Climas de Argentina para tercer año.

Post on 23-Jan-2018

93 views 2 download

Transcript of Climas de Argentina para tercer año.

CLIMAS DE ARGENTINA

¿Qué es el tiempo?Son las condiciones meteorológicas que

definen el estado de la atmósfera en un

momento dado y en un lugar determinado.

¿Qué es el clima?Se define como el tiempo promedio de la

atmósfera a lo largo de treinta años en un

lugar determinado de la superficie terrestre.

Se calcula y se define promediando valores

de temperatura, presión atmosférica,

humedad, precipitaciones y vientos.

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS DEL CLIMA

TEMPERATURA PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTO

HUMEDAD PRECIPITACIÓN

TEMPERATURA Es la cantidad de calor existente en

el aire de la atmósfera.

PRECIPITACIÓNFenómeno de la caída de agua en estado liquido

(lluvias) o sólido (nieves o granizo) sobre la

superficie.

Tipos de precipitacionesLLUVIAS OROGRÁFICAS

El aire asciende por las condiciones del relieve. Al llegar a la cima, se

produce condensación y precipitación. Se da por ejemplo con el aire

húmedo proveniente del Pacífico, condensa y precipita en lo alto de la

cordillera de los Andes. El aire pasa seco hacia Argentina.

LLUVIAS CONVECTIVAS

Se produce cuando una masa de aire

húmedo es recalentado por estar en

contacto con la tierra y asciende. Por

diferencia de temperaturas, la

humedad condensa y precipita. Son

las típicas lluvias de verano.

LLUVIAS FRONTALES

Se producen por el choque de dos frentes

de aire (uno cálido, el otro frio). Al

hacerlo el frente cálido asciende,

condesa su humedad y precipita.

HUMEDAD Cantidad de vapor de agua presente en el

ambiente

Humedad: 56%

http://www.accuweather.com

Presión atmosférica: es el peso o fuerza ejercida por

el aire sobre la superficie

terrestre.

Masa de aire en movimiento, provocada por

diferencias de presión atmosférica

VIENTO

Se desplaza de los centros anticiclónicos a los

ciclónicos.

Pueden ser húmedos

(si se originan en los

océanos) o secos (si se

forman en los

continentes).

FACTORES DEL CLIMA

LATITUD ALTITUD DISTANCIA AL MAR

VEGETACION ACCIÓN ANTRÓPICARELIEVE

LATITUDDistancia entre un punto de la tierra y la línea

del Ecuador.

El calor disminuye a medida que nos alejamos

de la línea del Ecuador, 1º cada 180 km.

ALTITUDDistancia desde un punto con respecto al nivel

del mar.

A medida que ascendemos la temperatura

disminuye. Cada 100 metros disminuye entre

0.5º y 1º

Las formas de relieve condicionan las temperaturas,

vientos y precipitaciones, actuando por ejemplo

como una barrera.

RELIEVE

distancia al mar Mientras más alejados estemos de mar, mayor será

la diferencia de temperaturas máximas

y mínimas (amplitud térmica). ¿Por qué?

Las diferencias de

temperatura entre la

tierra y el agua

ponen en marcha un

mecanismo de

intercambio de calor.

Se lo denomina

efecto moderador de

las aguas, y este

disminuye conforme

nos adentramos en el

continente

(continentalidad).

Veamos un ejemplo:Ambas ciudades se

encuentran a la misma

latitud (32° 52’ Sur), con

lo cual la temperatura

debiera de ser la misma.

Varían la distancia al mar

y la altitud en la que se

encuentran emplazadas,

es por ello que la

temperatura es distinta

en ambas ciudades.

VEGETACIONMediante la deforestación se pueden introducir

alteraciones en el ciclo del agua y alterar el

régimen de precipitaciones resultando con el paso

del tiempo desertificación, sequias.

La cubierta vegetal, aporta humedad al ambiente

y contribuye con la retención de agua mediante el

efecto esponja.

ACCIÓN ANTRÓPICALa sociedad puede introducir cambios en el clima

que se visualizan a largo plazo. Por ejemplo,

generando deforestación, construyendo diques que

modifiquen el balance hídrico o afecten a la

vegetación a la que se priva de aportes de agua de

un río, o construyendo grandes ciudades que

contribuyen a generar microclimas como sucede

con el efecto isla de calor.

Tipos y variedades de climas en

Argentina