Clasificación de los componentes sólidos del suelo

Post on 12-Apr-2017

197 views 0 download

Transcript of Clasificación de los componentes sólidos del suelo

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO

Andrea Vargas Jiménez

Planteamiento del problema • ¿Qué tipos de minerales tiene el suelo?

• ¿En el suelo existen componentes orgánicos e inorgánicos?

Marco teórico

• Material orgánico Este componente del suelo está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que es el que le da el color oscuro al suelo. La última etapa de la descomposición de la materia orgánica llamada “mineralización” consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a la actividad de los microorganismos (hongos y bacterias).

• Material inorgánico Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de pantanos. Representa la parte más estable del suelo aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos, químicos y/o biológicos, experimenta cambios lentos.

• Se acostumbra incluir a los minerales del material inorgánico en dos grupos principales:

• - Primarios: su composición depende de la roca madre y básicamente contiene: silicatos de diversos tipos, por ejemplo cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio.

• - Secundarios: se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios.

Objetivo • Mediante la experimentación se determinara el tipo de componentes

que constituyen la parte sólida del suelo.

Hipótesis • Se observara con una pequeña muestra de suelo, aquellos minerales

que nos son difíciles observar a simple vista.

Materiales • Microscopio estereoscópico

• Termoagitador

• Pinzas para vasos

• 1 vidrio de reloj

• Vaso de precipitados de 50 mL

• Vaso de precipitados de 600 mL

• Balanza electrónica

• Agitador de vidrio

• Espátula

• Agua oxigenada de 20 volúmenes

• Ácido clorhídrico

• Probeta graduada

• Muestra de suelo

Procedimiento • Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de

precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada

• Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el termoagitador. Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico

• Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables.

• Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan.

• Deja reposar la suspensión y luego tira el agua.

• Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula,

• Colócala sobre la tela de asbesto

• Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones

DATOS Y OBSERVACIONESPregunta Observaciones

¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada?

Que la muestra de suelo empieza hacer ebullición.

¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa?

Se pudo observar con mayor claridad los distintos minerales.

Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra?

Cuarzo, Biotita, Magnetita, Calcita, Muscovita.