Clase gastropoda

Post on 29-Jun-2015

257 views 4 download

description

Taxonomía de gasterópodos

Transcript of Clase gastropoda

CLASE GASTROPODAZoologia II

M. en C. Raúl Herrera Fragoso

Caracoles, babosas, nudibranquios, lapas, orejas de mar, etc

• Con mucho, la clase de moluscos más grande y diversa más del 80% de las especies de moluscos son gasterópodos.

• Marinas: bentónicas, pelágicas, de agua dulce, terrestres (húmedos y xérico)

• Herbívoros o depredadores

• Prominente cefalización bien desarrolladas estructuras sensoriales (en segundo lugar después de los cefalópodos)

LARVA VELIGER  La etapa larval se

desarrolla en velígerla mayoría de marinos y algunosgasterópodos de agua dulce.

De la velíger sigue una  fase trocófora.La banda ecuatorial de cilios se expande en lóbulos velares a cada lado de la cabeza.Los lóbulos velares se utilizan para la natación y la captura de  los alimentos

TORSIÓN ONTOGÉNICA

Los gasterópodos muestran simetría bilateral, pero debido a un proceso de torsión que se produce durante la etapa larval velíger, la masa visceral es asimétrica.

CLASE GASTROPODA - TORSION

La torsión es la rotación de la masa visceral, con lo que la cavidad del manto queda anterior, es un  proceso insólito de desarrollo que es peculiar de gasterópodos y, aparentemente, un rasgo primitivo en esta clase.

IMPLICACIONES

ENROLLAMIENTO DE LA CONCHA

El enrollamiento no es lo mismo que la torsión.

Los gasterópodos primitivos tenía una concha planospiral donde cada espiral se encontraba sobre de las otras, resulta ser muy voluminoso.

En la concha conospiral (helicospira conica) en la que cada verticilo queda al lado del anterior, es mas compacta pero el peso esta desequilibrado, para compensar esto, se desplaza el ángulo de fijación para una mejor distribución del peso.

EVOLUCION DEL SISTEMARESPIRATORIO /CAVIDAD DEL MANTO

La respiración es realizada por ctenidios en la cavidad del manto.

En prosobranquios derivado de la perdida de uno de ctenidios, la mitad restante realiza la función.

La fijación a la pared de la cavidad del manto mejora la eficiencia respiratoria.

ANATOMIA GENERALIZADA DE GASTEROPODOS

ALIMENTACION

La mayoría de los gasterópodos son herbívoros y se alimentan raspando algas de las superficies duras con la rádula.

Algunos son carroñeros y raspan los tejidos de los organismos muertos, arrancando pedazos con los dientes de la rádula.

ALIMENTACION

Algunos son carnívoros y tienen una rádula modificada en un taladro para perforar a través de las conchas de otros moluscos. usan productos químicos para ablandar la concha.

FISIOLOGIA

En los pulmonados falta branquias.Tienen un área muy vascularizada en el manto que sirve de pulmón.El sistema pulmonar se abre al exterior mediante una pequeña apertura, llamada pneumostoma.Los pulmonados acuáticos van a la superficie para expulsar a una burbuja de gas y se inhala por un pliegue del manto enrollado, formando así un sifón.

FISIOLOGIA La mayoría tienen un Nefridio individual y los sistemas circulatorio y nervioso

muy desarrollado.

Órganos de los sentidos son los ojos, estatocistos, órganos táctiles y quimiorreceptores.

Los ojos varían de simples copas pigmentarias fotorreceptoras de explotación a un ojo complejo con una lente y córnea.Hay un osfradio sensorial en la base del sifón incurrente que puede ser quimiosensorial o mecanorreceptor.

Morfológicas secuencia de los diferentes tipos de ojos  de gasterópodos. A. pozo Ojo de Patella sp. B. copa de Ojo de Pleurotomaria sp. C. alfiler ojo de Haliotis sp. D. cerrado los ojos de Turbo creniferus E. lente ojo Murex debrandaris . F. lente ojo de Nucella lapillus . Siglas: ep = epidermis, la = lente;le =laguna; re = retina; vm = masa vítrea.

FISIOLOGIA REPRODUCTIVA

Especies monoicas y dioicas.Los juveniles pueden surgir como larvas velíger o pasar esta etapa dentro del huevo.Algunas especies, incluyendo la mayoría de los caracoles de agua dulce, son ovovivíparos.

EL GASTROPODO SUTRA

GRUPOS POCO CONOCIDOS

La mayoría son carnívoros  de otros gasterópodos y anélidos

Orden Cephalaspida

Nudibranchia

Suborden Aeolidina

Nudibranchia

Suborden Doridina

 babosas de mar Saccoglossasconcha reducida o nulaPrincipalmente son herbívoros algunos pueden apropiarse de los cloroplastos que toman del citoplasma de las plantas

Opistobranquios con energía solar

Izquierda: sacoglosso Plácida mostrando la red de conductos que contiene cloroplastos verdes tomados de su alimento de las algas.

Derecha:  nudibranquio aeolido Pteraeolidia con granjas de coloniasde algas pardas unicelulares (zooxantelas) en su ceratas (robadosde la presa cnidario).

Julia y Berthelina son notablessacoglossos son caracoles con conchas de bivalvos.

La evolución convergente!

PTEROPODOS

Pterópodos Gymnosomados 

Cliopsis es un carnívoro altamente especializado.

Se alimenta de pterópodos thecosomados,

Los lóbulos en forma de ala se utilizan paranatación,

Pterotrachea coronataEl elefante de mar Un prosobranquios pelágicos(Mesogastropoda: Heteropoda) que es convergente con pterópodosEl pie esta modificado en una aleta