Clasificación y tipología de Ecosistemas Marinos y Costeros en...

Post on 24-Jan-2021

7 views 0 download

Transcript of Clasificación y tipología de Ecosistemas Marinos y Costeros en...

ESPACIO PARA LOS LOGOS DE LAS

INSTITUCIONES NACIONALES O

BANDERA NACIONAL SI HAY MÁS DE 3 LOGOS

Clasificación y tipología de Ecosistemas Marinos y Costeros en Panamá

Jovel Núñez

Ministerio de Ambiente

03/2018

LOGO NACIONAL

CONTENIDO

• Antecedentes• Pasarela• Ecosistemas Claves• Datos Espaciales• Conclusiones

LOGO NACIONAL

Antecedentes

• Retransmisión del Taller “Clasificación y tipología de Ecosistemas marinos y costeros del Pacífico Sudeste”, marzo 2018.

LOGO NACIONAL

Pasarela

• Datos Espaciales Existentes:

• MODIS (año 2015)

• Vegetación según UNESCO (año 2000).

• Zonas de Vida, según Holdridge (año 1970).

• Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra (año 2012).

LOGO NACIONAL

PasarelaVegetación según UNESCO, año 2000

LOGO NACIONAL

PasarelaZonas de Vida, según Holdridge, año 1970

LOGO NACIONAL

PasarelaCobertura Boscosa y Uso de la Tierra, año 2012

LOGO NACIONAL

Pasarela

• Trabajo Grupal I:• Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente)• Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)• Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)• Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)• Autoridad del Canal de Panamá (ACP)• Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)

• Trabajo Grupal II:• Dirección de Costas y Mares• Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre• Dirección Forestal• Dirección de Administración de Sistemas de Información Ambiental

LOGO NACIONAL

Ecosistemas ClavesEcosistema Prioridad Categoría

1. Playas de grano grueso. 1

Playas

2. Playas de grano medio-fino. 1

3. Planos intermareales de lodo (lodazales). 2

4. Playas rocosas. 1

5. Acantilados de roca dura. 1

Acantilados

6. Acantilados de roca blanda. 1

7. Manglares. 1

Manglares8. Manglares de aguas marinas (insulares). 1

9. Manglares de aguas mixohalinas. 1

Evaluación de Ecorregiones Marinas en Mesoamérica:• Conservación

Internacional• Ministerio de

Ambiente• INVEMAR• MINAE• TNC

LOGO NACIONAL

Ecosistemas Claves

10. Fondos de arena litoclástica en el sublitoral.

2

11. Lodos litoclásticos en el sublitoral. 2

12. Lodos bioclásticos en el sublitoral. 2

13. Arenas bioclásticas en el sublitoral. 3

14. Fondos blandos batiales. 3

15. Fondos duros batiales. 3

16. Fondos blandos abisales. 3

17. Fondos duros abisales. 3

LOGO NACIONAL

Ecosistemas Claves18. Fondos duros en el infralitoral. 3

19. Fondos duros en el circalitoral. 3

20. Praderas de pastos marinos. 1 Pastos marinos

21. Formaciones coralinas. 1 Corales

22. Fosas anóxicas. 3

23. Estuarios. 1 Estuarios

24. Lagunas costeras. 1 Lagunas costeras

25. Sistema pelágico nerítico. 3

26. Sistema pelágico oceánico. 3

27. Áreas de surgencia. 3

28. Islas e islotes. 1 Islas e islotes

29. Montañas submarinas. 3

LOGO NACIONAL

Análisis Datos EspacialesDato: GAUL

LOGO NACIONAL

Análisis Datos EspacialesDatos: Modis y GAULBuffer: 20 km

LOGO NACIONAL

Análisis Datos EspacialesDatos: CBUT 2012 y GAULBuffer: 20 km

LOGO NACIONAL

Análisis Datos EspacialesDatos: CBUT 2012 y GAULBuffer: 20 km

LOGO NACIONAL

Análisis Datos EspacialesPerdida de datos

LOGO NACIONAL

Análisis Datos Espaciales

Límite de Cobertura 2012 Análisis con GAUL

LOGO NACIONAL

Análisis Datos Espaciales

Límite de Cobertura 2012 Análisis con GAUL

LOGO NACIONAL

Análisis Datos Espaciales

Límite de Cobertura 2012 Análisis con GAUL

LOGO NACIONAL

Conclusiones

➢Consultar y Determinar procedimientos para incluir, los datos de cobertura que no se están visualizando en los análisis.

➢Determinar la funcionalidad de los datos espaciales que no están asociados (sin dato) a las categorías de ecosistemas analizadas.

➢Proponer un análisis de límite de costa, basado en el dato del país.

➢Refinar algunas categoría, con otras fuentes de datos, para alcanzar el nivel EUNIS.

LOGO NACIONAL

Muchas graciasThank you very muchDank u wel

Contacto:

jnunez@miambiente.gob.pa

www.atlasspincam.net