Clase 3 Surgimiento de las primeras sociedades agrariasconsiguió unificar toda la cuenca de...

Post on 27-May-2020

6 views 0 download

Transcript of Clase 3 Surgimiento de las primeras sociedades agrariasconsiguió unificar toda la cuenca de...

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS

Historia de la Cultura y el Arte

Clase 3 Surgimiento de las

primeras sociedades agrarias(La Media Luna Fértil)

Edad de los metales

•Último periodo de la Prehistoria en Europa y Asia.

•Surge posterior a la edad de piedra. (VI milenio a.C)•A partir de las primeras evidencias del uso y fundición del cobre.

•Surgimiento de ciudades y pueblos.

•Se divide en edad del Cobre, Bronce y del Hierro.

•Edad de Cobre•Surge en el VI milenio a.C en la región de Turquía y norte de Irak.

•El perfeccionamiento de la cerámica fue un requisito para los

procesos de fundición y de metalurgia del cobre.

•Desarrollo o perfeccionamiento de herramientas como puntas de

lanza o de arco, armas, vasos y estatuas.

•En Próximo Oriente alrededor del V y IV milenio se inventaron la

rueda, el arado y el carro.

Carro tirado por bueyes.

Enterramiento con ofrendas de

cobre. Varna Bulgaria. V milenio

a.CLingote de cobre del Egeo, Grecia. V milenio

a.C

Edad de los metales•Edad del Bronce

•Surge en el IV milenio a.C en la región de Próximo oriente, pero en

otras regiones de Eurasia se desarrolló entre el 3000a.C-1800 a.C

•El bronce se consigue al mezclar estaño(Sn) y cobre(Cu) que da

como resultado un metal mas resistente.

Edad de los metales

•Edad de Hierro•Surge hacia el II milenio a.C en el Próximo Oriente.

•Perfeccionamiento de herramientas agrícolas y armas.

Síntesis del Paleolítico, Neolítico y la edad

de los metales•Domesticación de los animales

Vacas

Cerdos

Cabras

ovejas

• La agricultura: trigo, desde el VII milenio aC.

•Sedentarización de clanes y grupos.

•Perfeccionamiento de la alfarería.•Desarrollo de nuevas técnicas,

•Policromía: sentido estético, mayor observación del entorno.

Síntesis del Paleolítico, Neolítico y la

edad de los metales•La agricultura implica conocimientos en el

•Entorno físico.

•Clima.

•Movimiento de cuerpos celestes.

Formación de los primeros ciudades y formas de

gobierno en las sociedades de la antigüedad

•Transición de las sociedades.

•Estratificación socio ocupacional•Agricultores, pastores, alfareros, comerciantes, gobernantes,

sacerdotes, militares. Esclavos.

•Transición de aldeas a ciudades.

RecolectoresCazadoresPesquerospastoriles

Conjunto de ambas

PlantasAnimalesAguaEstratificación

Las primeras sociedades agrarias

•Las primeras comunidades agrícolas se asentaron

alrededor del 10.000 años.

•Todas ellas asentadas en valles con grandes ríos.•India: Rio Indo.

•China: Rio Yang Tse Kiang

•Pueblos de Mesopotamia: Ríos Tigris y Éufrates.

•Egipcios: Rio Nilo.

•Los asentamientos produjeron una domesticación del agua•Construcción de canales de irrigación.

Civilizaciones del Valle del Indo•Surgió hacia el 3000 a.C

•Surgieron algunas ciudades-

estado como Mohenjo-Daro y

Harappa

•Oleadas de pueblos de origen

Indoeuropeos, provenientes de

Medio Oriente, se mezclan con

estas culturas hacia el II milenio

•El idioma sánscrito surgió hacia

el II milenio a.C

•Actualmente hablado por

casi 1 millón de personas.

•Lengua litúrgica en el

hinduismo, budismo y

jainismo

Restos arqueológicos de la cuidad de Mohenjo-Daro (III Milenio a.C)

Civilización China•Surgió hacia el III milenio a.C

(Cultura de Longshan).

•Alto nivel técnico de la

cerámica.

•Organización política: reinos

•Las dinastias Xia, shang y

Zhou (2100a.C-256a.C) fueron

las primeras documentadas en

la historia china.

•Desarrollo de la escritura hacia

el II milenio a.C

Cerámica cultura Longshan 3100a.C

Guerreros de Terracota. Mausoleo de Qin

Shi Huang (Dinastia Qin). 210a.C

Civilización Fenicia•Costa de la actual Siria, Líbano, Palestina e Israel.

•Surgió hacia el I milenio a.C

•Su principal actividad económica fue el comercio a través del

mar.

•Establecieron varias colonias a lo largo del Mediterráneo.

Civilización Fenicia

•Fueron los inventores del

alfabeto fonético, usado en

muchos idiomas actuales.

•Primeros en emplear la sal

para conservar alimentos.

•Se organizaron política y

socialmente en ciudades

autónomas regidas por una

elite comercial o militar.

•Religión politeista: varios

dioses de Mesopotamia

fueron incorporados en su

culto.

Mesopotamia

Características demográficas en

Mesopotamia•Etnias

•Asianicos: Elamitas, hurritas, hititas, cassitas y sumerios.

•Indoeuropeos: hititas (periodo tardío) ,medos, persas, mitamios y

cretenses.

•Semitas: acadios, amorritas, arameos, fenicios, árabes y asirios

(periodo tardío).

•Africanos: egipcios, población negra

•Lenguas

•Aglutinantes: sumerio, elamita, hurrita

•Semíticas: babilonios, acadios, fenicios

•Indoeuropeo: hititas, persas

•En Europa griego, itálicas, germano.

•En Asia: sanscrito, avéstico, hindi, bengalí.

•Escritura

•Cuneiforme: inventada por sumerios

•Jeroglífica: egipcios

Civilizaciones de Mesopotamia•Sumerios

•Al sur de Mesopotamia

•3500-2400 a.C

•Ciudades-estado

•Rey enviado por dios

•Acadios•Centro de Mesopotamia

•2400-1900 ac

•Dominio militar

•Centralidad del poder

Civilizaciones de Mesopotamia•Babilonios/ asirios

•1800-500 a.C

•Poder absoluto del rey

PersasHacia el 500-300a.C

Se organizaron políticamente en satrapías.

Amplia expansión territorialGuerras Medicas (griegos)

Termopilas (Esparta)

Fueron derrotados por el Imperio de Alejandro Magno hacia el siglo IV a.C

El arte en Mesopotamia

•Hace referencia a las expresiones

artísticas que se conservan de las

culturas que florecieron en las

cuencas de los ríos Tigris y

Éufrates.

•La pintura:

•Formaba parte de

arquitecturas y esculturas y

cubrían la piedra o el ladrillo

con vivos colores.

•Además de las pinturas usaban

con profusión los ladrillos

vidriados con representaciones de

animales.

Los metales en Mesopotamia

•Pese a que la zona no cuenta con

ricos yacimientos metalíferos, sí

aparecen ejemplos de arte del

metal. Primero trabajan el cobre,

aunque pronto lo sustituyen por el

bronce. A finales del II milenio,

cuando aparece el hierro,

revoluciona la fabricación de

herramientas y armas, por lo que el

bronce se reserva (junto al oro y la

plata) para la industria suntuaria.

El imperio Sumerio

•Una de las civilizaciones mas antiguas del Mesopotamia.

•Deben su nombre al idioma que hablaron.

•Surge hacia el 3300a. C (periodo Uruk)

•Forma de organización política: rey al mando de Cuidades-

estado (ciudades-templos)

•Desarrollaron la escritura jeroglífica y luego utilizaron la

escritura cuneiforme.

•Eran politeistas, pero creían en la magia.•Los dioses crearon el ser humano a partir del barro con el

propósito que fueran servidos por sus nuevas criaturas

•Desarrollo de la agricultura: trigo, cebada, dátiles,

mostaza.

•Amplio desarrollo de la matemática: sistema sexagecimal

El imperio sumerio•Artes figurativas

•Contenido• Religioso-votivo (Inanna y Dumuzi)

• Conmemoraciones y acontecimientos

históricos

Vaso ritual de Uruk

3700-2900 ac

Dama de Warka 3700-2900 ac

superposición

•Se puede observar como el suelo sobre el que caminan los guerreros está

sembrado de cadáveres. En la figura completa se ven perros y buitres devorando los

cuerpos, lo que ha dado nombre a la estela.

•Victoria de Lagash sobre Umma

•Dios de Lagash Ningirsu

El imperio acadio

•Ubicados en la región del norte de Caldea

•El imperio acadiano inicia con la dinastía de Sargón 2.334

a 2.192 a.C.

•Confederación de ciudades-estado al mando de un

gobernante.

•Sargón se convirtió en el primer monarca histórico que

consiguió unificar toda la cuenca de Mesopotamia bajo un

mismo mandato.

•Idioma Acadio fue difundido durante este periodo.

•Reducción en los motivos religiosos en el arte

•Arquitectura en función del estado

En cuanto a los relieves de este período están las estelas,

monumentos conmemorativos erigidos sobre el suelo que

cuentan con relieves alusivos a su ubicación, significado. La

representación tiene un claro ritmo ascensional, marcado

por el propio paisaje montañoso. Todo ello con una serie de

convencionalismos tales como la isocefalia, la jerarquización

de tamaño, el torso y el ojo representados de frente, la nariz

de perfil, etc.

Cabeza de Naram

Sin

Escultura en bronce

Tecnica bronce

hueco

El Imperio Asirio•Surgió entre 1803-609 a.C

•Su primera capital fue la ciudad-estado de Assur•Assur fue su dios principal por ende el rey era al mismo tiempo sacerdote

principal.

•Fueron innovadores en el uso de las armas de hierro.

•Producto del contacto con la civilización Hitita

•El siglo VII a.C fue la época de su mayor apogeo político.

•Segunda capital fue Nínive.

•Su historia se ha dividido en tres periodos principales

•Imperio antiguo

•Imperio Medio

•Imperio Nuevo

•Su arte es de gran influencia sumeria y babilonica.

Imperio Babilónico

•Localizado al sur y centro de Mesopotamia.

•Tuvo gran poder entre 1792-539 a.C

•Organización política: monarquía.

•Idioma: acadio. Pertenecieron a la etnia de los amorreos.

•Principales gobernantes: Hamurabi, Nabucodonosor I

•Amplio desarrollo de la escritura: escuelas de agricultura.

•Existen en la actualidad referentes escritos sobre este

imperio: Herodoto, Beroso el Caldeo y la Biblia.

Imperio Persa (aqueménida)

•558-331 a.C

•Idiomas: gran variedad, pero oficiales fueron Acadio y

persa.

•Gobierno: monarquía, organizado en satrapías (provincias)

•El Imperio aqueménida es conocido sobre todo por su

condición de rival de los pueblos griegos.•I Guerra Medica. 492-490a.C

•II Guerra Medica 480-479a.C (Batalla de las Termopilas)

•Religión: libertad de culto, pero se practicaron religiones

de origen acadio, babilónico y otras como el

zoroastrismo(aún en la actualidad)

•Arte en función del estado y la monarquía.

El imperio Persa

Síntesis de las culturas y arte en

Mesopotamia•Organización en ciudades-estado o en monarquías.

•Religión politeísta (varias religiones y cultos).

•Varios idiomas y etnias.

•Materiales que mas trabajaron fueron el adobe, la piedra,

la piedra lapislázuli, ladrillos, madera, conchas y metales

(cobre, bronce, hierro) en poca cantidad.

•Una clase social artesanal importante.

•Su arte reflejó motivos religiosos y hechos históricos.•Figuras zoomorfas, antropomorfas, antopozoomórfas.

•Predominio de técnicas como bajorrelieve, altorrelieve.

•Arquitectura en función del estado o de la religión.

Arte, Historia y cultura de la

civilización del antiguo Egipto.

Orígenes del Imperio del Antiguo

Egipto•Se establecieron en las márgenes del Rio Nilo desde el

paleolítico.

•Su religión y modos de vida estuvieron condicionados por

el entorno físico que les rodeaba (desierto y el Nilo).•Evidencia arqueológica

•8000a.C cazadores y recolectores (ultima glaciación).

•6000a.C agricultura.

•El imperio egipcio surgió a partir de la unificación de los

pueblos que vivieron en las orillas del Nilo. (hacia 3100

a.C)•Reino Alto Egipto (sur)

•Reino Bajo Egipto (Norte, delta del Nilo)

Antiguo Egipto: Actividades

economicas•Caza

•Pesca

•Agricultura

•Ganadería.