Clasificación de Orgánicos

Post on 08-Jun-2015

15.936 views 2 download

description

Los compuestos orgánicos son clasificados como hidrocarburos sustituidos

Transcript of Clasificación de Orgánicos

Alifaticos Aromáticos

Clasificación de Compuestos Orgánicos

Compuestos Orgánicos

Hidrocarburos Hidrocarburos Sustituidos

AcíclicosCíclicos

Saturados Insaturados

Alcanos Alquenos Alquinos

Ácidos carboxílicosAlcoholesAldehídosAmidasAminasCetonasDerivados halogenados

ÉsteresÉteres

Benceno y Derivados del benceno

Compuestos orgánicosOriginalmente se consideraba compuestos orgánicos a las sustancias que estaban presentes o eran sintetizadas por los seres vivos.

En la actualidad ´la química orgánica se refiere a la química del carbono y los compuestos que forma con los elementos Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, y algunos otros no metales como fósforo y azufre.

Una forma de recordar con facilidad que es la química orgánica es decir que es la que trata los compuestos de CHON.

Hidrocarburos

• Son los compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno.

• En los hidrocarburos se unen los átomos de carbono mediante enlaces sencillos, dobles y triples y pueden formar moléculas pequeñas por ejemplo CH4 o grandes como C40H82.

Hidrocarburos sustituidos

• En los hidrocarburos es posible sustituir uno o más átomos de Hidrógeno por uno o más átomos de no metales, por ejemplo un hidrocarburo como metano CH4, si sustituimos uno de los hidrógenos por el radical – OH, es decir CH3 – OH, se forma una nueva sustancia llamada alcohol metílico o metanol.

Hidrocarburos alifáticos

• Compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno, que no contienen en sus moléculas ningún anillo aromático (benceno). Por ejemplo:

CH3 – CH2 – CH3; CH3 – CH = CH – CH3

CH2

H2C CH2Ciclopropano

propano2 – buteno

Hidrocarburos aromáticos

• Compuestos orgánicos con olores característicos, formados por carbono e hidrógeno que tienen en su molécula al menos un anillo aromático (benceno). La fórmula condensada del benceno es C6H6. Y se puede representar:

En cada vértice del hexágono se encuentra un átomo de carbono y

uno de hidrógeno y hay tres dobles enlaces alternados.

Benceno

Hidrocarburos saturados

• Hidrocarburos en los que los enlaces

carbono – carbono son sencillos y todos

los demás enlaces son ocupados por

átomos de hidrógeno. Por ejemploCH3 – CH2 – CH2 – CH3 Butano

CH2

CH2 CH2

Ciclopropano

Alcanos• Hidrocarburos que contienen la mayor

cantidad de hidrógeno y se caracterizan porque todos los enlaces entre sus átomos son sencillos

• Su fórmula general es CnH2n+2 donde n es el número de átomos de carbono, por ejemplo el pentano: C5H5x2 + 2 es decir: C5H10+2 y finalmente C5H12.

Hidrocarburos insaturados

• Son hidrocarburos que tienen en su molécula al menos un enlace doble o un enlace triple y los demás son enlaces carbono – hidrógeno, por ejemplo:

4 3 2 1

CH3 – CH2 – CH = CH2 1 – buteno

CH C – CH2 – CH2 – CH3 1 – pentino 1 2 3 4 5

Alquenos u Olefinas

• Son compuestos formados por carbono e hidrógeno y en su molécula existe cuando menos un doble enlace. Cuando existe un doble enlace su fórmula general es CnH2n .

• Por ejemplo 2 – hexeno • CH3 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH3

• 1 2 3 4 5 6

• Fórmula condensada : C6H12

Alquinos o derivados del acetileno

• Son compuestos formados por carbono e hidrógeno y en su molécula existe cuando menos un triple enlace. Cuando existe al menos un triple enlace su fórmula general es CnH2n – 2

• Ejemplo:• CH3 – CH2 – C C – CH2 – CH3 3 - hexino 1 2 3 4 5 6

Fórmula condensada: C6H10

Benceno y sus derivadosEl benceno por tener tres enlace dobles alternados, se puede representar mediante pares electrónicos deslocalizados en todo el ciclo.

Esta deslocalización electrónica en el ciclo hace que la molécula sea muy estable y al reaccionar no se rompa el ciclo, sino que se puedan sustituir los hidrógenos por otros átomos o radicales

Benceno y sus derivados (2)

CH2 – CH3

El benceno puede formar

anillos fundidos, como en el

naftaleno, o bien se puede

sustituir un hidrógeno del ciclo

(naftaleno) por un radical

hidrocarbonado (etilbenceno)

Naftaleno

Etilbenceno

Hidrocarburos Cíclicos

Son hidrocarburos de cuando menos 3 átomos de carbono que se arreglan formando un ciclo, por ejemplo:

CH2 CH2

CH2 CH2

Ciclobutano

Es posible representar estos hidrocarburos mediante una figura geométrica donde en cada vértice hay un átomo de carbono y los hidrógenos necesarias para la tetravalencia.

También pueden existir hidrocarburos cíclicos con doble ligadura por ejemplo

Ciclopenteno

Hidrocarburos Cíclicos (2)

También existen hidrocarburos cíclicos ramificados, en los cuales uno de los hidrógenos es sustituido por uno o más radicales hidrocarbonados, por ejemplo:

CH3

Metilciclopropano

CH2 – CH3

CH3

1- etil – 3 – metil - ciclohexano

Hidrocarburos acíclicosSon hidrocarburos de cadena abierta, si tienen dos extremos se les llama lineales, cuando los extremos son 3 o más se les denomina ramificados, pueden ser alcanos, alquenos o alquinos, por ejemplo:

CH3 – CH2 – CH2 – CH3

Butano (alcano lineal)

CH C – CH2 – CH2 – CH3

1 –pentino (alquino lineal)

CH3 – CH – CH = CH2

CH3 3-metil-1- buteno

(Alqueno ramificado)

CH3 – CH – CH – CH2 – CH3

CH3 CH3

2,3 – dimetil – pentano (alcano ramificado)

Ácidos carboxílicos

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

HDonde R representa un hidrógeno o una cadena de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno

H

Ahora cambiemos dos hidrógenos por un átomo de oxígeno y el hidrógeno restante por un radical OH

O

– OH

Ácido carboxílico

AlcoholesSi representamos un Alcano como:

R – C

H

HDonde R representa un hidrógeno o una cadena de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno

H

Ahora cambiemos un átomo de hidrógeno por un radical OH

– OH

Alcohol

Aldehídos

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

HDonde R representa un hidrógeno o una cadena de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno

H

Ahora cambiemos dos hidrógenos por un átomo de oxígeno.

O

Aldehído

Aminas

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

HDonde R representa un hidrógeno o una cadena de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno

H

Ahora cambiemos un átomo de hidrógeno por el grupo de átomos – NH2.

Amina

– NH2

Amidas

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

H Donde R representa un hidrógeno o una cadena de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno

H

Primero cambiemos un átomo de hidrógeno por el grupo de átomos – NH2 y los dos átomos de hidrógeno restantes los sustituimos por un átomo de oxígeno.

Amida

– NH2

O

Cetonas

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

H Donde R y R´representan dos cadenas de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno.

Los dos átomos de hidrógeno los sustituimos por un átomo de oxígeno. R y R´ pueden ser iguales o diferentes

Cetona

O

Derivados halogenados

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

HDonde R representa un hidrógeno o una cadena de átomos de carbono de un alcano a la cual le falta un hidrógeno

H

Ahora cambiemos un átomo de hidrógeno por un átomo de halógeno: F, Cl, Br, I, que lo representamos mediante la letra “X”

Derivado halogenado

– X

Derivados halogenados (2)

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

HEn los derivados halogenados de un alcano, es factible sustituir más de un átomo de hidrógeno por un halógeno.

H

En nuestro ejemplo podemos formar derivados mono, di y tri halogenados.

Derivado polihalogenado

– X X

X

Ésteres

Si representamos un Alcano como:

R – C

H

HComo hemos visto la sustitución de los tres átomos de hidrógeno por un oxígeno y un radical OH nos produce un ácido.

H

En el ácido el hidrógeno del OH, puede ser sustituido por un radical hidrocarbonado R’, formado un éster.

O

– O

Ácido carboxílico

– R’

Éster

H

Éteres

R

Si sustituimos un hidrógeno del hidrocarburo por un – OH, obtenemos un alcohol.

O

Ahora cambiemos el átomo de hidrógeno del alcohol un radical – R’

H

Alcohol

– R’H

Éter