Clase 2 reoviri - calici

Post on 02-Jun-2015

1.175 views 1 download

Transcript of Clase 2 reoviri - calici

REOVIRIDAE

• Virus ARN de vertebrados • Afecta al sistema gastrointestinal (como

los Rotavirus) y a las vías respiratorias del huésped.

• Los viriones no presentan envoltura.• Sus cápsides (2) tienen simetría

icosaédrica • ARN bicatenario segmentado

• La replicación se produce exclusivamente en el citoplasma. • Puede entrar en la célula huésped a

través de un receptor (Hemaglutinina)

• Endocitosis• Despojo en lisosomas• Llevan a acabo la transcripción de los

segmentos de ARN bicatenarios bajo las condiciones apropiadas dentro de la cápsida

• Las enzimas requeridas para la transcripción endógena son, por tanto, parte de la estructura del virión.• Las partículas virales comienzan a

ensamblarse en el citoplasma 6-7 horas después de la infección

• Salen por gemación del RER (Pseudoenvoltura)• Hacen lisis• Crean cuerpos de inclusión

• 15 géneros (4 humanos)- Orthoreovirus (Epículas)- Rotavirus (Sin espículas)- Coltivirus- Orbivirus

• Estables- Calor- pH 3.0 – 9.0- Eter- Cloroformo

• Inactivan- Etanol- Fenol- Cloro

• La infección se produce a menudo en seres humanos• La mayoría de los casos son leves o

subclínicos.• El virus puede ser fácilmente detectado en

heces y también en secreciones nasales o faríngeas, orina, líquido cefalorraquídeo y sangre.

• El papel del virus en las enfermedades o el tratamiento es aún incierto.• Actualmente se está investigando el uso

de estos virus en la lucha contra el cancer.

Rotavirus • Posee siete grupos, tres de los cuales

(Grupo A, B y C) infectan a los humanos• El grupo A es el más común y el más

esparcido en humanos

• Causan vómito y diarrea y son los más comúnmente causantes de diarrea severa en los infantes• Puede ser mortal• Existen vacunas

• Se transmiten por la ruta fecal oral• Infecta células del intestino delgado• Provoca una gastroenteritis con diarrea e

incluso deshidratación.• Su proteína viral posee las características

de una enterotoxina

Tipos de rotavirus• Dentro del tipo A hay variaciones,

llamadas serotipos. • El tipo G y el tipo P

Estructura• Los rotavirus tienen una apariencia

característica parecido a una rueda• Su capside posee 3 capas (capa Externa,

Media e Interna).

• El genoma segmentado de ARN de doble-hebra• Posee 6 proteínas estructurales y 6 no

estructurales

La naturaleza de la enfermedad• Los rotavirus propician gastroenteritis

aguda y fuerte dolor abdominal. • "Diarrea infantil", "diarrea invernal",

"infección no bacterial aguda" y "gastroenteritis viral aguda"

• Dosis infectante es de 10-100 partículas virales infecciosas• La vía de contagio es el contacto con

manos, objetos o utensilios contaminados. • Período de incubación aproximadamente

2 días.

• La enfermedad está caracterizada por vómito y diarrea acuosa de 3 a 8 días, y fiebre con dolor abdominal ocurre con frecuencia.• La inmunidad se produce después de la

infección.• Infecciones posteriores tienden a ser

menos severas que la infección original.

• Usualmente el desarrollo de la infección se resuelve espontáneamente.• Ig A + Interferon primera defensa• La deshidratación aguda debida a la

diarrea es una de las mayores complicaciones.

• Es aconsejable el uso de electrólitos, si bien es conveniente consultar previamente al médico.• La mejor manera de prevenirla es utilizar

utensilios limpios, y lavarse las manos después de salir del baño.

• Puede haber inmunidad madre hijo por leche maternaVacunas• En el 2006 Rotarix y RotaTeq • Ambas se administran vía oral y

contienen virus desactivados vivos.

Complicaciones• Repetidas infecciones de rotavirus

pueden incrementar el riesgo de desarrollar Celiaquía (trigo - proteína gluten) en niños generalmente susceptibles.

• Diagnostico- Heces- PCR- Elisa

CALICIVIRIDAE

• Causantes de gastroenteritis en humanos• Han sido encontrados en la mayoría de

los animales domésticos y muchos silvestres

Géneros• Norovirus (Virus de Norwalk)• Sapovirus (Humanos)• Lagovirus• Vesivirus

• Contienen un genoma ARN monocatenario positivo• Cápside carente de envoltura viral• Simetría icosaédrica

• Lineal• No segmentado• Posee nucleoproteinas• Replicación en citoplasma

Características• Los viriones se acumulan como partículas

aisladas en disposiciones para-cristalinas en el citoplasma, formando microfibrillas en estructuras membranosas.• De difícil cultivo.

Síntomas de la enfermedad en humanos• Las infecciones por calicivirus usualmente

causan gastroenteritis aguda• Los síntomas pueden incluir vómito y la

diarrea.

• Los síntomas surgen después de un tiempo de incubación de 2 días y suelen durar sólo 3 días.

• Los virus de Norwalk se contagian a través de la exposición a personas infectadas o a agua y alimentos contaminados. • 10 viriones

• El virus se elimina en la materia fecal y el vómito. • Puede contagiarse a través del aire

durante el vómito.• La inmunidad no es de por vida

Síntomas• Rara vez produce una enfermedad grave• Náuseas, vómitos y retorcijones

estomacales

• Ocasionalmente vómito se puede acompañar de diarrea.• La fiebre es generalmente baja o

ausente• Las personas infectadas se recuperan

normalmente en uno a dos días.

• Diagnostico- PCR- Elisa

Tratamiento• No se dispone de un tratamiento

específico• Rehidratación

ASTROVIRUS

• Forma estrellada• Poseen RNA monocatenario• Polaridad positiva

• Comprende 2 géneros– Mamastrovirus (Todos los patógenos)

• Producen enfermedades gastrointestinales• Ciclo fecal - oral

• Ataca preferiblemente los extremos de la vida• Inmunodeficientes• En personas sanas son autolimitados

ARBOVIRUS

• Conjunto de virus transmitidos todos por artrópodos• Algunos Arbovirus son capaces de causar

enfermedades emergentes. • Los artrópodos pueden transmitir el virus

al picar el hospedador

• La mayoría de los Arbovirus son de forma esférica• Todos tienen un genoma de ARN.• Estos son virus que normalmente no

infectan a los humanos, y cuando lo hacen, usualmente causan una infección leve, con fiebre o rash.

• Algunos son epidémicos y pueden causar serias infecciones, tales como meningitis y encefalitis que pueden resultar fatales.• Tienen dos hospederos, uno

vertebrado y el otro invertebrado, el artrópodo.

• El ciclo natural va desde el vertebrado (por ejemplo, un hombre o un animal vacuno) hasta el artrópodo hematofago, el cual lo transmite a un nuevo hospedador sano.

• No son patógenos para los artrópodos. • La multiplicación del virus puede ocurrir

en ambos hospederos:• En vertebrados; la viremia es de alto

título y duración

• En el artrópodo; el período de incubación es extrínseco, convirtiéndose en transmisores por el resto de su vida.• Puede ocurrir la transmisión vertical.

• Los Arbovirus tienen una distribución mundial, la mayoría haciendo prevalencia en zonas tropicales y subtropicales. • Las epidemias ocurren por lo general

después de las lluvias, particularmente proporcional al aumento de la población de mosquitos.

• El sistema inmune juega un importante rol en la defensa en contra de estas infecciones. • Los arbovirus estimulan la producción de

interferón.• Los anticuerpos pueden prevenir la

ocurrencia de viremias, y de importancia también es la inmunidad celular.

Familia Togaviridae Género Alphavirus•El virus chikungunya (CHIKV) (Vector: Mosquito)•El virus O'nyong-nyong (Vector: Mosquito)•El virus del Río Ross (Vector: Mosquito)•El virus Sindbis (Vector: Mosquito)•Encefalitis equina oriental venezolana (Mosquito)

• Esférico• 42 cápsomeros• Genóma RNA• Polaridad positiva• Monocatenario• Envuelto• Replica en citoplasma• Presenta reacción cruzaada

Familia Flaviviridae - Género Flavivirus •Fiebre amarilla (Vector: Mosquito)•Dengue (Vector: Mosquito)•Encefalitis japonesa (Vector: Mosquito)•Virus Kunjin (Vector: Mosquito)•Enfermedad de Kyasanur (Vector: Garrapata)•virus Usutu (USUV) (Vector: Mosquito)•Virus del Nilo Occidental (Mosquito)•Encefalitis de San Luis (Vector: Mosquito)

• Esférico• Genóma RNA• Polaridad positiva• Envuelto• Replicación en citoplasma• Reacción cruzada• Emsamble en RE

Familia Bunyaviridae - Género Orthobunyavirus•Encefalitis de La Crosse (Virus de La Cross) (Vector: Mosquito)•Fiebre por Orepuche (Virus de Orepuche) (Vector: Mosquito) - Género Hantavirus•Virus de Hantaan (fiebre hemorragica coreana) Roedores

- Género Phlebovirus•La Fiebre del Valle del Rift (Vector: Mosquito) - Género Nairovirus•Fiebre hemorrágica del congo y Guinea (Mosqito)•Virus Toscana (VTOS) (Fiebre Pappataci) (Vector: Mosquito)•Virus Trivittatus (Vector: Mosquito)

• Esférico• Segmentado• Genoma ARN• Monocatenario• Posee transcriptasa como nucleoproteina• Envuelto• Replica en citoplasma• Ensambla en AG

Familia Reoviridae - Género Orvivirus•Lengua azul (Vector: Mosquito) - Génerro coltivirus•Fiebre del Colorado por garrapatas (Vector: Garrapata)

• Virus Lipovnik (LIPV) (Vector: Garrapata)• Virus Tribec (Vector: Garrapata)• Virus Eyach (Vector: Garrapata)

Familia Asfaviridae•Virus de la peste porcina africana (VPPA) (Vector: Garrapata)

• Familia Arenaviridae - Género Arenavirus• Virus de Lassa (Roedores)• Virus de la Coriomeningitis linfocítica (Roedores)

• Esférico• Genoma RNA• Monocatenario• Doble segmentación• Contiene transcriptasa• Polaridad negativa y bipolar• Envuelto• Replicación citoplasmática• Gema en membrana plasmática

Familia Filoviridae - Género Marburgvirus•Virus de Marburg - Género Ebolavirus•Virus de Ebola

• Génoma RNA• Polaridad negativa• No segmentado• Monocatenario• Envuelto• Replicación en citoplasma• Gemación en membrana citoplasmática

ORTHOMIXOVIRUS

• Son virus con envoltura• Material genético es RNA que aparece en

segmentos separados• Su forma es variable por tanto es

polimórfico.

• En su superficie externa presenta unas espículas de hemaglutinina que provoca que la aglutinación de las células de la mucosa del tracto respiratorio. • La hemaglutinina reacciona con el ácido

siálico que poseen estas células y se produce un agrupamiento de células en torno al virus.

• Además, el virus tiene otra espícula que es la enzima neuraminidasa que reacciona con el ácido siálico para poder entrar en la célula hospedadora mediante endocitosis.

• Una vez dentro de la célula la nucleocápsida del virus desaparece y los segmentos de ARN emigra hacia el núcleo. • El RNA del virus se replica en el núcleo y

las proteínas se sintetizan en el citoplasma.

• El hecho de que el virus de la gripe tenga diferentes segmentos de RNA implica que si una célula está infectada por dos cepas diferentes de RNA éstas pueden asociarse originando el proceso de cambio antigénico y cuyo efecto práctico es que la inmunización frente a la nueva cepa no se produzca.