Clasificación de las Enzimas

Post on 27-Oct-2015

245 views 2 download

Transcript of Clasificación de las Enzimas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL

BIOQUIMICA

ALUMNO: LUIS XAVIER GARCÍA BARBOZA

TEMA: CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS

LIC. EN BIOLOGÍA

CHETUMAL QUINTANA ROO 14 DE MAYO DE 2013

PROFESOR: JORGE ARMANDO LÓPEZ CHAN

¿Qué Son las Enzimas?Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.

En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos.

Clasificación de Enzimas

1.- Oxidorreductasas

2.- Transferasas

3.- Hidrolasas

4.- Isomerasas

5.- Liasas

6.- Ligasas

Catalizan una amplia variedad de reacciones de óxido-reducción, empleando coenzimas, tales como NAD+ y NADP+, como aceptor de hidrógeno. Este grupo incluye las enzimas denominadas comúnmente como deshidrogenasas, reductasas, oxidasas, oxigenasas, hidroxilasas y catalasas.

Oxidorreductasas

Ared + Box Aox + Bred

A: es el reductor o dador electrónico; en el curso de la reacción se oxida (Pierde Electrones). B: es el oxidante o aceptor electrónico; en el curso de la reacción se reduce (Gana Electrones).

Ejemplo:Dador: Aceptor oxidorreductasa

Glucosa: O2 Oxidorreductasa

Gliceraldehido 3-Fosfato Deshidrogenasa

Transferasas

Catalizan varios tipos de transferencia de grupos de una molécula a. otra (transferencia de grupos amino, carboxilo, carbonilo, metilo, glicosilo, acilo, o fosforilo).

A – B + C A + C - BDador: Aceptor – Grupo Transferido – Transferasa

ATP: D-Hexosa Fosfotransferasa

Nombre Común: Hexokinasa

Ejemplo:Un ejemplo es la Hexoquinasa, que cataliza la reacción representada acontinuación

Glucosa + ATP ADP + Glucosa-6-Fosfato

Aspartato + a Cetoglutarato

Oxalacetato + Glutamato

Hidrolasas

Catalizan reacciones que implican la ruptura hidrolítica de enlaces químicos, tales como C=O, C-N, C-C. Sus nombres comunes se forman añadiendo el sufijo -asa al nombre de substrato.

Ejemplos:Un ejemplo es la Lactasa que cataliza la reacción:

Lactosa + Agua Glucosa + Galactosa

Fostatasas: catalizan la ruptura de enlaces éster fosforicos

IsomerasasCatalizan reacciones de reorganización de sustratos sin modificar la formula empírica (Isomerización). A este grupo pertenecen:

Mutasas Epimerasas Racemasas Ejemplos:

Dihidroxiacetona-Fosfato Gliceraldehído-3-Fosfato

Fosfotriosa Isomerasa

Fosfoglucosa Isomerasa

Glucosa-6-Fosfato Fructosa-3-Fosfato

Isomerazas: interconvienen isómeros de función.

Liasas

También catalizan la ruptura de enlaces (C-C, C-S y algunos C-N, excluyendo enlaces peptídicos), pero no por hidrólisis.

Ejemplos:Un ejemplo es la acetacetato descarboxilasa, que cataliza la reacción:

Ácido Acetacético CO2 + Acetona

Hidratasas: adicionan agua a los dobles enlaces.

Ligasas

Catalizan la formación de enlace entre C y O, S, N y otros átomos. Generalmente, la energía requerida para la formación de enlace deriva de la hidrólisis del ATP.

Ejemplos:Sintetasas: catalizan la unión covalente de dos sustratos utilizando la energía de hidrólisis de enlaces anhídrido fosforito como los de nucleosidos trifosfatados.

Sintetasas: catalizan la unión covalente de dos sustratos utilizando la energía de hidrólisis de enlaces anhídrido fosforito como los de nucleosidos trifosfatados.