Clase 3: Redes Sociales

Post on 07-Jul-2015

1.293 views 2 download

description

La web 2.0, del consumo egoísta a comunicación colectiva.

Transcript of Clase 3: Redes Sociales

Redes Sociales

De la práctica individual a la comunidad virtual

Web 2.0 Facebook Mail Prosumer Inteligencia colectiva Red Social Flickr Twitter Nativos e Inmigrantes digitales Wikipedia Del.icio.us Google Colaboración Software Libre Blog Mashup Tag #Hashtag You Tube

Tres momentos de Internet

• E-mail.• Comunidades virtuales• Usenet, MUD, BBs, IRC, etc.

• Software Social

Algo de prehistoria

• Comunidades virtuales– Primeras redes sociales.– Autoorganizadas.– Reglas propias.– Comunidades de práctica.– Netetiquette.

Redes Sociales

• Conversaciones de muchos a muchos.

• Multidireccional.• Grupos de interés.• Mínima moderación.

“Facilitando exponencialmente la autoorganización de los grupos, sin tener que recurrir al managment formal, estas herramientas han alterado los viejos límites acerca del tamaño, la sofisticación y el alcance del esfuerzo autoorganizador” (Piscitelli, 2009)

Redes Sociales

• Compartir.• Cooperar.• Acción colectiva.

Par a par: Prosumidores y Post Producción• Nuevo modo de producción:

producción entre iguales basada en el dominio público.

– Ventaja en términos de “coste de oportunidad de la información”.

– Mayor cantidad de colaboradores potenciales.

“Eliminar la propiedad y el contrato como los principios organizativos de la colaboración, reduce sustancialmente los costes de transacción implicados al permitir a estos grandes clusters de colaboradores potenciales revisar y seleccionar qué recursos trabajar, para qué proyectos y con quiénes” (Piscitelli, 2009)

Condiciones de éxito

• Proyecto modular.• Proyecto granular.• Integración sencilla.

Dentro de la comunidad, cada uno elige lo que quiere hacer, de esta forma es más eficiente porque quién realiza una tarea es realmente bueno en ella.

Prosumidores (Prosumers)

• Los individuos pueden producir información y cultura según sus propios intereses.

• Consumen y producen.• No hay fines de lucro, sólo el deseo

de aportar a la comunidad.

Post-producción

• Los protagonistas son los DJ y los programadores.

• Toman productos existentes y los reelaboran, dándoles nuevos sentidos.

• “Semionautas” que producen recorridos originales entre los signos.

Web 2.0

• Partcipación, colaboración, conexión.

• “Es porque participo que existo” (Reig, 2009)

Hemos hecho un llamamiento entre músicos y aficionados de todas las edades, lugares e instrumentos para que participen en la audición de la Orquesta Sinfónica de YouTube. Para participar sólo había que enviar un vídeo tocando la obra compuesta por el conocido compositor Tan Dun.

Créditos

• Piscitelli, Alejandro (2009) - Nativos Digitales. Dieta Cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación.

• Reig Hernández, Dolors (2009) - Un mundo de medios sin fin.Cambios en aprendizaje, Facebook y la apoteosisde las aplicaciones expresivas - En: Piscitelli, Alejandro y colaboradores (2009) - El proyecto Facebook y la Posuniversidad.