CLASE 5 CORTE 1

Post on 11-Jan-2017

100 views 0 download

Transcript of CLASE 5 CORTE 1

TEJIDO EPITELIAL

Leonardo Augusto Medina Ospina Médico Cirujano Universidad Nacional Esp. Medicina Familiar Universidad Javeriana Consulta externa Cantón Sur Fuerzas Militares Docente Fac. de Salud Universidad Manuela Beltrán leonardo.medina@docentes.umb.edu.co

2017-1

ORIGEN EMBRIOLOGICO:(Hojas blastodermicas)

CARACTERÍSTICAS:

• Son asociaciones de células unidas estrechamente

• ETIMOLOGÍA: Epi = Encima; Theliun = Pezón (papila)

• VASCULARIZACIÓN: Carecen de vasos sanguíneos y linfáticos.

• INERVACIÓN: Carecen de inervación.

• SUS CELULAS SE RENUEVAN CONSTANTEMENTE.

• SE NUTREN MEDIANTE DIFUSIÓN.

• CARECEN DE SUSTANCIA INTERCELULAR

• SE APOYAN EN UNA MEMBRANA BASAL.

• POSEEN POLARIDAD MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL

FUNCIONES:

• Revisten y cubren todas las superficies corporales.

• Sintetizan y secretan sustancias complejas a partir de moléculas simples.

• Protección mecánica.

• Absorción y transporte se sustancias.

• Excreción de sustancias deletereas a la economía corporal.

• Facilitan el deslizamiento entre superficies internas.

• Actúan como receptores de estímulos sensoriales.

CLASIFICACIÓN:

MEMBRANA BASAL

- Interfase entre un epitelio y el tejido conjuntivo subyacente. Sirve de apoyo al epitelio y al intercambio de sustancias.

- Se forma por actividad secretora de las células epiteliales y células del tejido conjuntivo.

- 50 a 150 nm de grosor.

COMPONENTES ESTRUCTURALES Y MACROMOLECULARES.- Lámina Basal:

a) Fibronectina.b) Laminina.c) colágeno IV.d) Proteínoglucanos: Heparan sulfato, entáctina o nidógeno.

- Lámina fibrorreticular:a) Colágeno tipo III (fibras reticulares).b) Colágeno VII (fibrillas de anclaje)c) Colágeno VI

• ESTRUCTURA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO:

- - Lámina basal, elaborada por las células epiteliales eintegrada a su vez por:

a) Lamina lúcida o rara.b) Lámina densa.

- - Lámina Fibrorreticular, sintetizada y secretada por células del tejido conjuntivo (fibroblastos)

CARACTERÍSTICAS DE LOCALIZACIÓN Y TINTORIALES

Tricrómico de Gomory (verde)

Folículo piloso. 440x

Tricrómico de Masson (azul)

Glándula sudorífera apocrina 1000x

Características tintoriales e histoquímicas

Corpúsculos y túbulos renalesa) Impregnación argéntica

(color negro) contraste con verde rápido. 250x

b) P.A.S. + Luxol Fast Blue

color magenta, contraste

color azul. 400x

La membrana basal se tiñe de azul.

Secciones transversales de tuboscolectores de la médula renal

Tinción: tricrómico de Azan. 500x

Imagen obtenida mediante Microscopía electrónica20,000 x

Histología. Sobota-Welsch, 2ª Edición, 2009

• Representación esquemática de:

a) células epiteliales relacionadas con

b) la membrana basal

c) tejido conjuntivo subyacente.

• Presencia de algunos componentes macromoleculares

(a)

(b)

(c)

Sobotta, Welsch, U. Histología. 2ed. 2009Editorial Médica Panamericana

OTRA CLASIFICACIÓN:(Funcional)

• Epitelio de revestimiento o de cubierta omembranoso. Ejemplos: epidermis, endotelio.

• Epitelio glandular o secretor. Ejemplos: Células caliciformes, glándulas salivales, hipófisis, endometrio.

• Epitelio sensorial o neuroepitelio. Ejemplos: Retina, epitelio olfatorio, órgano de Corti.

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO: (Membranosos)

CARACTERÍSTICAS• Tapizan superficies internas y externas.

• Constituidos por membranas celulares simples ocompuestas.

• Las células contiguas están unidas estrechamentepor componentes proteínicos bien definidos.

• Las células presentan polaridad morfológica y funcional (polo apical y polo basal).

• Poseen dominios laterales

Clasificación:

se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

-Forma de las células: Planas, cúbicas y cilíndricas- Número de estratos o capas celulares:

a) Simples, constituidos por una capa de células.

b) Estratificados o compuestos, integrados pordos o más capas de células.

PLANO SIMPLE(ESCAMOSO O PAVIMENTOSO)

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

• Células planas: predominanel largo y el ancho sobre el grosor.

• Los núcleos, redondeados u ovalados, sobresalen en la superficie.

• Ejemplos: Cápsula de Bowman, alvéolos pulmonares, endotelio, mesotelio.

Esquema frontal Fotomicrografía

Mesotelio

peritoneal

Impregnación argéntica500x

Hoja parietal de la

cápsula de

Bowman

a) Sección semifina de un corpúsculo renal. Tinción azul de toluidina. 400x.

ab

Capilares sanguíneos: venosoy arterial (imagen longitudinal). Ross yPawlina Histología 4ª edición. Editorial Médica panamericana

Corion conjuntivo de una mucosa de vesícula seminal.Tinción H-E. 400x

Capilares sanguíneos (sección transversal)

CÚBICO SIMPLE

Características morfológicas generales.

- Células de tres dimensiones semejantes (largo, ancho y grosor).

- Núcleos esféricos y de posición central.

- Ejemplos: plexos coroideos, vesículas o folículos tiroideos, alvéolos mamarios, conductos secretores intralobulillares, túbulos renales. Células de los folículos ováricos monolaminares.

Epitelio de revestimiento:

El esquema representa las características morfológicas del epitelio cúbico simple.

Parénquima de la glándulatiroides. Las vesículas tiroideas están constituidas por epitelio cúbico simple. Tric.de Shorr. 400x

Conducto intralobulillar del parénquima pancreático.

Tinción Hematoxilina – eosina. 500x

Túbulos renales. Tinción H-E 650x

a) Conducto colector= Epitelio cúbico simple.

b) Asa de Henle delgada= Epitelio plano simple

a

bb

Esquema y fotomicrografías de epitelio cúbico.

c

Folículo ovárico primario monolaminar. a) Esquema. Corteza ovárica b) H-E. 400x y c) Tricrómico de Masson. 250x. Ross y Pawlina. Histología, Texto y Atlas. 4ª Edición

Porción secretora de una glándula sudorífera: P.A.S. +

Hematoxilina . 250x

Vellosidades de plexo coroideo:Hematoxilina – Eosina. 100x

Imagen al microscopio electrónico

Impregnación argéntica + verde luz.250x

Núcleos centralesTúbulos renales contorneados

proximales y distales

Médula renal: Secciones transversales y longitudinales detúbulos . Tinción Tricrómico de Gomory. 100x

CÚBICO ALTO

Conducto salival estriadoNúcleos de posición centralTinción: Tricrómico de Shorr. 650x

Conducto salival estriado (mitocondrias)

Núcleos de posición centralTinción: Luxol fast blue + rojo nuclear.1000x

Imagen en sección transversal de médula renal: tubos colectores y porciones delgadas de asas de Henle.

Tinción: Tricrómico de Azan,500x

Células cúbicas altas.

Núcleos esféricos parabasales.

Membranas basales (azul)

CILÍNDRICO SIMPLE, COLUMNAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

• En las células que lo integran la altura predomina sobre el ancho y el grosor.

• La forma del núcleo es ovalado o alargado, situado generalmente en el tercio basal

• Poseen modificaciones apicales como:

a) Microvellosidades= absorción de sustancias.

b) Cilios = Transporte superficial de sustancias.

c) Tercio medio o apical especializado en secretar sustancias.

Características generales-Predomina la altura.

-Núcleos ovalados y de posición parabasal.

-Polo apical funcional (absorción y/o secreción).

- Vascularización subepitelial.

- Soporte de tejido conjuntivo.

Vesícula biliar. H-E 1,000 x

Ross, M. Pawlina,W. Histología. 4ª ed-

Editorial Médica Panamericana.

Epitelio de revestimiento: CILÍNDRICO SIMPLE

Distribución topográfica de este epitelio:- Mucosa gástrica.

- Mucosa intestinal.

- Mucosa de la vesícula biliar.

- Trompa uterina (oviducto).

- Endometrio.

- Conductos interlobulillares glandulares.

- Vesículas seminales.

- Glándulas bulbouretrales.

Epitelio cilíndrico simple secretor de la mucosa gástrica.Tinción: PAS +Hematoxilina + safranina.400x

Epitelio cilíndrico simple ciliado y secretor del oviducto.Tinción: Tricrómico deMasson. 1000x

Epitelio glandular de la mucosa gástrica:Impregnación argéntica de D`Fano + rojo nuclear650x. Presencia del aparato de Golgi supranuclear.

Mucosa de vesícula seminal Tinción H – E. 500x. Núcleos basales. Tercio apical secretor

Epitelio cilíndrico simple secretor de la mucosa gástrica

Microscopioelectrónico3,000x

M. Fotónico400x

Secreción mucosa

Epitelio cilíndrico simple intestinala) Chapa estriada. Hematoxilina férrica + eosina, 600x

b) Ribete en cepillo. H – E. 1000x

b) Ribete en cepillo + c) célula caliciforme Tinción azul alciano + H-E. 1200x

d) Microvellosidades. M. Electrónico.18,000x

ab c

c

b d

PSEUDO ESTRATIFICADO CILÍNDRICO, CILIADO, SECRETOR Y DE ABSORCIÓN (EPITELIO RESPIRATORIO).

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

• Las células que los constituyen son de diferentetamaño.

• Todas las células se apoyan en una membranabasal.

• No todas ellas alcanzan a sobresalir en la superficie apical.

Representación esquemática de sus características morfológicas

a) Células ciliadas.

b) Células caliciformes

c) Células basales

d) Tejido conjuntivo ycapilares sanguíneos

e) células de Absorción (microvellosidades)

f) células neuroendocrinas

Tipos de células que integran este epitelio:

a) Células basales.

b) Intermedias en diferenciación

c) Cilíndricas ciliadas.

d) Células caliciformes.

e) Cilíndricas de absorción.

f) Células neuroendocrinas

ab

c

d

Epitelio de la tráquea: Hematoxilina Fosfotungstica. 1000x

e

f

Epitelio del conducto del epidídimo: a) Células basales. b) Células intermedias y c) Células con estereocilios (microvellosidades altas); 2) tejido conjuntivo

subepitelial. 500x

Sobota, Welsch, U. Histología 2ª ed. 2009. Editorial Médica Panamericana.

ac

b

a

b

c

Fotomicrografía de una sección transversal de epidídimo.

Tinción H-E. 400x

Fibras musculares lisas.

ESTRATIFICADO _PLANO

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS.

- Las células epiteliales se disponen en varias capas.

- Las capas poseen células de diferente morfología.

- La capa más superficial está constituida por células planas, pavimentosas o escamosas.

- Sus células se renuevan y se diferencianconstantemente

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS GENERALES.

Epitelio estratificado plano queratinizado con

abundante estrato córneo

Tejido conjuntivo subyacente formando: a) papilas cónicas situadas entre b) crestas epiteliales b

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS CELULARES

Piel del antebrazo humano, Tinción H – E. 450x

4) Estrato córneo.

3) Estrato granuloso.

2) Estrato espinoso

1) Estrato basal o germinativo

Tejido conjuntivosubepitelial

Sobota, Welsch, U. Histología. 2ª

Ed. 2009. Edit. Panamericana

Representación esquemática de las células epiteliales observadas originalmente por el microscopio Electrónico: Epidermis gruesa.

a) Estrato córneo.

b) Estrato lúcido.

c) Estrato granuloso.

d) Estrato espinoso.

e) Estrato basal o germinativo.

ab

c

d

e

Tipos de epitelios estratificados planos:- Epitelios altamente queratinizados (cornificados).

El estrato córneo posee numerosas capas de células planas, anucleadas; con abundantes haces de queratina. Ejemplo: Epidermis (gruesa) de las palmas y plantas de las extremidades. Epidermis delgada de la superficie corporal

- Epitelios poco queratinizados.Se caracterizan porque el estrato superficial (córneo) posee células planas queratinizadas pero que aún conservan algunos organelos y núcleos aplanados.Ejemplos: mucosas bucal, esofágica, vaginal.

Representación esquemática de los tipos de epitelio estratificado plano.

Estratificado plano no queratinizado Estratificado plano queratinizado (con estrato córneo abundante)

Epitelio de la mucosa vaginal

Tinción: Hematoxilina – Eosina. 400x

Epitelio de la mucosa esofágica

Tinción: Tricrómico de Masson. 250x

Epitelio de la mucosa bucal. H – E 400x

Epitelio de la porción ventral de la lengua

Tricrómico de Masson. 200x

Epidermis delgada: Piel del dorso.

Tinción: Tricrómico de Reyes. 100x

a) Epitelio estratificado plano queratinizado

Epidermis delgada: Piel abdominal

Tinción: Hematoxilina-Eosina. 1000x

a) Células epiteliales planas con melanosomas

a

a

Piel de yema de los dedos

a) estrato córneo (30 a 50 capas).

Tinción: Tricrómico de Gomory.200x

Piel de la palma de las manos.

3) estrato córneo

Tinción: Hematoxilina–Eosina. 500x.

Altamente queratinizado (cornificado)

a

Papilas linguales

a) Filiforme

b) Fungiforme

a bCélulas cornificadas

Tinción Tricrómico de Masson.400x

Tricrómico de Shorr. 400x

ESTRATIFICADO CÚBICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

• Este epitelio es de distribución restringida.

• Generalmente lo integran dos capas de células cúbicas con núcleos esféricos.

• Forma los conductos secretores interlobulillares del páncreas, glándulas salivales y mamarias y los conductos excretores de las glándulas sudoríferas.

• Constituye las células foliculares de los folículosováricos bilaminares y trilaminares.

Características morfológicas:

•Constituidos por dos o tres capas de células cúbicas.

•El contorno de las células es poliédrico.

•Los núcleos generalmente se sitúan en la parte central de las células.

Glándula sudorífera merocrina (acuosa)Conducto excretor: epitelio cúbico:a) bilaminar y b) trilaminar (H-E) 500x

Folículo ovárico primario: epitelio folicular trilaminar.

ab

Localización del epitelio estratificado cúbico

Ejemplo de epitelio cúbico estratificado multilaminar

Folículo ovárico primario multilaminar. Obsérvese los cuatro o cinco estratos de células cúbicas que rodean al ovocito. Tricrómico de Masson . 650x

Membranabasal

Zona pelúcida

ESTRATIFICADO CILÍNDRICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES.• La distribución de este epitelio es restringida.

• Posee de 3 a 5 capas de células.

• Las células de la capa superficial son cilíndricas.• Se les observa en los conductos secretores

interlobulares y principales de glándulas, en la conjuntiva ocular y en la uretra membranosa.

• En los conductos principales glandulares seintercalan células caliciformes en el epitelio.

a

b

c

El esquema representa al epitelio estratificado cilíndrico; se observan a) las capas celulares, b) la membrana basal y c) el

tejido conjuntivo subyacente.

Solamente las células más superficiales son de forma cilíndrica o columnar; las de los estratos más profundos poseen formas poliédricas.

Uretra Membranosa.

Tinción H-E 400x

Uretra peneana intrapélvica

Tinción: Tricrómico de Masson400x

Epitelio de revestimiento: Transición, transicional, mixto, polimorfo, globoso o urotelio

CARACTERÍSTICAS GENERALES• El epitelio cambia de aspecto según el

grado de distensión vesical.• Las células superficiales son

de mayor tamaño y cupuliformes• Algunas de sus células

superficiales son binucleadas.• En la vejiga sin contenido de orina

el epitelio muestra 4 o 5 capas de células.

• En la vejiga distendida el espesor delepitelio se reduce a 2 ó 3 capas.

Ross, M. Pawlina, W. Histología. 5ª Ed. 2007. Editorial Médica Panamericana.

Imágenes comparativas de la morfología del urotelio

a) esquema y b) fotomicrografia. H-E 650x

a b

Los esquemas representan el aspecto morfológico de este epitelio cuando: a) la superficie epitelial no está distendida

b) la superficie epitelial está distendida.

a b

Modificaciones que ocurren en el epitelio de la vejiga urinaria:

a) vacía; b) distendida. Tricrómico de Masson. 500x.

a b

Sobotta y Welsch U. 2ª Edición. 2009. Editorial Médica panamericana.

Cambios morfológicos que ocurren en el urotelio cuando lavejiga urinaria está a) vacía y b) distendida. Tinción de HPS 400x

Junqueira, L.C. y Carneiro, J. Basic Histology. 11th ed. McGraw-Hill.2005

a b

Epitelio de Revestimiento: TRANSICIÓN DE EPITELIOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES:Es el cambio producido en la morfología de una superficie epitelial cuando un tipo de epitelio se modifica a otro tipo. Ejemplos:

• De epitelio faríngeo (estratificado

plano) a un epitelio laríngeo (seudo

estratificado cilíndrico ciliado).

Otros ejemplos de transición de epitelios:

•De un epitelio respiratorio a un epitelio cúbico simple (conducto de una glándula traqueal).•De epitelio plano estratificado (epitelio vaginal) a un epitelio cilíndrico secretor ( epitelio del endocérvix).•De un epitelio cilíndrico simple con células caliciformes (mucosa rectal ) a un epitelio plano estratificado (superficie anal). Fotomicrografía de mucosa traqueal.

Tinción de H – E. 200X

EPITELIO GLÁNDULAR

CLASIFICACION

EXÓCRINAS

ENDÓCRINAS

FORMACION

MECANISMO DE SECRECIÓN

MERÓCRINA

APÓCRINA

HOLÓCRINA

LAS GLÁNDULAS EXÓCRINAS SE CLASIFICAN EN:

- UNICELULARES

- MULTICELULARESSUPERFICIE SECRETORA

ÓRGANOS (PARÉNQUIMA YESTROMA)

INTRAEPITELIALES

GLÁNDULAS INCLUÍDAS EN ÓRGANOS TUBULARES

LAS CÉLULAS SECRETORAS DE LAS GLÁNDULAS EXÓCRINAS SE CLASIFICAN EN:

- Células mucosas

- Células serosas

- Células productoras de lípidos

- Células transportadoras de iones

LAS GLÁNDULAS EXÓCRINAS MULTICELULARES POSEEN:

- CONDUCTO EXCRETOR

- PORCIÓN SECRETORA O ADENÓMERO

SIMPLE

COMPUESTA

TUBULAR

ACINAR

ALVEOLAR

Tipos de glándulas

Tubuloa- cinosa o mixta

Tubu

lar

simpl

e co

ntor

nead

a

Tubu

lar

com

pues

ta Acinar simple

Tubular simple recta

Acinar compuesta

SEROSAS MUCOSAS

MIXTAS

Glándula exocrina: acinos del páncreas

Glándula mixta: Páncreas

Glándula exocrina: glándula salivar

Esquema de una glándula salival

Glándula exocrina

GLÁNDULAS ENDÓCRINAS

A) GLÁNDULAS PROPIAMENTE DICHAS

- GLÁNDULAS RETICULARES O CORDONALES

- GLÁNDULAS FOLICULARES

B) SISTEMA NEUROENDÓCRINO DIFUSO

Glándula endocrina: tiroides

EpitelioNombre cada epitelio:

Epitelio

Epitelio

Epitelio

Epitelio

Epitelio

FIN !