Teorıa del Desempleo (1933)

I. Fisher (1867-1847)1 Teorıa cuantitativa del dinero2 Tasa de interes real y nominal

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 6 / 30

Historia - Keynes (Macroeconomıa)

J. M. Keynes Teoria General de laOcupacion, el Interes, el Dinero (1936)

1 Economıa del lado de la demanda( 6= Ley de Say)

2 Desempleo persistente( 6= Mercado Laboral Pigou)

3 Paradoja del ahorro( 6= Mercado Fondos Prestable)

4 Ilusion Monetaria, trampa liquidez( 6= Teorıa cuantitativa)

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 7 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 8 / 30

Modelo Clasico - Supuestos

Individuos Maximizadores

Familias buscan maximizar utilidad (hedonistas)

Firmas buscan maximizar beneficios

Son racionales y egoistas

Toman decisiones de forma libre e independiente

Informacion completa

Mercados Completos

Competencia perfecta

Precios flexibles

Equilibrio General

Todos los mercados se vacian

Asignacion eficiente recursos

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 9 / 30

Modelo Clasico - Corolarios

Se cumple la Ley de Say

No existe desempleo involuntario

El dinero es neutral

Rige Teorıa Cuantitativa del Dinero

El estado no debe intervenir

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 10 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 11 / 30

Teorıa Cuantitativa

Teorıa Cuantitativa del Dinero

M.v = P.Y

M Cantidad de dinero en la economıa

P Nivel General de Precios

Y Producto Agregado real

v Velocidad de circulacion/ inversa de la demanda de dinero k

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 12 / 30

Teoria cuantitativa - Historia

Teorıa Economica mas antigua (1500 d.c.)∆M −→ ∆P

David Hume: Dinero Neutral y velocidad ctte.∆M = ∆P

Cantillon: Dinero afecta Y atraves de i .∆M < ∆P

Marshall-Pigou:Demanda saldos reales M

P= k .Y donde k = 1

v

Fisher:1 Largo Plazo ∆M = ∆P2 Corto Plazo ∆M ≈ ∆P

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 13 / 30

Teoria Cuantitativa - En Niveles y Diferencias

La ecuacion en niveles debe cumplirse para cualquier momento de tiempo t

Mt .vt = Pt .Yt (1)

Tomo logaritmo en ambos lados y distribuyo log(a.b) = log(a) + log(b)

log(Mt) + log(vt) = log(Pt) + log(Yt) (2)

Aplico derivada respecto de t a cada variable, dxdt , y defino dx

dt = x

1

MtM +

1

vtv =

1

PtP +

1

YtY (3)

Reemplazo 1xtx = ∆x

Teorıa Cuantitativa en diferencias

∆M + ∆v = ∆P + ∆Y (4)

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 14 / 30

Teoria Cuantitativa - Neutralidad del diero

Si la velocidad de circulacion es constante: ∆v = 0

Si el producto se encuentra en pleno empleo Y : ∆Y = 0

Neutralidad del Dinero

∆M = ∆P (5)

Ademas podemos deducir que:

Toda emision monetaria se transformara en inflacion

No hay ilusion monetaria

El dinero no afecta a la produccion

El dinero solo es medio de cambio (no unidad de cta ni deposito valor)

No es necesario incluir el dinero en los modelos

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 15 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 16 / 30

Mercado Fondos Prestables

Teoria que explica la determinacion de la tasa de interes real

Oferta de fondos prestables (Ahorro)

Demanda de fondos prestables (inversion)

Tasa interes real ajusta para asegurar I = A

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 17 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 18 / 30

Mercado de Trabajo

Oferta surge de maximizar utilidad ocio-consumo

Demanda surge de maximitar beneficios

Salario real ajusta para asegurar pleno empleo

No existe ilusion monetaria ni rigidices nominales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 19 / 30

Mercado de Trabajo - Desempleo

Desempleo es solo transitorio

Un salario maximo puede generar exceso de oferta Ho > Hd

Desempleo es la diferencia entre Oferta y demanda Ho − Hd > 0

La solucion al desempleo es bajar el salario real

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 20 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 21 / 30

Ley de Say

Surge en el contexto de la revolucion industrial e inicio guerrasnapoleonicas

Discusion sobre la posibilidad de un exceso generalizado deproduccion General Glut

Ley de Say

Toda oferta crea su propia demanda

No puede haber un exceso de oferta agregada

Siempre se cumple que I = S

No puede haber desempleo

Para demandar, antes hay que producir (Economıa del lado de laoferta)

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 22 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 23 / 30

Oferta y Demanda Agregada

Oferta Vertical.

Funcion de produccion neoclasicaY = f (K , L)

Capital surge del ahorro que setransforma en inversion. r = pmg(k)

Trabajo del mercado laboral en plenoempleto

Demandan familias maximizadoras deU(.)

Producto de equilibrio es igual a supotencial f (K ∗, L∗) = Y ∗ = Y

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 24 / 30

Oferta y Demanda Agregada

Demanda Agregada no afecta nivel deproduccion

Aumento de la demanda agregada setraducen en aumentos del Nivel Precios

La produccion solo aumenta si:

Mejora la TeconologıaAumenta la Poblacion LDisminuye la preferencia por le ocio delas personas, es decir la desutilidadmarginal del trabajo.

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 25 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 26 / 30

Crıtica

Individualismo Metodologico

La macro micro-fundada estudia las propiedades de las partes y de ahıconcluye sobre el comportamiento de los agregados.

Reduccionismo de la complejidad

La macroeconomıa es un sistema complejo donde sus partes interactuande forma compleja. Un exceso de reduccionismo deja de lado aspectos

importantes de estas interacciones.

Falacia de Composicion

Asignar de manera equivocada al todo, las propiedades de sus partescomponentes.

Ej: H2O, Paradoja del Ahorro

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 27 / 30

Contenido

1 Breve Historia

2 Modelo Clasico

3 Teorıa cuantitativa del Dinero

4 Mercado Fondos Prestables

5 Mercado Laboral

6 Ley de Say

7 Modelo Oferta y Demanda Agregada

8 Crıticas

9 Recomendaciones Finales

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 28 / 30

Recomendaciones Finales

Revisar notas de catedra “Modelo Clasico 2“Pre-Historia”.

Distinguir bien Teorıa Cuantitativa en Niveles y Diferencias

Sobre la crıtica a los microfundamentos y la falacia de composicion,leer notas de catedra del Dr. Ferullo “Mirco y Macro, Una distincionPoco clara”, y “Sobre la Falacia de Composicion”.

Utilizar los Foros de Consulta por tema para resolver los TP y ayudara sus companeros en las dudas

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 29 / 30

Muchas Gracias!

Slides y videoclase disponibles en mi webwww.economia.studio/docencia/

Mena Andres (asmena@face.unt.edu.ar) Clase 2: Modelo Clasico Tucuman, Sep 2020 30 / 30