Clase Rx de Craneo y Columna (1)

Post on 26-Jan-2016

74 views 8 download

description

El cráneo: Métodos de estudio. Radio anatomía: incidencias PA, lateral. Patología: calcificaciones fisiológicas y patológicasAngiografía cerebral normal : métodos de estudio.Columna Vertebral: Rxsimple, funcionales y oblicuas. Radio anatomía normal

Transcript of Clase Rx de Craneo y Columna (1)

CLASE : SISTEMA NERVIOSO 1.

El cráneo: Métodos de estudio. Radio anatomía: incidencias

PA, lateral. Patología: calcificaciones fisiológicas y patológicas

Angiografía cerebral normal : métodos de estudio.

Columna Vertebral: Rx simple, funcionales y oblicuas. Radio

anatomía normal

Dra. Rosana Flores Tipismana

RADIOGRAFIA CONVENCIONAL O SIMPLE

DE CRANEO

INDICACIONES:

TRAUMATISMOS

CRANEOENCEFALICOS

MALFORMACIONES CONGENITAS

CRANEALES

CALCIFICACIONES INTRACRANEALES

HEMOPATIAS

ENFERMEDADES SISTEMICAS.

PROYECCIONES BASICAS:

FRONTAL EN AP.

LATERAL

TOWNE (PA)

PROYECCIONES ESPECIALES:

HIRTZ (Base de cráneo)

SCHULLER (Mastoides)

STENVERS (Peñascos)

CALDWELL (Senos frontales y

etmoidales)

WATERS ( Maxilares)

Determinación de la edad ósea del cráneoCronología de la Dentición: desde los

seis meses (erupción de los incisivos

temporales inferiores) hasta los 21 años.

Cierre de fontanelas:

Fontanela posterior: 6- 8 meses

Fontanela anterior: 15 – 18 meses

Fontanelas laterales: 2 – 3 meses

Cierre total de fontanelas: 2 años.

Osificación de las suturas del cráneo:

• Sutura sagital ; 30 años

• Sutura coronal, 38 - 42 años

Sutura parieto-occipital, desde

lambda (42 años) hacia asterion

(47 años).

• Pterion: 60 años.

• La sutura entre el ala mayor con

la escama del temporal. :65 años

• Sutura occipito-mastoidea 70

años.

• Sutura escamosa: 80 años

ANATOMIA RADIOLOGICA

P.C.= [ Talla(cm.)/2 + 9.5 ] ± 2.5

Relacion cráneo/cara:

Prematuros: 1/5. R.N. 1/3 Niños: ½. Adultos: 1/1.

INDICE CRANEANO:

Ancho máximo x100/Longitud máxima:

Dolicocráneo = 70,0 - 74,9.

Mesocráneo = 75,0 - 79,9.

Braquicráneo = 80,0 - 84,9.

CONSIDERACIONES ANATOMICAS

TABLAS ÓSEAS:

Tabla externa: 1.5 mm espesor

Diploe ( hueso esponjoso)

Tabla interna: 0.5 mm.

HUESOS DEL CRANEO Y CARA:

Son 22 huesos en total, distribuidos

de la siguiente manera:

-Ocho huesos en el Cráneo.

-Catorce huesos en la Cara.

LINEAS Y PLANOS

Guía de evaluación de estudio de Rx simple de cráneo.

1.- Juicio sobre la calidad técnica

2.- Forma y tamaño

3.-Bóveda:

Tabla externa

Diploe

Tabla interna

4.- Base

Piso anterior

Piso medio y silla turca

Piso posterior

5.- Cavidad

Suturas

Surcos vasculares

Calcificaciones

6.- Cara

7.- Tejidos blandos.

FRONTONASOPLACA

POSTEROANTERIOR

SCHULLER

CALDWELLCADWELL

PROYECCIONES HABITUALES

Proyección lateral : evaluar:

ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS ESPECIALES DE

CRÁNEO Y CARA:

OIDOS: -Proyección de

Schüller (temporo-

timpánica)

-Proyección de

Chaussé III ( parieto-

timpánica)

-Proyección de Guillén

(transorbitaria).

APOFISIS MASTOIDES

PROYECCION DE LAW ( LATERAL)

SENOS PARANASALES (SPN):

-Proyección de Water (mento-nasal).

-Proyección de Caldwell (fronto-nasal).

-Lateral.

HUESOS PROPIOS DE LA

NARIZ

Proyección lateral para HPN

MAXILAR INFERIOR:

Oblicuas de la Mandíbula.

vista de Clementschitsch

CALCIFICACIONES INTRACRANEALES

FISIOLOGICAS

PINEAL

HABENULA

PLEXOS COROIDEOS

DURAMADRE

GANGLIOS BASALES

LIGAMENTO

PETROCLINOIDEO

CRISTALINO

PATOLOGICAS

SUPERFICIALES (EXTRACEREBRAL)

Hematoma subdural

Meningioma

Adenoma hipofisiario

Craneofaringioma

Vasculares

PROFUNDAS (INTRACRANEALES)

Localizadas: abscesos, TBC, etc.

Múltiples diseminadas: escleroris

tuberosa, encefalitis, metástasis,

endarteritis. cisticercosis, TORCH.

Múltiples simétricas: neoplásica,

núcleos basales,hipocampo.

Glándula pineal: calcifica a partir de los 20

años. (Es patológica cuando aparecen antes

de los 10 años o miden más de 1 cm.)

Plexos coroideos: en mayores de 30 años. (Es

patológica cuando aparecen antes de los 10

años)

Hoz del cerebro: en 10 % de mayores de 60 a.

Ganglios basales : de mayor fcia en edades

avanzadas.

EL CRANEO PATOLOGICO

1.- CONGENITOS:

CRANEOSINOSTOSIS:

PLATIBASIA

MENINGOENCEFALOCELE

2.- HALLAZGOS EN LESIONES CEREBRALES

HIPERTENSION ENDOCRANEANA:

Agrandamiento del cráneo (niños)

Ensanchamiento de las suturas

(infancia)

Impresiones digitales ( 2 – 8 años)

Vascularidad aumentada( rara)

Erosión de la silla turca:

Atrofia de la pared anterior del

dorsum sela

Erosión de la punta del dorso y de

las clinoides posteriores

Acortamiento del dorso por erosión

de su punta.

Depresión del suelo de la silla

turca.

Aumento de la silla turca sobre

todo en profundidad.

SIGNOS FOCALES

A. Calcificaciones intracraneales

patológicas:

Calcificaciones extracerebrales: -

membranosas ( hematomas

subdurales crónicas, meningiomas)

-intraselares

- vasculares.

Calcificaciones intracerebrales:

Localizadas: absceso, granuloma

(TBC), hematomas, glioma,

teratoma,angioma, MAV,

papiloma de plexos coroideos.

Múltiples diseminadas: Esclerosis

tuberosa, TORCH, cisticercosis,

metástasis.

Múltiples simétricas: neoplásicas

B.- HIPEROSTOSIS

GENERALIZADA: Enfermedad de

Paget, Distrofia miotónica,

Enfermedad de Engelman,

Acromegalia, anemia hemolíticas.

LOCALIZADA: Hiperostosis frontal

interna, Displasia fibrosa,

Meningioma, Osteoma, Sarcoma

osteogénico, Fibroma osificante.

C.- EROSION OSEA

Tumores primarios:

Epidermoides,Colesteatoma,

Hemangioma, Cordoma.

Tumores secundarios: Metástasis,

Mieloma, Neuroblastoma.

No tumorales: Histiocitosis X,

Osteomielitis, Necrosis aséptica.

Ultrasonido cerebral

Doppler transcraneal

Enfermedad cerebrovascular.

MAV.

Muerte encefálica.

INDICACIONES:

Transfontanelar en recién

nacidos.

Anomalías congénitas

Procesos infecciosos

Hemorragia intracraneal

Hidrocefalia

ANGIOGRAFIA CEREBRAL

Convencional

Sustracción digital

Desde 1953: Técnica de

Seldinger.

INDICACIONES:

Valorar malformaciones vasculares

como aneurismas y fístulas

arteriovenosas.

Diagnóstico de procesos expansivos

vascularizados.

Estenosis y oclusiones vasculares

agudas , subagudas y crónicas.

Controlar la angioplastia

transluminal percutánea.

Control pre, trans y post quirúgico

de patología vascular.

ARTERIOGRAFÍA: CARÓTIDA EXTERNA

ARTERIOGRAFÍA: CARÓTIDA INTERNA

POLIGONO DE WILLIS

INDICACIONES DE TEM CEREBRAL

SIN CONTRASTE EV:

ECV: Infarto, Hemorragia

Traumatismo

Control de hidrocefalia

CON CONTRASTE EV.

Sospecha de MAV

Evaluación de hidrocefalia

Epilepsia tardía

Control post quirúrgico de tumores

SIN Y CON CONTRASTE

Proceso inflamatorio

Enfermedad degenerativa

Proceso tumoral.

CON VENTANA ÓSEA

Defectos congénitos óseos

Tumores óseos y cerebrales

Traumatismos

RECONSTRUCCIONES

TOMOGRÁFICAS EN

COLUMNA VERTEBRAL