Clase 7 claves de la educacion especial

Post on 09-Jul-2015

48 views 0 download

Transcript of Clase 7 claves de la educacion especial

Por: Yaribel Domínguez de Alemán

Quienes son los niños excepcionales?

DEFINICION Presentan diferencias físicas y/o en sucapacidad de aprendizaje que difierensignificativamente de la media. Requierende la puesta en marcha de programas deeducación especial.

DIFERENCIAS ENTREDISCAPACIDAD

MINUSVALIA

RIESGO

LOS PROBLEMAS DEL EQUIQUETADO Y LA CLASIFICACION DE LOS NIÑOS

EXCEPCIONALES

BENEFICIOS:

1. Las categorías pueden relacionarse con estrategias educativas o tx específicos.

2. Es una forma de protección .

3. Ayudan a los profesionales a hablar el mismo idioma.

4. Generan grupos de apoyo.

5. Ayudan a hacer más visibles las necesidades especiales a la opinión pública.

Desventajas 1. Nos fijamos en lo que la persona NO puede lograr en

vez de ver lo que SI es capaz de hacer.

2. Se generan bajas expectativas, que darán comoresultado una profecía auto-cumplida.

3. Las etiquetas describen los déficits de respuestas delos niños.

4. Sugieren que los problemas de aprendizaje sonfundamentalmente el resultado de un problema de lniño.

Desventajas 5. Los niños etiquetados se forman una

baja autoestima.

6. Hay rechazo por parte de los otros niños y adultos de la escuela.

7. La etiqueta la tendrá para el resto de su vida.

Educación Especial Normativa legal del gobierno.

Parte del sistema educativo ordinario que requiere una interacción diferente entre el profesor y el alumno.

Resultado de una movilización de la sociedad civil.

Como enseña?

Educación especial como Intervención

Prevención: evitar que se produzcan todasaquellas situaciones que pueden tener comoconsecuencia una discapacidad.

Remediación: superar la discapacidadmediante el entrenamiento o la educación.

Compensación: proporcionarle al individuonuevas habilidades que le permitan vivir conesa discapacidad.

Definición Es una dificultad para la adquisición y

uso de la lectura y la escritura. Siemprese presentarán:

Dificultades en el lenguaje escrito.

Serias dificultades en la ortografía.

Lento aprendizaje de la lectura.

Dificultades para comprender yescribir segundas lenguas.

Características Dificultades en matemáticas, especialmenteen el aprendizaje de símbolos y series decifras, como las tablas de multiplicación,problemas de memoria a corto plazo y deorganización.

Dificultades para seguir instrucciones ysecuencias complejas de tareas.

Problemas de comprensión de textos escritos.

Tratamiento La reeducación de la dislexia o el tratamiento de lamisma pretenden corregir aquellos factores ofunciones deterioradas que originan los síntomasdisléxicos; como consecuencia, se pretende a su vezfavorecer el aprendizaje escolar y el éxito en la vida.Una práctica habitual y recomendada es el“sobreaprendizaje” que consiste en volver aaprender la lectoescritura bajo dos principios:adecuando el ritmo a las posibilidades del niño o laniña y trabajando siempre bajo el aprendizaje sinerrores, propiciando los éxitos desde el principio ya cada paso del trabajo de sobreaprendizaje

DISGRAFIA Consiste en dificultades en el aprendizaje de la escritura.

CARACTERISTICAS1. Confusión de letras con sonidos semejantes, baño -vaño.

2.- Confusión de letras con orientación simétrica, pan -qan.

3.- Omisión de letras, sílabas o palabras, soldado -sábado.

4.- Inversión o transposición del orden de las letras a sílabas dentro de una palabra, globo - golbo.

5.- Uniones y separaciones indebidas, las cosas -lascosas.

6.- Lentitud escritora.

7.- Mala caligrafía (letras confusas o en espejo).

Tratamiento TERAPIA REMEDIAL ABORDANDOLAS SIGUIENTES AREAS:

A. Procesos motores.

B. Procesos morfosintácticos.

C. Procesos léxicos.

D. Otros : área visomotora.

DISCALCULIADificultad de aprendizaje caracterizada por losproblemas para el manejo de números, tanto ensu simbolización, su estructuración, como surepresentación

CARACTERISTICAS1. Confusión de números.

2. Dificultades con los números y lascantidades.

3.Problemas de escritura.

- Malagrafía.

- Números en espejo.

4.- Problemas con series aritméticas, 1, 2, y 4.

5.- Dificultades en el orden espacial.

Otras característicasDificultades para aprender a contar.

Dificultades para hacer cálculos matemáticos simples.

Dificultad en la definición de grupo de objetos y el pensamiento espacial.

Déficits en las siguientes áreas:

- En la copia de las formas.

- En memoria matemática.

- En procesos secuenciales.

Tratamiento Usar material concreto.

Hacer simultaneo el aprendizaje de la suma yla resta.

Estimular el uso de le relectura.

Graduar la dificultad lentamente.

Graficar o dibujar situaciones problemáticas.

Auto preguntarse, auto instruirse.

Estimar una respuesta.