Clase n°3 percepción de la forma

Post on 02-Jul-2015

304 views 0 download

Transcript of Clase n°3 percepción de la forma

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato Experimental de Humanidades y Artes

Programa Licenciatura en Artes Plásticas

MORFOLOGÍA

Prof. Johan M. Luna

FORMA Y

ESTRUCTURA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

Los sentidos son nuestro medio

de percibir conscientemente el

mundo exterior y nuestro propio

cuerpo.

Puerta 2005

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

…Las sensaciones provocadas en

nosotros por los objetos sensibles son

recibidas, organizadas e

interpretadas… a través de una

impresión inmediata de su realidad.

Puerta 2005

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

• DATOS1

• EXPERIENCIAS2• TRANFORMA LA

INFORMACIÓN 3• REFLEXIÓN Y

RAZONAMIENTO 4• COMPORTAMIENT

O INTELIGENTE 5

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

• PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO

“No perder el “ojo” de la

mente ya que los

sentidos no nos

ofrecen la

cuestionabilidad del

raciocinio”. Platón

CONOCIMIENTO

INTELECTUALSENSORIAL

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

• PERCEPCIÓN Y

CONOCIMIENTO•La recepción de la información, esta a través de

la sensación.1

•almacenamiento de la información a través de la memoria2

•El Procesamiento de la Información que es ya pensamiento, interpretación, decodificación y comprensión.3

•Los 3 Argumentos de la percepción visual:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

• PERCEPCIÓN Y

CONOCIMIENTO

• Sensación:

Conocimiento

relacionado a través de

los sentidos:

vista, oído, tacto, olfato

y gusto. Estímulos.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

• PERCEPCIÓN Y

CONOCIMIENTO

• Memoria: Capacidad de

almacenar ciertas

informaciones para

procesarlas en otro

momento, junto a la

información inmediata.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

• PERCEPCIÓN Y

CONOCIMIENTO

• Memoria

• La memoria Transitoria1

• La memoria a corto plazo2

• La memoria a largo plazo3

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“La percepción no es una toma pasiva

de estímulos, sino un proceso activo de síntesis o

construcción de una figura visual”.

Neisser

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

•Proceso de la

percepción.

•La estimulación.

•Proveniente de la

sensación.

•Información

almacenada en la

memoria.

•Desarrollo de la

conducta.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

•Abstracción visual: Rasgos comunes se agrupan y

se formula un concepto general. Producir nuevas

representaciones.

•Conceptualización visual: Captación o la

aprehensión de los rasgos estructurales genéricos de

un objeto.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

•Forma: La figura

espacial de los cuerpos.

•Forma en el Arte:

Estructura y tratamiento

concreto de una materia

sensible o intelectual, que

constituye la forma

artística.

• Imagen:

Representación visual, que

manifiesta la apariencia visual de

un objeto real o imaginario.

Imágenes mentales

Imágenes reproducidas

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

REPRESENTACIÓN DE UN

OBJETO O SER

IMAGEN GRÁFICA

IMAGEN INDIVIDUAL

IMAGEN MENTAL

Se dice que la

imagen

representa a la

forma.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

(Gestalt)

forma, configuración o estructura

La psicología de la Gestalt surgió a

comienzos del siglo XX en suelo

alemán, con teóricos como Kurt

Lewin, Max Wertheimer y Kurt

Koffka, entre otros.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

La teoría de las Gestalt

Aportes

Leyes fundamentales

1. La configuración de un objeto es algo más que la mera suma de sus partes; por encima de las partes de un estimulo “la idea del todo. Las partes o los elementos pueden cambiar pero lo esencial no.

2. Existen dos campos: El estimulo que viene de las sensaciones y los conceptos que viene de la memoria juntas tienen una relación entre si y las mismas derivan a la Percepción (reconocimiento).

3. Introducida por Wertheirmer, “la simplicidad”, o la ley de “la buena forma”.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Buena Forma”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

A: ambiguo

B: tamaño

relativo

C: simetría y

eje principal

(vertical,

horizontal)

D: por

contraste

“Ley de la Figura Fondo”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Figura Fondo”:

Figura / Fondo definido por:A: SimetríaB: ConvexidadD: Paralelismo

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Figura Fondo”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Simetría”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Simetría”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de Cierre”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de Cierre”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Buena Continuidad y Dirección”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Buena Continuidad y Dirección”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley del Enmascaramiento”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Proximidad”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Proximidad”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Semejanza”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de la Semejanza”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de Contraste”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Ley de Contraste”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“La Percepción Tridimensional”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Leyes del Aprendizaje”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Figuras Ambiguas”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Engaños Visuales”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

“Engaños Visuales”:

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

•Koffka, K. “Principios de la Psicología de la Forma”. Paidós.

Buenos Aires, 1973.

•Puerta, Felicia. “Análisis de la Forma y Sistema de

Representación”. Editorial UPV. Valencia, España. 2005.

•Wertheimer, M. “Principios de Organización Perceptual”. Ed. Tres.

Buenos Aires. 1960.

•Wong, Wuicius.”Fundamentos del Diseño Bi-Tridimensional”.

G.G.Barcelona.1982.