Coa Son

Post on 18-Aug-2015

215 views 3 download

description

Hacer coa ambiental

Transcript of Coa Son

Cultura Ecolgica, A.C. Gestin Ambiental Mexicana1 Gua para la Elaboracin de la Cedula de Operacin COA-2 para el Estado de Sonora. La Cdula de Operacin, es el documento mediante el cual el responsable de la fuente fija, que cuenta con LicenciadeFuncionamientoexpedidaporestaSecretara,presenta el reporte anual relativo a la emisin de contaminantesocurridasenelaoprximopasadoymanifiestalosposiblescambios,modificacioneso alteraciones que pretende realizar, mismos que podran ocasionar un aumento en sus emisiones o rebasar las condiciones bajo las cuales fue otorgada la Licencia antes mencionada. PresentacindeCDULADEOPERACIN,enconformidadconloestablecidoporlosartculos80ltimo prrafo y 81 de la Ley No. 217 del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente para el Estado de Sonora. A.) FORMATO DE PRESENTACION.Carpeta (2mnimo) tamao carta de color NEGRO, (de dos o tres aros) con la informacin siguiente en la portada y el lomo:Nombre de la Fuente Fija.Nombre del promovente.Ubicacin de la Fuente Fija.(direccin y Municipio)NO SE ACEPTA INFORMACION ENGARGOLADA O EN FOLDER B.) INFORMACION DEL TRAMITE CORRESPONDIENTEAnexo a la carpeta presentar: SolicituddeEvaluacindeCeduladeOperacindirigidaalC.FaustinoFlixEscalante,Secretariode Infraestructura Urbana y Ecologa. Presentar la Solicitud debidamente requisitada anexa a la carpeta original y copia en diskette o CD que contenga la informacin especificada en el formato a evaluar para SIUE. Toda la informacin y documentacin solicitada deber ser presentada en idioma espaol. El trmite o gestin de la solicitud de Cdula de Operacin deber realizarse por el responsable de la fuente,surepresentantelegalatravsdegestoresoasesoresambientalesexternosmedianteun poder legal otorgado por el representante legal de la empresa. Acreditarelpagodelosderechoscorrespondientes,medianterecibooficialselladoyfirmadoporla Secretara de Finanzas del Gobierno del Estado de Sonora, por concepto de Evaluacin de Cedula de Operacin, y entregar tres copias del recibo de caja en las oficinas de SIUE. DOMICILIO PARA REALIZAR EL TRAMITE Direccin General de Normatividad Ecolgica y Control de Programas. Edificio SIUE, 2do. Piso, Blvd Hidalgo y Comonfort, Col. Centenario, C.P. 83260, Tel/fax: (662) 213-19-66, Hermosillo, Sonora. ecosiue@yahoo.com HORARIO PARA REALIZAR EL TRAMITE: De 8:00 a 15:00 HRS. Lunes a Viernes. C.) CONTENIDO DE LA INFORMACION DEL DOCUMENTO.I.DATOS GENERALES.I.1.Nombre completo del Representante Legal (anexa copia de comprobantes que identifiquen la capacidad jurdicasuficienteparasuscribirelpresentedocumento,cuandoestanohayasidodebidamente acreditada con anterioridad ante esta Dependencia).I.2.Nombre, denominacin o razn social de la persona fsica o moralI.2.1.Con domicilio para or y recibir notificaciones en (Calle, Colonia, Poblado, Municipio, Entidad Federativa, C.P., Telfono, Fax y Correo Electrnico)I.3.Nmero de Licencia de Funcionamiento (anexar copia completa).I.4.Nmero de Actualizacin(es) de Licencia de Funcionamiento, as como las modificaciones realizadas a travs de la Cdula de Operacin, (anexar copias).I.5.InformacingeneraldelaFuenteFija(Calleynmero,Colonia,Poblado,Municipio,CdigoPostal, Telfono, Fax y Correo Electrnico).I.6.CdigodelaactividadproductivadeacuerdoallistadoestablecidoenlaClasificacinMexicanade Actividades y Productos (CMAP).I.7.PersonalEmpleados Obreros De AI.8.Turnos de trabajo:De A De AII.DESCRIPCION DEL PROCESO.Cultura Ecolgica, A.C. Gestin Ambiental Mexicana2 Presentar una descripcin detallada del proceso, incluyendo las condiciones normales de operacin (presin, temperatura, flujos de materia, etc.) y relacin de diagramas de flujo de los procesos, indicando claramente los puntos generadores de contaminantes aunque se tenga equipo de control o vaya a instalarse alguno (no aplica en aquellos casos en los que no se hayan realizados cambios o modificaciones al proceso con referencia al ao prximo pasado).III. MAQUINARIA Y EQUIPO.III.1 .Presentar relacin de la maquinaria y equipo, indicando para cada uno:III.1.1. Nombre III.1.2. CantidadIII.1.3. III.1.4. Horas de operacin al Especificaciones Tcnicas, da.principalmenteCapacidad (Mod. Serie, pzas./hr., BTU/Hr., H.P. segn el caso) III.2.Anexarplanodedistribucindelamaquinariayequipodentrodelaempresaconlaidentificacin correspondiente, principalmente de los equipos generadores de emisiones contaminantes.III.3.Para los equipos sujetos a presin debe indicarse por separado (solo en aquellos casos en que no se hayan presentado con anterioridad).III.3.1.Caractersticas de diseo y construccin.III.3.2.Instrumentacin de seguridad.III.3.3.AnexarcopiadelaautorizacinporpartedelaSecretaradelTrabajoyPrevisinSocial(slopara equipos generadores de vapor).III.3.4.Anexarfotografasdelosequiposgeneradoresdeemisionescontaminantes(incluyeequiposde calefaccin).IV. MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y COMBUSTIBLES.IV.1. Elaborar una lista de materias primas e insumos, sealando para cada una:IV.1.1.Nombre comercial qumico.y/oIV.1.2.Consumo mensual.IV.1.3.Estado fsicoIV.1.4.Tipode almacenamien toIV.1.5.Caractersticas CRETIB* *CRETIB: Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Txicas, Inflamables y Biolgicas-Infecciosas.IV.2. De las materias primas, combustibles e insumos con caractersticas CRETIB se requiere adems:IV.2.1. Hoja de seguridad de materialesIV.2.2. Dispositivos de seguridad para su uso en pr oceso,transferenciay almacenamiento.IV.2.3. Dispositivosdeseguridad personaly contra incendio. IV.3. Combustibles utilizados en los equipos de proceso, auxiliares y de servicios.IV.3.1. Nombre del Combustible.IV.3.1.1.Consumo mensual.IV.3.1.2.Tipo de almacenamiento, (incluir capacidad y caractersticas tcnicas).IV.3.1.3.Equipo de combustin, (Nombre, Capacidad, Tipo de quemador).IV.3.1.4.Sialgunorequiereprecalentamientoparasuconsumo,describirelprocesode precalentamiento.V. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS.V.1. Elaborarunlistadodeproductosysubproductos,indicandoparacadauno:(nomanifestarloscomo claves, cdigos o nmero de parte).V.1.1.Nombre comercial y/o qumico.V.1.2.Produccin mensual.V.1.3.Estado fsicoV.1.4.Tipode almacenamientoV.1.5. Caractersticas CRETIB* Cultura Ecolgica, A.C. Gestin Ambiental Mexicana3 *CRETIB: Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Txicas, Inflamables y Biolgicas-Infecciosas.V.1.6.Sistemas o dispositivos de seguridad para su almacenamiento y distribucin.VI. EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMOSFERA.VI.1.Enlistar las emisiones de contaminantes a la atmsfera, sealando para cada uno:VI.1.1Equipogeneradordelaemisincontaminante(condicionesdeoperacin,talescomo: temperatura, presin, consumo de combustible, etc.).VI.1.2.Tipos de emisiones contaminantes (gases, humos, olores, partculas slidas y/o lquidas).VI.1.3.Cantidad y composicin qumica de los contaminantes.VI.1.4.Si son conducidas por chimeneas, presentar la siguiente informacin tcnica y grfica:VI.1.4.1. Altura de la chimenea desde la base en metros.VI.1.4.2. Altura de la chimenea desde el techo de la nave en metros.VI.1.4.3. Tipo (circular, cuadrada, rectangular, etc.) y dimetro interior en metros.VI.1.4.4.Dimetro y distancia de los puertos de muestreo contada a partir de la ltima.perturbacin y del puerto a la salida.VI.1.4.5. Caractersticas tcnicas de las escaleras de acceso y plataformas de muestreo.VI.1.5.Si alguna emisin no es conducida, sealar las razones tcnicas de tal situacin.VI.1.6.Para la medicin de las emisiones enlistar la siguiente informacin:VI.1.6.1. Temperatura de salida de los gases de la chimenea en grados centgrados.VI.1.6.2. Velocidad de salida de los gases por la chimenea en metros por segundo.VI.1.6.3. Descripcin del Mtodo aplicado.VI.1.6.4.Caractersticastcnicasdelequipodemedicin(marca,modelo,compuestosquedetermina, rangos de medicin de las sustancias, accesorios, etc.).VI.1.6.5. Certificado de calibracin vigente del equipo de medicin.VI.1.7.Si alguna emisin no es conducida, sealar las razones tcnicas de tal situacin.VII. EQUIPOS Y METODOS DE CONTROL DE CONTAMINANTES.VII.1.Refirindose a cada emisin contaminante indicado en el punto VI.1, presentar los siguientes datos:VII.1.1.Si cuenta con equipos y/o sistemas de control sealar:VII.1.1.1. Descripcin de los sistemas y/o equipos de control de la emisin.VII.1.1.2. Caracterstica tcnicas del equipo.VII.1.2.En caso de no contar con equipos y/o sistemas de control, sealar:VII.1.2.1. Las razones tcnicas de tal situacin.VII.1.2.2. En caso de que el equipo est en proyecto de instalacin, deber presentar:VII.1.2.2.1. Caractersticas tcnicas.VII.1.2.2.2. Bases de diseo.VII.1.2.2.3. Memoria de clculo.VII.1.2.2.4. El calendario de obras correspondiente. Nota: En caso de que el equipo sea de alguna casa comercial, sealar su nombre, anexando carta compromiso de la eficiencia del mismo. VII.2. Presentar la bitcora de operacin y mantenimiento original, para su sellado y validacin de los equipos contaminantes y de control utilizados.VIII. ANEXOS COMPLEMENTARIOS.Presentar:FOTOGRAFASdelosEquiposcontaminantesydecontrol,chimeneas,colindancias,Planos, Diagramas, Discos compactos, Discos de 3.5, etc.IX. PROTESTA.Losabajofirmantes,bajoprotestadedecirverdad,manifestamosquelainformacinydocumentacin proporcionadaenelpresentedocumento,bajosulealsaberyentender,esrealesyfidedignas,yque conocemos la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante una autoridad pblica distinta de la judicial, tal y como lo establece el artculo 205 del Cdigo Penal para el Estado de Sonora.Lugar y FechaNombreyFirmadelRepresentanteLegalNombreyfirmadelResponsableoPersonaFsica.Tcnicodela informacin.