CLASE II. DETERMINANTES EN SALUD. SOCIALES€¦ · /d206fuhyod&rplvlyqvreuh'hwhuplqdqwhv...

Post on 30-Aug-2020

20 views 0 download

Transcript of CLASE II. DETERMINANTES EN SALUD. SOCIALES€¦ · /d206fuhyod&rplvlyqvreuh'hwhuplqdqwhv...

• La OMS creó la Comisión sobre DeterminantesSociales de la Salud (2005) publicado en 2008,que sigue vigente.

• Contiene recomendaciones importantes:

DETERMINANTES SOCIALES

• Contiene recomendaciones importantes:• Mejorar las condiciones de vida cotidianas• Luchar contra la distribución desigual del

poder, el dinero y los recursos• Medición y análisis del problema

Mejorar las condiciones de vida• Equidad: establecimiento de un mecanismo

interinstitucional que garantice la coherencia de

DETERMINANTES SOCIALES

interinstitucional que garantice la coherencia delas políticas para el desarrollo de la primerainfancia

• Entornos salubres, acceso a una vivienda decalidad, a agua salubre y a servicios desaneamiento

DETERMINANTES SOCIALES

DETERMINANTES SOCIALES

DETERMINANTES SOCIALES

DETERMINANTES SOCIALES

DETERMINANTES SOCIALES

• Práctica justa en materia de empleo y trabajodigno

• Seguridad financiera, posición social, desarrollopersonal, relaciones sociales y autoestima

DETERMINANTES SOCIALES

personal, relaciones sociales y autoestima• Protección social a lo largo de la vida• Atención de salud universal• Que se disponga de sistemas de salud basados

en los principios de equidad, prevención de lamorbilidad y promoción de la salud con cobertura

DETERMINANTES SOCIALES

DETERMINANTES SOCIALES

DETERMINANTES SOCIALES

• Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos

• Régimen impositivo progresivo• Refuerzo del liderazgo del sector público en la

DETERMINANTES SOCIALES

• Refuerzo del liderazgo del sector público en la prestación de bienes y servicios básicos.

• Aprobación de leyes que favorezcan la equidad de género.

• Garantía de representación justa de todos los grupos de la sociedad en la toma de decisiones

• Medición y análisis del problema– Disponer de sistemas de datos básicos, como registros civiles– Disponer de mecanismos que aseguren que

DETERMINANTES SOCIALES

– Disponer de mecanismos que aseguren que los datos pueden ser interpretados y utilizados en la elaboración de políticas, sistemas y programas más eficaces– Se deben analizar las relaciones entre salud y desarrollo social en la construcción de políticas de intervención

• Hay factores estructurales que inciden sobre ladeterminación de la salud; se debe trabajar a

DETERMINANTES SOCIALES

determinación de la salud; se debe trabajar apartir de las agendas globales de los Objetivosde Desarrollo del Milenio y la agenda dedesarrollo 2016.

• Salud Humana: estado completo de bienestarfísico, mental y social y no solamente laausencia de enfermedad o dolencia.

• Ideas esenciales que conforman la totalidad en

DETERMINANTES SOCIALES

• Ideas esenciales que conforman la totalidad ensalud.

• Hay diferencias entre edades, países, culturas,clases y géneros que impiden un consensohomogéneo sobre esta definición.

• La salud física, mental y el bienestar, la saludsocial, no pueden existir independientemente,son dimensiones interdependientes.

• La salud es la base para el bienestar y el

SALUD BASE DEL BIENESTAR

• La salud es la base para el bienestar y elfuncionamiento efectivo de un individuo ouna comunidad.

ALIMENTACION NUTRITIVA Y SALUDABLE

• La salud y la enfermedad pueden existirsimultáneamente y son mutuamente exclusivassolo si se define la salud restrictivamente.

SALUD HUMANA

solo si se define la salud restrictivamente.• Al reconocer a la salud como un estado de

balance del propio ser, los otros y el ambiente,se logra que el individuo y la comunidad,busquen mejorarla..

• Salud y enfermedad están determinados pormuchos factores que interactúan en formasocial, psicológica y biológica, los quemundialmente están asociados con

SALUD HUMANA

mundialmente están asociados conindicadores de pobreza y bajos niveles deeducación.

• La asociación de pobreza y mala salud ocurre entodas las sociedades, independientemente desus niveles de desarrollo.

SALUD HUMANA

SALUD HUMANA

• Factores como la inseguridad, violencia ycambios sociales y estilos de vida que ponen deriesgo la vida, aumentan la vulnerabilidad y

SALUD HUMANA

riesgo la vida, aumentan la vulnerabilidad ycondicionan la propensión al desarrollo deenfermedades.

SALUD HUMANA

SALUD HUMANA

• Ciencia que promueve la salud, previeneenfermedades y prolonga la vida a través deesfuerzos organizados de la sociedad.

• Las ganancias en la salud son resultado de

SALUD PUBLICA

• Las ganancias en la salud son resultado demejoras en ingresos económicos, en laeducación, nutrición, higiene, vivienda,suministro de agua y sanidad y nuevosconocimientos sobre las causas, la prevencióny el tratamiento de las enfermedades.

SEDENTARISMO Y CAMBIOS EN LA DIETA

SALUD HUMANA

• Cambios demográficos y epidemiológicos, deterioro del medio ambiente, condiciones de vida moderna en las grandes ciudades, accidentes y las enfermedades crónicas no

DESAFIOS PARA LA SALUD PUBLICA

accidentes y las enfermedades crónicas no transmisibles son los desafíos sanitarios en este siglo.

• Implementar estrategias de salud pública queprevengan la aparición de enfermedades y promuevan el pleno desarrollo de la salud.

• La primacía de tratamiento paraenfermedades, porencima de los

DESAFIOS PARA LA SALUD PUBLICA

encima de los programas de promoción y prevención primariade enfermedades.

FUNCIONES ESENCIALESDE LA SALUD PUBLICA

SALUDPUBLICA

• Implementación de políticas que posibilitan programas de intervención más accesibles.• Combinación de cambios estructurales y acciones individuales.

AVANCES DE LA SALUD PUBLICA

acciones individuales.• Siglo XXI:

¿Qué hace que las personas sean saludables? Salutogénesis versus patogénesis.

• Cada 3 segundos,muere un niño por hambre y desnutrición, cada 8 segundos muere un niño poragua contaminada y cada 5 minutos muere un niño por falta de atencion medica.

DENUESTOS PARA LA SALUD PUBLICA

niño por falta de atencion medica.• Más de mil millones de personas viven hambruna.• Persisten las inequidades y falta cobertura en la

salud.• La volatibilidad de los precios y los eventos por el

cambio climático, exacerban esta situación.

UN AGRAVIO PARA LA SOCIEDAD

UN AGRAVIO PARA LA SOCIEDAD

UN RETO PARA LA SALUD PUBLICA

TODOS SOMOS IGUALES PEROSOMOS TAN DISTINTOS

• Marginación, pobreza,desposeidos de

UN AGRAVIO PARA LA SOCIEDAD

desposeidos de tierra, faltos de empleo e injustoorden económicointernacional.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y PROMOCIÓN DE SALUD (PS)

• La prevención de enfermedades y la promociónde su salud son distintas entre sí, pero susobjetivos se intercalan.

• Ambas intervenciones se complementan,• Ambas intervenciones se complementan,aunque el alcance de la promoción y elpúblico al que va dirigida es mucho másamplio.

El concepto de prevención en saludderiva del paradigma

PREVENCIÓN DE SALUD (PS)

deriva del paradigmaclásico de salud públicaque distingue tresniveles de prevención.

• Orientada a impedirla aparición de enfermedades en poblaciones

PREVENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

poblacionessusceptibles.

• Utiliza intervencionesde promoción de salud y protecciónespecífica.

Su objetivo es acortarla duración de la enfermedad una vezque ha aparecido, reducir la

PREVENCIÓN SECUNDARIAEN SALUD

reducir la probabilidad de contagio, y limitar lassecuelas, a través del diagnóstico tempranoy tratamiento oportuno.

• Personas conenfermedadesirreversibles para las queno hay tratamiento.

PREVENCIÓN TERCIARIAEN SALUD

no hay tratamiento.• Preservar las funciones, disminuir la discapacidad, minimizar lasexacerbaciones de la enfermedad y potencia la rehabilitación.

• Las intervenciones preventivas deben tomar encuenta los diversos factores causales de lasenfermedades, considerando sus componentesbiológicos, psicológicos y socioculturales.

INTERVENCIONES PREVENTIVAS

biológicos, psicológicos y socioculturales.• Las acciones deben enfocarse, con preferencia, al

nivel de salud pública en vez del nivel individual.• Si se encuentra diferencia en la incidencia o

prevalencia de una enfermedad en grupospoblacionales comparables, existe laposibilidad de realizar prevención primaria.

• Las acciones preventivas tienenrepercusiones en numerosos problemas desalud, además de la condición específica a lacual están dirigidas.

INTERVENCIONES PREVENTIVAS

cual están dirigidas.• El diseño de intervenciones preventivas se

basa en un modelo conceptual amplio conimpacto en diversos problemas.

• Deben considerar la conducta humana comoun factor crucial.

• Para que la prevención sea efectiva, esnecesario tener

INTERVENCIONES PREVENTIVAS

necesario tenercambio de actitudes y conductas y cambios en los sistemas.

INTERVENCIONES PREVENTIVAS

• La salud individual se afecta por factorespersonales, la interacción social, las estructuras yrecursos de la sociedad y los valores culturales.

SALUD Y ENFERMEDAD

recursos de la sociedad y los valores culturales.• Los niveles económicos tiene implicaciones enla salud familiar y los problemas de salud mental,sociales y de conducta interactúan e intensificanesas implicaciones.

INEQUIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

• El abuso de sustancias, el maltrato y laviolencia son consecuencias y factores queprofundizan esos problemas.• Salud y la enfermedad tienen origen

DIFERENCIAS EN EL CONCEPTO DE SALUD

• Salud y la enfermedad tienen origenmultifactorial y pueden existir de formasecuencial y continua.• Las personas no profesionales estiman sersaludables cuando no tienen enfermedad,equiparan salud con vitalidad y autonomía.

• Los adultos mayores la definen como unafuerza interior que los capacita para afrontarlos retos de la vida.

• Los jóvenes y niños como buenas

DIFERENCIAS EN EL CONCEPTO DE SALUD

• Los jóvenes y niños como buenascondiciones físicas, energía y fortaleza.

• Los que viven en prosperidad piensan la saluden el contexto de disfrutar la vida y los demenos recursos la relacionan con tener lasnecesidades básicas del diario vivir.

DIFERENCIAS EN EL CONCEPTO DE SALUD

DIFERENCIAS EN EL CONCEPTO DE SALUD

• La promoción de la salud es definida por laOrganización Mundial de la Salud (OMS) como“el proceso que permite a las personasincrementar el control sobre su salud”.

PROMOCION DE LA SALUD

• Este concepto se pone en práctica usandoenfoques participativos; los individuos, lasorganizaciones, las comunidades y lasinstituciones colaboran para crearcondiciones que garanticen la salud y elbienestar para todos.

• La promoción de salud, campo con frecuencia sedefine de forma indirecta, examinandoprioritariamente la idea de salud, el término esimpreciso en sí mismo, ya que puede referirse a

PROMOCION DE LA SALUD

impreciso en sí mismo, ya que puede referirse aestados presentes o ausentes (enfermedad odiscapacidad).

• La salud puede referirse a un estado de suficienciay aptitud, o un reservorio de recursos individualesutilizables cuando se necesitan.

• Concepcionesdiferentessobre la salud y

PROMOCION DE LA SALUD

sobre la salud ysu promoción,de acuerdo alas diversasculturas yexperiencias.

“Proceso que confiere a la población los medios de asegurar un mayor control

DEFINICION DE PROMOCIONDE LA SALUD

medios de asegurar un mayor control sobre su propia salud y mejorarla".

Carta de Ottawa 1986 (OPS/OMS, 1996).

• Estrategia dirigida al logro de un avanceintegral en la calidad de vida concebida,cada vez en mayor grado, como la suma delas acciones de la población, los Servicios

DEFINICION DE PROMOCIONDE LA SALUD

las acciones de la población, los Serviciosde Salud, las Autoridades Sanitarias y otrosSectores Sociales y productivos,encaminados al desarrollo de mejorescondiciones de salud individual y colectiva.(OPS/OMS, 1996).

Factores influyentes en la PS.Por su repercusión en los aspectos teóricos y pragmáticos destacan:

• Escasa precisión en el concepto de salud y la responsabilidad que ello infiere.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PROMOCION DE LA SALUD

responsabilidad que ello infiere.• Multicausalidad de la salud y la enfermedad.• Poca claridad sobre los responsables de

desarrollarla (sectores, comunidades, familia e individuo).

• Insuficiente evidencia sobre su efectividad.

• Las teorías unificadas de la salud, como la de la OMS, incluyen factores individuales y ambientales.

• Implica que la promoción debe enfocar al

PROMOCION Y TEORIASDE LA SALUD

• Implica que la promoción debe enfocar al individuo y al ambiente, para superar el modelo clásico de la medicina centrado en el médico y el paciente, o el proveedor y el usuario.

• Promoción de salud es acción y derecho paraabordar, subvertir o modificar los determinantesde la salud que sean modificables.

• Promoción y prevención son actividades que se

PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD

• Promoción y prevención son actividades que serelacionan y superponen.

• La primera se ocupa de los determinantes y lasegunda se concentra en las causas de lasenfermedades.

• Los determinantes son factores que mejoran o amenazan el estado de salud individual o de la comunidad. Pueden ser:

- De opción individual (estilos y hábitos),

PROMOCION DE DETERMINANTES DE LA SALUD

- Relacionados con características sociales, económicas o ambientales fuera del control individual: ( clase, género, etnicidad, educación y vivienda;

- A nivel comunitario: participación social, demanda y/o disponibilidad laboral y calidad del aire y agua)

MODO DE VIDA• Promoción de la actividad física• Control del consumo de tabaco• Promoción de la seguridad vial• Promoción de la alimentación

saludable

SOCIO ECONOMICOS• Promoción del empleo genuino• Promoción de la educación

DETERMINANTES Y CONDICIONANTES DE SALUD

saludable• Control de alcohol y otras sustancias

adictivas

SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD• Control prenatal del parto y perinatal• Salud integral del niño del nacimiento a

los 5 años• Cobertura de Vacunación Infantil• Prevención de enfermedades

cardiovasculares

SALUD AMBIENTAL• Agua segura y disposición sanitaria de excretas• Gestión de Residuos Sólidos Urbanos• Parquizacion y arbolado urbano con especies nativas no alérgenas