Clasificación Dekl Carbón

Post on 10-Nov-2015

212 views 0 download

description

j

Transcript of Clasificación Dekl Carbón

Clasificacin del Carbn

TurbaLasturbasson depsitos de materias vegetales en descomposicin; se trata del carbn ms reciente (entre un 45 y 60% de carbono), y constituye un primer paso en la carbonizacin natural. El color es ms o menos parduzco. Su estructura es porosa, lo que le permite conservar gran cantidad de agua (hasta un 90%); si se seca o pierde el agua se contrae, esto sucede si es expuesta al aire.

Las turbas se forman preferentemente en zonas donde predominan losesfagnos, unos musgos pertenecientes al gneroSphagnum. Los esfagnos son propios de lugares hmedos y oligotrficos, y dada la forma de crecimiento en capas alrededor de zonas pantanosas, dan lugar a las llamadasturberas. En el proceso, las capas inferiores quedan en condiciones anaerbicas (en ausencia de aire), esto significa que los organismos mueren y se van transformando progresivamente enturba, un carbn de baja calidad con una mnima potencia calorfica.LignitoEllignito(delignuo leo) es un carbn fsil de formacin reciente (posterior a la hulla). Se trata de un combustible de calidad media (entre un 60 y 75% de carbono) como una turba fosilizada pero de calidad superior a sta. Se localiza en terrenos secundarios y terciarios. El lignito de textura terrosa se denominatierra de sombra; existe otra variedad compacta llamadaazabachede color negro, que tiene utilidad en joyera por su capacidad para ser pulida.HullaLahullaes un carbn natural negro y brillante, que contiene entre un 80 y 90 % de carbono. Tambin contiene entre 3 y 20% de oxgeno, y entre 1 y 5% de hidrgeno. Se han formado en el Carbonfero a partir de los vegetales tpicos de esa era, tales como equisetos, licopodios y helechos arborescentes. De ella se extrae por destilacin seca alquitranes, amoniaco y productos voltiles como gases de alumbrado; en forma seca se utiliza como combustible.AntracitaLaantracitaes un carbn natural de muy alto poder calorfico(posee un 95% de carbono). Arde con mucha dificultad pero desprende mucho calor. Es ms brillante que la hulla y presenta una fractura concoidea. Su formacin se remonta a los primeros periodos de la era Primaria.