CLASE DE EXPORTACION

Post on 08-Jul-2016

28 views 5 download

description

DEFINICIONES DE GLOBALIZACION ETC

Transcript of CLASE DE EXPORTACION

LA GLOBALIZACION E INTERNACIONBALIZACION

COMERCIO INTERNACIONAL TLIY-18/08/2014

DEFINICION

La globalización es el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico es la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros.

La globalización de los mercados es simultáneamente causa y consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas.

LOS DIRECTIVOS DE UNA EMPRESA AL INICIAR EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DEBEN PREGUNTARSE:

� Por el hecho de ser internacional a mi empresa le irá mejor?

� Por el hecho de ser internacional va a mejorar nuestra posición competitiva en el mercado?

� Qué ventajas competitivas podemos alcanzar al convertirnos en una empresa internacional?

ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS

� Exportaciones

� Inversión directa para iniciar o compra de empresa

� Joint Venture o coinversiones con socios locales o extranjeros

� Licencias

� Mediante franquicias, contratos de administración y/o de producción

ESTRATEGIAS

� Existen dos estrategias básicas de acceso a los mercados:

Concentración/DiversificaciónConcentración/DiversificaciónConcentración/DiversificaciónConcentración/Diversificación

1. CONCENTRACION

� La empresa centra sus recursos en un número reducido de mercados, de forma que pueda conseguir un volumen de ventas continuado y creciente en cada uno de ellos

VENTAJAS DE LA CONCENTRACION

� Mayor conocimiento de los mercados elegidos. Posibilidad de ofrecer un producto diferenciado y adaptado

� Reducción de los costes logísticos y de administración

� Mayores recursos para promoción y publicidad de cada mercado

� Control de riesgo de clientes

2. DIVERSIFICACION

� La estrategia de crecimiento se basa en vender en un mayor número de mercados, aunque sea en perjuicio de conseguir una cuota significativa en alguno de ellos.

VENTAJAS DE LA DIVERSIFICACION

� Se obtiene información comparativa de los mercados mundiales

� Menor dependencia respecto a un número reducido de mercados

� Explotación de ventaja competitivas a corto plazo� Aprovechamiento de oportunidades coyunturales

en los precios� Evita el enfrentamiento directo con los principales

competidores

LO MAS DESTACADO DE LA GLOBALIZACION

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACION

� La creciente rivalidad internacional de países y de empresas.

� La permanente aceleración de la innovación tecnológica y el avance de la ciencia

� El proceso de la Unión Económica Europea

� El incremento de las importaciones procedentes del sudeste Asiático

� La creciente integración de los diferentes mercados financieros internacionales

� La aprobación del acuerdo de libre comercio La mayor cooperación económica a nivel internacional

BENEFICIOS DE LA GLOBALIZAICON

� Eficiente asignación de los recursos mundiales como resultado del libre comercio y de la libre movilidad del capital.

� Los consumidores se benefician de una mayor oferta de bienes y de servicios de menor costo

� Los inversionistas, tienen mayores oportunidades de inversión y de diversificación del riesgo.

� Los países en desarrollo tienen así acceso a volúmenes más elevados de inversión y tecnología.

Lograr el desarrollo e incremento del comercio

exterior

Desarrollar Oferta

Exportable

Facilitar Comercio Exterior

Desarrollar Mercados

Internacionales

Desarrollar Cultura

Exportadora

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL COMERCIO EXTERIOR

FACTORES QUE AFECTAN AL COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL TLIY-18/08/2014

1. ARANCELES ADUANEROS Y BARRERAS AL 1. ARANCELES ADUANEROS Y BARRERAS AL 1. ARANCELES ADUANEROS Y BARRERAS AL 1. ARANCELES ADUANEROS Y BARRERAS AL COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO

� Cuotas – Cantidades Limitadas

� Arancel alto

� Normas de Protección a la producción nacional

� Licencias y Permisos de Entidadesespecializados: Calidad / Sanitarios

� Tramites Aduaneros muy complejos

¿Qué puede lograr mi empresa con éxito?

ESTRATEGIA

COMPETITIVA

Fuerzas y

debilidades de

la empresa

Oportunidades

y amenazas del

sector

Valores propios

de la

organización

Expectativas de

la sociedad

FACTORESINTERNOS

FACTORES EXTERNOS

2. COMPETITIVIDAD2. COMPETITIVIDAD2. COMPETITIVIDAD2. COMPETITIVIDAD

ENTORNO = Entendido como todo aquello que es ajeno a la organización

MACROENTORNO

(medio general)

MACROENTORNO

(medio general)

MICROENTORNO

(medio específico)

MICROENTORNO

(medio específico)

Político-Legal Económico

Socio-cultural Tecnológico

Dimensiones

GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS

MODELO DE LA ECONOMÍA

ACTUAL

Globalización de los mercados

Desregulación

Económica

Privatización

Económica

Internacionalización del capital.

Desarrollo de las empresas multinacionales.

Desregulación económica.

Nuevos espacios económicos regionales.

Desarrollo de las telecomunicaciones y transportes.

Integración física de mercados.

Integración, cooperación y alianzas entre empresas.

Homogeneización de los mercados.

Reducción del ciclo de vida de los productos.

Economías de localización o de red.

Economías de ámbito o de campo de actividad (sinergia).

Economías de escala.

RESISTENCIAS A LA GLOBALIZACIÓN

• Límites de las economías de escala, de localización y de ámbito.

• Problemas para dirigir con eficiencia y eficacias empresas de gran tamaño y muy diversificadas.

• La aparición de nuevas formas de proteccionismo en el comercio internacional mundial.

• Cambio cultural en países avanzados (gusto por la diversidad y por lo personalizado)

Estructura de oferta Accesibilidad al mercado

Competencia nacional o fragmentada.

Competencia internacional o regional.

Competencia global.

Mercados difíciles.

Mercados moderadamente difíciles.

Mercados fáciles.

3. TIPO DE CAMBIO3. TIPO DE CAMBIO3. TIPO DE CAMBIO3. TIPO DE CAMBIO

ALTO GRADO TRANSPARENCIAALTO GRADO TRANSPARENCIAALTO GRADO TRANSPARENCIAALTO GRADO TRANSPARENCIAY PERFECCIÓNY PERFECCIÓNY PERFECCIÓNY PERFECCIÓN

ComunicacionesComunicacionesComunicacionesComunicacionesHomogeneidadHomogeneidadHomogeneidadHomogeneidadAlto Grado MovilidadAlto Grado MovilidadAlto Grado MovilidadAlto Grado Movilidad

MERCADO NO LIBREMERCADO NO LIBREMERCADO NO LIBREMERCADO NO LIBREAutoridades Mantienen ciertoAutoridades Mantienen ciertoAutoridades Mantienen ciertoAutoridades Mantienen ciertoGrado de intervenciónGrado de intervenciónGrado de intervenciónGrado de intervención

LOS MERCADOSLOS MERCADOSLOS MERCADOSLOS MERCADOS

FUNCIONES MERCADOS DIVISASFUNCIONES MERCADOS DIVISASFUNCIONES MERCADOS DIVISASFUNCIONES MERCADOS DIVISAS

FUNCIÓN PRINCIPAL MERCADO DIVISAFUNCIÓN PRINCIPAL MERCADO DIVISAFUNCIÓN PRINCIPAL MERCADO DIVISAFUNCIÓN PRINCIPAL MERCADO DIVISA

FACILITAR LAS TRANSFERENCIASFACILITAR LAS TRANSFERENCIASFACILITAR LAS TRANSFERENCIASFACILITAR LAS TRANSFERENCIASDE FONDOS O PODER DE COMPRADE FONDOS O PODER DE COMPRADE FONDOS O PODER DE COMPRADE FONDOS O PODER DE COMPRADE UN PAÍS Y MONEDA A OTRO.DE UN PAÍS Y MONEDA A OTRO.DE UN PAÍS Y MONEDA A OTRO.DE UN PAÍS Y MONEDA A OTRO.

FUNCIONES MERCADOS DIVISASFUNCIONES MERCADOS DIVISASFUNCIONES MERCADOS DIVISASFUNCIONES MERCADOS DIVISAS

OTRAS FUNCIONES

�PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS DE CAMBIO Y LA ESPECULACIÓN.PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS DE CAMBIO Y LA ESPECULACIÓN.PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS DE CAMBIO Y LA ESPECULACIÓN.PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS DE CAMBIO Y LA ESPECULACIÓN.

�PROPORCIONAR FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONALPROPORCIONAR FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONALPROPORCIONAR FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONALPROPORCIONAR FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL

PARTICIPANTES DEL MERCADOPARTICIPANTES DEL MERCADOPARTICIPANTES DEL MERCADOPARTICIPANTES DEL MERCADO

¿ QUÉ ES UN PARTICIPANTE ?¿ QUÉ ES UN PARTICIPANTE ?¿ QUÉ ES UN PARTICIPANTE ?¿ QUÉ ES UN PARTICIPANTE ?

ES CUALQUIER AGENTE ECONOMICO QUE ACTÚE COMOOFERENTE O DEMANDANTE DE DIVISAS.

HOY CRECIMIENTO IMPLICA MULTIPLESHOY CRECIMIENTO IMPLICA MULTIPLESHOY CRECIMIENTO IMPLICA MULTIPLESHOY CRECIMIENTO IMPLICA MULTIPLESOFERENTES Y DEMANDANTESOFERENTES Y DEMANDANTESOFERENTES Y DEMANDANTESOFERENTES Y DEMANDANTES

COMPLEJA RED INSTITUCIONALCOMPLEJA RED INSTITUCIONALCOMPLEJA RED INSTITUCIONALCOMPLEJA RED INSTITUCIONAL

4. INFRAESTRUCTURA

� De la empresa productora

� De los medios de comunicación -¿Contamos con la tecnología requerida?

� De los Puertos y Aeropuertos

TENEMOS DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PORTUARIOS Y

AEROPORTUARIOS

TERMINOLOGIA EN COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL TLIY-18/08/2014

ADMISIÓN TEMPORAL

� Ingreso al territorio nacional o al resto del país de ciertas mercancías provenientes del extranjero o de zonas de tratamiento aduanero especial, sin que estas pierdan su calidad de extranjeras, con un fin determinado y para ser posteriormente reexportadas, importadas, o entregadas a la Aduana.

AFORO

� Operación única que consiste en practicar en una misma actuación el examen físico y la revisión documental, de tal manera que se compruebe la clasificación de las mercancías, su evaluación, la determinación de su origen cuando proceda, y los demás datos necesarios para fines de tributación y fiscalización aduanera.

AGENTE DE ADUANA

� Profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías.

DEPOSITO TEMPORAL

� Locales o recintos particulares habilitados por el Servicio de Aduanas, por un período determinado, para el depósito de mercancías, sin previo pago de los derechos e impuestos que causen en su importación.

ARANCEL ADUANERO

� Es el tributo que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. También pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.

� Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.

ARANCEL ADUANERO

� Derecho Ad-Valorem: Tributo que grava la importación de mercancías y que se fija en proporción a su valor aduanero

� Derecho Específico: Tributo que grava la importación de mercancías en una cantidad fija de dinero, que se determina en base a una unidad de medida, ya sea kilogramo, tonelada, litro, docena, metro, etc.

CABOTAJE

� Transporte por mar de mercancías nacionales o nacionalizadas o la simple navegación entre dos puntos de la costa del país, aunque sea por fuera de sus aguas territoriales, pero sin tocar puerto extranjero.

CARTA PORTE / CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

� Documento que las partes en un contrato de transporte otorgan, para acreditar la existencia y condiciones del contrato, y la entrega de las mercaderías al porteador.

� Aéreo: Air Way Bill� Marítimo: Bill of Lading� Terrestre: Carta Porte

Terrestre

CERTIFICADO DE ORIGEN

� Documento que sirve para acreditar el origen de las mercancías, para efectos preferenciales arancelarios, no preferenciales, aplicación de cupos y para cualquier otra medida que la ley establezca.

DEPOSITO ADUANERO O AUTORIZADO

� Lugar habilitado por la ley o por el Servicio donde se almacenan mercancías bajo su potestad hasta el momento del retiro para su importación, exportación u otra destinación aduanera, con exclusión de los almacenes particulares.

DESADUANAJE O DESADUANAMIENTO

� Cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para exportar, importar o para realizar cualquier destinación aduanera.

DESTINACION ADUANERA

� Manifestación de voluntad del dueño, consignante o consignatario que indica el régimen aduanero que debe darse a las mercancías que ingresan o salen del territorio nacional.

EXPORTACION

� Salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior.

IMPORTACION

� Introducción legal de mercancía extranjera para su uso o consumo en el país.

INCOTERMS

� Son términos definidos y elaborados por la Cámara Internacional de Comercio (CIC), con la finalidad de establecer un lenguaje estandarizado que pueda ser utilizado por los compradores y vendedores que participan en negocios internacionales.

MANIFIESTO DE CARGA

� Documento suscrito por el conductor o por los representantes de la empresa de carga, que contiene la relación completa de los bultos de cualquier clase a bordo del vehículo con exclusión de los efectos postales y de los efectos de tripulantes y pasajeros.

MERCANCIA NACIONALIZADA

� Es la mercancía extranjera cuya importación se ha consumado legalmente, esto es cuando terminada la tramitación fiscal, queda a la libre disposición de los interesados.

MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL

� Alimentos y materias primas alimentarías destinadas a uso humano, cuyo destino es el consumo personal del importador, análisis, pruebas de laboratorio, evaluación de mercado entre otros. Estos alimentos no pueden ser comercializados o destinados a terceros.

POTESTAD ADUANERA

� Conjunto de atribuciones que tiene el Servicio para controlar el ingreso y salida de mercancías hacia y desde el territorio nacional y para hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan las actuaciones aduaneras. Quedan también sujetas a la potestad aduanera las personas que pasen por las fronteras, puertos y aeropuertos, y la importación y exportación de servicios respecto de los cuales la ley disponga la intervención de la Aduana.

PRECINTO

� Hilo, bramante, banda o artículos similares, destinados a ser utilizados en combinación con un sello.

� Conocido como sello se seguridad para resguardar la integridad de un contenedor.

SELLO

� Pieza de metal o de otro material adecuado que sirve para unir los dos extremos de un precinto, que ofrecen seguridad de que cualquier violación pueda ser detectada.

TRANSBORDO

� Traslado directo o indirecto de mercancías, de un vehículo a otro, o al mismo en diverso viaje, incluso su descarga a tierra con el mismo fin de continuar a su destino, y aunque transcurra cierto plazo entre su llegada y su salida.

TRANSITO

� Paso de mercancías extranjeras a través del país cuando éste forma parte de un trayecto total comenzado en el extranjero y que debe ser terminado fuera de sus fronteras. Igualmente se considerará como tránsito el envío de mercancías extranjeras al exterior que se hubieren descargado por error u otras causas calificadas en las zonas primarias o lugares habilitados, con la condición de que no hayan salido de dichos recintos y que su llegada al país y su posterior envío al exterior se efectúe por vía marítima o aérea.

VALOR ADUANERO

� Es el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar de las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación, ajustado cuando corresponda.

VENTANILLA UNICO DE COMERCIO EXTERIOR

� Sistema que permite a los agentes de comercio exterior proporcionar en forma electrónica, información a un solo organismo público, para cumplir con todas las visaciones o exigencias que se requieren para la tramitación de las destinaciones aduaneras, de acuerdo a las normas legales y reglamentarias.

ZONA FRANCA

� Área o porción unitaria de territorio perfectamente deslindado y próximo a un puerto o aeropuerto amparado por presunción de extraterritorialidad aduanera.

ZONA PRIMARIA

� Espacio de mar o tierra en el cual se efectúan las operaciones materiales, marítimas y terrestres de la movilización de las mercancías el que para los efectos de su jurisdicción es recinto aduanero y en cual han de cargarse, descargarse, recibirse o revisarse las mercancías, para su introducción o salida del territorio nacional.

GRACIAS