Clase_Fuentes de Información2

Post on 15-Jan-2016

222 views 0 download

description

clase sobre fuentes de información

Transcript of Clase_Fuentes de Información2

¿Qué son las fuentes de información?

¿Cómo accede un periódico o un periodista a esta información?

¿Cuáles son las fuentes de información a las que puede recurrir?

Fuente: origen, inicio, surgimiento. Cualquier actor social puede ser fuente

cuando comunica datos, significados, versiones, otros.

Mariana Minervini. Taller de Lenguaje 1

y Producción Gráfica. Cátedra A. Comisión 2

El periodista y las fuentes

• Observación personal

• Consulta al participante del hecho

• Declaraciones de quienes tienen datos

• Agencias periodísticas.

• Número ilimitado de fuentes.

• Seleccionar y jerarquizar las fuentes de mayor fiabilidad, para asegurar la obtención de datos correctos, contrastados y de información veraz.

Fuentes de información

Fuentes de información

Jerarquizadas por

«credibilidad del medio, verificación de la información»

Rutina de producción periodística: Captar el acontecimiento,

seleccionar los hechos relevantes, jerarquizar: valorar la noticia

Acontecimiento

Fuente

Noticia

Tratamiento y relación con las fuentes

• Buena Agenda de contactos (ejemplos de base de

medios) y fuentes documentales.

• Informantes vs. Relación habitual y cuidada de la fuente.

• Regla de oro: consultar dos o más fuentes de información que sean independientes entre sí.

• Tres tipos de relación: independencia, cooperación o la fuente hace la noticia /comunicados oficiales.

¿Se puede confiar en la fuente? ¿El periodista puede llegar a saber cuándo una fuente

habitualmente confiable cometerá un error?

«Contaminación»

Conocer todos los datos acerca de la fuente (cargo específico, trayectoria profesional, características personales, cualidades, defectos, etc.).

Saber qué información queremos obtener

Leer entre líneas

Evaluar lo que se dice y lo que no se dice

Medir la trascendencia de las posibles respuestas.

Realizar un mapa de actores y definir la accesibilidad a la fuente.

Establecer el mapa de influencias.

“MEDIRSE FRENTE A UNA FUENTE ES LA PRUEBA

DE FUEGO DE UN PERIODISTA”

Consejos prácticos

Fuentes de información

es da

por

Consejos • No reaccionar ni tratar a las fuentes en función de la simpatía

o aversión que éstas provoquen.

• No sobreactuar ni dar señales (agresividad exagerada o simpatía excesiva) que aporten al prejuicio de la fuente.

• No dar lugar a que la fuente confunda la función del periodista, el cual no es un juez, un mediador ni un salvador.

• No utilizar artificios o mentiras (hacer falsas promesas, ocultar la propia identidad o utilizar métodos antiéticos) para conseguir información (Tello: 1998; 55).

Las fuentes y la Ley

• El derecho de acceso a esa información es un derecho humano fundamental.

• Ley 25.831 Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. Lo más próximo a una reglamentación nacional es el Decreto 1172/03 de Mejora de la Calidad de la Democracia y sus Instituciones dictado en diciembre del año 2003

• Córdoba: Ley 8803 de Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado

Las fuentes y la Ley

• Constitución Nacional. Artículo 43.

• Despenalización de la figura de calumnias e injurias en casos de interés público.

• Códigos deontológicos del periodismo (documento que recopila los fundamentos generales que regulan el comportamiento de los informadores)

Tipos de fuentes: según el vínculo

A) FUENTES PROPIAS: corresponsales (residen en otras

ciudades), enviados especiales (trabajan para un medio), archivo (documentación).

B) FUENTES CONTRATADAS: agencias de noticias (cable), freelance (trabajador autónomo, cuentapropista e independiente).

Mundiales, regionales, otras: http://www.telam.com.ar/ - https://cablera.telam.com.ar/cables

Agencia Efe: http://www.efe.com/efe/noticias/america/2

Video canal encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=101349

Tipos de fuentes: según el vínculo

C) INFORMADORES PERMANENTES / interesados: organismos de prensa de instituciones públicas y privadas:

• oficinas de relaciones publicas;

• secretarías de prensa;

• agentes de prensa;

• organismos de la sociedad civil

D) INTERNET (credibilidad y confiabilidad) próxima clase

Tipos de fuentes: según el origen

1) PÚBLICAS (del Estado, Oficiales) y PRIVADAS (empresas, clubes, asociaciones no gubernamentales, personas particulares)

2) PERSONALES y DOCUMENTALES (escritos, sonoros y visuales. Boletín Oficial: decretos, leyes y resoluciones.

Tipos de fuentes: según el origen

3) IDENTIFICADAS y RESERVADAS:

-Nombre y apellido, cargo, ocupación o característica

-no permiten que se las de a conocer

“Las fuentes anónimas (llamados telefónicos, correos electrónicos, cartas, etc.) no son consideradas como reservadas. Aportan pistas, disparadores de investigación”.

Información reservada

• Los RUMORES son informaciones que se propagan en determinados sectores de la sociedad sin que se conozca su origen.

• Los TRASCENDIDOS denuncian un hecho cierto ya producido o a punto de producirse, pero cuya fuente prefiere mantener un silencio sepulcral.

• Las VERSIONES se construyen a partir de las visiones que pueden tener diversas fuentes sobre un mismo acontecimiento, según la relación que tengan con ese hecho.

Tipos de fuentes: según el origen

4) PERMANENTES (consultadas con frecuencia) y OCASIONALES (o espontáneas)

5) COMPARTIDAS (rueda de prensa, comunicado) y

EXCLUSIVAS (origen de una primicia)

OFF THE RECORD: Fuera de registro: datos para uso exclusivo del periodista.