Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composición

Post on 12-Jul-2015

556 views 0 download

Transcript of Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composición

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato Experimental de Humanidades y Artes

Programa Licenciatura en Artes Plásticas

MORFOLOGÍAProf. Johan M. Luna

FORMA Y ANÁLISIS

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Recorrido:• Platón: Las formas son las ideas,

universales puros, transcendentales al mundo sensible. (estructuras que determinan la esencias).

1• Plotino: Forma interior, organización

entre las partes, regula la disposición de los elementos materiales, (forma exterior) y da la unidad.

2• En el renacimiento: esta la idea interior,

la visión del artista, la idea total de la obra, el poder creador y estructurante. 3

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Recorrido:• Goethe: La obra posee “alma”, la clave

de organización del exterior . El fondo o estructura, ligado a la individualidad del artista de acuerdo al contexto.

4• Hegel, Lukacs, Wolfflin o Kandinsky:

Análisis de la forma interior, principio que la obra se rige, proceso de realización de la obra.

5• Kant: Comienza el estudio de la

forma, ligada a la experiencia del mundo, juicios estéticos, representación sensible e intelectual. Crear forma con contenido propio.

6

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Recorrido:• Schiller: La educación estética del

hombre, plantea lo bello en la unión del instinto sensible y formal, cuyo objeto es la forma (Gestalt).

7• En el s. XIX: Estudio de la forma es

considerado como tarea de la estética tomando en cuenta los problemas formales.

8• Zimmermann 1865: Ciencia de la

Formas, evita el análisis subjetivo y da a la estética estatuto a la ciencias objetivas.

9

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Recorrido: • Lukacs: Formalismo integral, todas las dimensiones de la obra, según estructura formal, materiales, experiencias, ideologías y sentido metafísico de la obra.

10• En 1929:Etienne Souriau “L avenir de

l Esthetique” forma primaria que es puramente intrínseca y la forma secundaria se interpreta la obra como representación de algo determinado.

11• En el estructuralismo estético de

Focillon, (La vie des formes, 1943) el contenido mismo aparece como un dato formal que no se puede interpretar independientemente.

12

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

-Lo GrotescoGoya, Saturno devorando a sus hijos

-Lo CómicoUnkcnown

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

-Lo TrágicoGoya, Los fusilamientos del tres de mayo

-Lo FeoEco, Historia de la fealdad

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Lo SublimeUncknown

CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Lo belloDavid-Miguel ÁngelLa creación de Adan-Miguel Ángel

FORMA Y ARTE

…”Cualquier forma de actividad del hombre que

comprueba o ensalza su talento creativo, o su

capacidad expresiva en el campo estético… Cualquier

conjunto de técnicas o de métodos referente a la

realización o una aplicación en el campo de la actividad

humana especialmente en un oficio o profesión…toda

capacidad creativo-expresiva destinada al logro

estético”… “El Lenguaje del Arte”

Calabresse, 1997

FORMA Y ARTE

ARTE: La forma artística es también un modo de comunicación

visual, lenguaje especifico, a través del cual se trasmite mensajes, contenidos tipo sentimental o conceptual.

Tradicional-La belleza, universalidad y eternidad .

-Belleza , armonía equilibrio, simetría.

Actualidad-Forma de vida , para el artista, necesidad de vital.

-Necesita crear, hacer, nuevos objetos, hecho por el hombre con intensión artística.

-La experiencia artística combina razón , y sensación .

FORMA EXTERIOR:

•CONTORNO Es la figura constituida en elespacio por los contornos de unobjeto en la tonalidad de susuperficie, plana y volumétrica.

•Configuración de un cuerpo, en sus tres dimensiones, ESPACIO.

•Sus cualidades y propiedades estéticas.

•Configuración espacial de un objeto.

FORMA EXTERIOR:

•SIGNIFICANTE, APARIE

NCIA

La Apariencia inmediata de una obra (Estructura esencial).

•Forma es la apariencia y el fondo es lo que significa o

expresa, el mensaje con que esta cargado.

•Fondo es el contenido y la forma es el estilo, el

continente , la manera que tiene el autor de expresar.

CONFIGURACIÓN ,

•COMPOSICIÓN Distribución, organización, estructura ordenada, o correspondencia entre las partes, con un determinado fin expresivo, dentro del espacio compositivo.

•Orden

•Situación

•Proporción

•Términos técnicos

•Configuración espacial

•Ideas razonadas

Andy Warhol

Marilyn Monroe

ESTRUCTURA PROFUNDA

Composición Estructura Profunda

Forma: Todo / Unidad

Forma : Objetiva Expresión: Subjetiva

Código

Signo-Símbolo

Emisor

Intensión

Receptor

Percepción

ESTRUCTURA PROFUNDA

1º Sujeto

Idea

Concepto

Mensaje

Sentimientos

(¿Qué?)

2º Medio

Materia

Técnica

Proceso

Estilo

(¿Con Qué?

¿Cómo?)

3ºObjeto

Obra

Forma

Resultado

(¿Para Que? )

Análisis del Arte

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

LENGUAJE EXPRESIVO

El Artista intenta transmitir una información

personal, busca comunicarse, expresarse o

manifestarse, hay una relación de la forma artística con el

espectador que lleva directamente al problema de

comunicación.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

LENGUAJE EXPRESIVO

Jung nos dice que la

comunicación estética se

obtiene mediante la

aplicación de arquetipos

que hacen intervenir el

inconsciente colectivo.

Para producir la comunicación se

debe manejar el mismo código

Artista – Espectador

Valor de su significante

Apariencia, sin comprender su contenido

FORMA Y CONTENIDO

MENSAJE Significado ideológico

que transmite la forma

Recursos implícitos

Manera Subliminal

•Contenido

•Expresivo

FORMA COMO SIGNO

Signo Pensamiento del Artista

Tendencias de la época

Significante Significado

•Significante Emisor (Artista)

Recibido por los receptores o espectador para dar sentido e interpreta

•Significado Códigos Convencionales

FORMA COMO SÍMBOLO

Las formas simbólicas

pueden ser muy variado en

su significado

Símbolos que identifican

acciones u

organizaciones, estados de

ánimo, direcciones; que van

desde los de gran riqueza en

detalles representacionales

a los completamente

abstractos.

Representación sensible

evoca por analogía o

continuidad de otro ser u

concepto

FORMA COMO GÉNERO

ARTÍSTICO

•ESTILOS, LENGUAJES

POÉTICAS.

•NUEVAS TECNOLOGÍAS

•MANERAS DE HACER

•ACCIONES EXPRESIVAS

VARIANTES FORMALES RECURSOS TÉCNICOS

•SISTEMA DE

COMUNICACIÓN

•MÉTODOS, MATERIALES

•PROCESOS DE

CONFORMACIÓN

•TRANSGRESIONES DE

LA FORMA

SE DEBE A LA INDIVIDUALIDAD Y AL CONTEXTO ESPACIO TEMPORAL

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA

APRECIACIÓN DE LA FORMA

•SISTEMA VISUAL

•PLANTEAMIENTO

ESTÉTICO

•MENSAJE

•SIMBOLOGÍA

•MATERIALES

•TÉCNICAS

•SISTEMA DE

REPRESENTACIÓN

•NORMAS DE COMPOSICIÓN

•DESCRIPCIONES

FORMALES Y ESTÉTICAS

OBJETIVOS SUBJETIVOS

•EXPRESIÓN DEL AUTOR

•RECEPCIÓN DEL

ESPECTADOR

•SENSACIONES

•PERCEPCIÓN

•INTERPRETACIÓN

•CATEGORIAS ESTÉTICAS

COMO LA IDEA DE

BELLEZA, EL GUSTO, LA

INTUICIÓN, LA

IMAGINACIÓN, EMOCIÓN, E

NTRE OTRAS.

Las dos Fridas

1939

Oleo sobre tela

Realizar a partir de la obra de Frida:

•Estructura profunda de la composición.

•Objetividad y subjetividad en la apreciación de la obra de arte.

Bibliografía

•Puerta, Felicia. “Análisis de la Forma y Sistema de

Representación”. Editorial UPV. Valencia, España. 2005.

• http://intersticiosfilosoficos.blogspot.com/2010/03/categorias-

esteticas.html