Clase 4: Las culturas, civilizaciones y artes en el Egeo · PDF fileLa ciudad-estado o polis...

Post on 02-Feb-2018

215 views 0 download

Transcript of Clase 4: Las culturas, civilizaciones y artes en el Egeo · PDF fileLa ciudad-estado o polis...

Clase 4: Las culturas, civilizaciones y artes en el Egeo

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICASÁrea de Ciencias SocialesHistoria de la Cultura y el Arte

Culturas del Egeo

• Culturas y civilizaciones prehelénicas:

– Cicládicos (cerca del 3000a.C-2000a-C)

– Minoicos (cerca del 2600a.C-1550a.C)

– Micénicos (cerca del 1500a.C-1100a.C)

• Cultura Helénica

– Cerca del I milenio a.C hasta 100 a.C

Estatuillas cicládicas. Fuente: J.Camp y E.Ficher (2004).

• Al final de su cultura surgieron estatuillas con temas como la música.

• Capacidad de colocarse en pie sobre una base.

Izquierda Arpista cicladico (ca 2000a.C)Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Derecha: Flautista de Keros (ca 2000a.C)

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

• De uso ritual, en libaciones.• Empleados para colocar ofrendas o consumirlas durante los

rituales.• Los Kernos se han encontrado por todo el Mediterráneo,

pero los más antiguos pertenecen a la civilización cicladica.

Vasijas Kernos (ca 2000a.C)

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Cultura y civilización cicládicas

• Arquitectura

– Casas de pequeño tamaño, con dos habitaciones comunicadas entre sí y precedidas de un patio o vestíbulo abierto.

– Murallas, construidas bajo influencia minoica (Fuerte murado de Chalandriani)

Cultura y civilización Minoica

• Restos arqueológicos:– Mármol, piedra, obsidiana.

– Temas: motivos religiosos, femeninos y naturales.

– Arquitectura: palacios son los centros de la vida cotidiana de sus pobladores.• Rey-sacerdote-juez.

– El arte minoico es la expresión del microcosmos político y religioso creado en torno a los palacios.

– Usaban tablillas de barro para escribir• Escritura jeroglífica, “lineal A” y “Lineal B”

Arquitectura Minoica

Arquitectura Minoica

Arriba: ArquitrabeDerecha Recreación del palacio de Minos

Arq

uit

ectu

ra M

ino

ica

Reconstrucción del palacio de Cnossos

Pintura

El príncipe de los lirios, de Cnosos

Pin

tura

Las jóvenes de azul, de Cnosos.

Sarcofago de Hadia-triada.

Delfines de Cnosos

Cultura y civilización Micénica• Su organización política fue en reinos.• Regidos por un fuerte sistema militar, que se manifiesta en

la arquitectura y el arte en general.• Esta civilización surge con la llegada de pueblos

indoeuropeos (jonios y aqueos).• Su religión se caracterizó por el culto al fuego, a los

antepasados y a seres celestiales.• La época de apogeo de la civilización micénica corresponde

con la época de las epopeyas.– Odisea e Ilíada (Homero)– Eneida (Virgilio)– Existe evidencia histórica y arqueológica de Troya.

• Arte con menor contenido religioso.

Arquitectura micénica

Puerta de los Leones (Micenas)símbolo de Micenas

Circulo de tumbas A (Micenas)

Fue el cementerio de la familia real micénica.

Palacio de Tirinto

Muros de la Cuidad de Troya VII Ca 1200 a.C-1000 a.C (actual Turquía.)

Mujer oferente de micenas. (Palacio de Tirinto), Grecia.

Mujer de Micenas con collar. (Palacio de Micenas)

Metales y orfebrería micénica.

• Los trabajos en metales fueron comunes y detallados en esta civilización.

• Trabajaron tanto el bronce (Sn+Cu) como el oro (Au).– Armas

– Herramientas.

– Artículos suntuarios (de lujo) como brazaletes, collares, sellos, mascaras.

Daga de Prosynma

Armadura de Dendra, en bronce

Mascara de Agamenón

Sello de Minos

Cultura y civilización griega

• Primeros pobladores: los pelasgos, de origen caucásico. Después llegaron los aqueos, jónicos, eolios y dorios, de origen indoeuropeo.

• De la fusión de todos estos pueblos resultaron los helénicos o griegos.

• Habitaron tanto el continente europeo como sus islas.– Tuvieron formas de gobierno distintas.– Pero compartían idioma, grupo étnico, religión y

tradiciones.

Cultura y civilización griega

• Organización política de Grecia:

– Organizados en ciudades-estado (Polis).

• Controlaban el territorio alrededor de la ciudad

– Fueron una talasocracia.

• Dominio de los mares por las actividades comerciales y militares.

La ciudad-estado o polis griega

• Al dispersarse el pueblo griego a partir de la invasión de los dorios, algunos grupos de habitantes se agruparon en la cima de las colinas formando ciudades fortificadas, protegidas por murallas, denominadas acrópolis o parte más alta de la ciudad, para protegerse. Alrededor de estas, donde residían el rey o las autoridades de la ciudad, vivían los campesinos y los artesanos en forma de caseríos llamados asty, y que en caso de guerra se refugiaban dentro de estas murallas.

• La unión de ambos formaba la polis, que funcionaba como una unidad en la que ambas partes eran interdependientes

Talasocracia

Cultura y civilización griega

• Atenas• Esparta• Tesalia• Efeso

Principales ciudades-estado

Ordenes arquitectónicos griegos

• Principios del arte griego: – Armonía– Orden– Equilibrio– Belleza

• Materiales: Primero la piedra y después el mármol. No conocían ni el arco ni la bóveda.

• Era una arquitectura adintelada• Columna: Elemento

arquitectónico que sostenía la techumbre. – Partes: Base, fuste y capitel

Capitel

Fuste

Base

Dórico.Sobriedad y sencillez.No tiene basa, el fuste es estriado y el capitel es una simple loza. Ej. Columnas dóricas del Partenón Es el primero y más sencillo de los órdenes arquitectónicos griegos. Las columnas del Partenón transmiten una sensación de solidez, equilibrio y poder.

JónicoLigereza y elegancia. Tiene base, fuste acanalado y capitel con dos volutas o espirales.Ej. Columnas jónicas del ErecteionEl edificio fue concebido en su totalidad en estilo jónico; en la fachada sur se levanta el célebre pórtico de las Cariátides.

Capitel del templo de Artemisa, de estilo jónico

Corintio. La menos empleada. El capitel es mas alto, fuste estriado, base y el capitel formado por hojas de acanto. Ej: El Templo de Zeus Olímpico

Cultura y civilización griega

• La Historia, cultura y arte de la Grecia antigua se ha dividido en tres etapas:

• Periodo Arcaico

– Desde la caída de Micenas hasta el siglo VI a.C

• Clásico (apogeo)

– Siglo VI a.C hasta el siglo IV a.C

• Periodo Helenístico.

– Siglo IV hasta el dominio romano

Período arcaico. Período Helenístico Período Clásico

Periodo arcaico: Escultura

• Las esculturas mas antiguas tienen gran influencia egipcia y asiria.

Esfinge Ca 570a.Ckouro, Jinete Rampin

Periodo arcaico: Escultura

Moscóforo: Imagen votiva que representa al donante que lleva un ternero para ofrecerlo a la diosa Atenea.

Kuoros y korais: Escultura hierática, sin movimiento, en mármol policromado. Prosee un realismo ingenuo y siguen la ley de frontalidad.

Periodo arcaico: arquitectura

Santuario de Hera Acrea en Peracora, Atenas (siglo XII-VIII):En sus inicios los templos eran de madera (polícromos) y luego los rehicieron en piedra.

EL megarón (de origen micénico) estancia cerrada de planta rectangular, precedida de doble pórtico. Es el antecedente de los templos griegos

Templo de Apolo en Dreros, Creta. Siglo VIII a.C

Periodo arcaico: arquitectura

Periodo Clásico o de Apogeo: Historia

Época de mayor desarrollo económico y cultura de lasPolis.

Gobierno de Pericles (Atenas)

Se caracteriza por las guerras contra los Persas (Medos)

I Guerra Medica

II guerra Medica (Batalla de las Termopilas)

Atenas vrs Eparta

Guerra del Peloponeso.

En el siglo VI (338a.C) Macedonia vence a los griegos

El Discóbolo, Mirón.Estatua de Zeus o Poseidón

Abandono de la frontalidad por el contrapposto

Templo de Atenea Niké El templo de Atenea Niké está en la Acrópolis de Atenas. Erigido hacia el año 420 a.C. , durente el gobierno de Pericles, es un excelente ejemplo de templo clásico en estilo jónico.

El pórtico de las Cariátides. El Erecteion es un templo jónico de la Acrópolis de Atenas, al norte del Partenón. El arquitecto, debido a la irregularidad del terreno y al temor de destruir antiguos santuarios, construyó el templo con una complicada planta asimétrica.

El Partenón de AtenasArte clásico griego.Arquitectura religiosa.Templo. Siglo V a.C. (447-432 a. C). Acrópolis de Atenas. Grecia.

De orden dórico con una arquitectura adintelada

Periodo Helenístico : escultura

Galo Capitolino:Presenta un gran realismo ante el suicidio

Arriba: Venus de Milo. Siglo II a.cDerecha Afrodita en cuclillas. Caracterizada por el realismo de su cuerpo. Siglo II a.c

Lacoonte y sus hijosSiglo I a.C

Composición piramidal, presenta un gran dramatismo y dolor, que incluso va mas allá de las expresiones faciales y se manifiestan en la tensión de los músculos del cuerpo de Lacoonte.

Periodo Helenístico : arquitectura

Altar de Pérgamo.

Teatro Griego: se construyeron aprovechando el declive de la montaña. Tenían forma semicircular. Teatro de Dionisio en Atenas.

Teatro de Epidauro, Grecia. Conserva un magnífico teatro del año 350 a.C., proyectado por Policleto el Joven, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Este teatro, con una excelente acústica, presenta un escenario circular en torno al cual las gradas, con capacidad para 14.000 personas, se extienden sobre el terreno inclinado de una colina.

Síntesis y contribuciones de la civilización griega

• Predomina una arquitectura religiosa durante el arcaico y parte del clásico. En el Helenístico es una arquitectura civil.– Heredamos sus 3 ordenes arquitectónicos.

• Su escultura toma en cuenta la anatomía del cuerpo humano– Perfección y Realismo.

• Muchos de sus postulados son la base del pensamiento occidental.– Matemáticas (Thales, Pitágoras, Arquímedes), Química

(Demócrito, Leucipo), Filosofía (Sócrates, Platón, Aristóteles), literatura (poesía, epopeyas, teatro), Medicina (Hipócrates, Asclepio, Galeno), Política (democracia).