Codigos linguisticos

Post on 07-Jul-2015

14.910 views 4 download

Transcript of Codigos linguisticos

CODIGOS LINGUISTICOS

Sistemas de signos propios de las leguas naturales, es el conjunto de unidades de toda lengua que

se combinan de acuerdo con ciertas reglas y permiten la elaboración de mensajes. El emisor y el

receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible.

En teoría de la comunicación un código lingüístico es un conjunto de elementos que se combinan

siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar

información.

Las diversas comunidades de mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos

articulados que se asocian a distintos significados. El emisor y el receptor deben utilizar e l mismo

código para que la comunicación sea posible.

Los códigos lingüísticos se dividen en dos.

Código lingüístico natural (oral en las lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas )

Código lingüístico escrito.

Diferencias entre los códigos lingüísticos oral y escrito.

Código lingüístico oral.

-Sus mensajes nos llegan atraves de los sentidos (fonemas en lenguas orales)

-Es instantáneo no permanece en el tiempo

-Se tiene acceso a el por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas)

-Se apoya en signos extralingüísticos (los ademanes, las posturas corporales, expresión facial)

-Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontaneo (trasmisión de

adultos a niños)

Código lingüístico escrito.

-Se capta atraves de la lectura

-Es exclusivo para aquellos que saben leer y escribir (requiere aprendizaje consiente)

-Está estructurado con signos gráficos que al organizarse forman palabras

-Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas

-Permanece atraves del tiempo

-No es imprescindible para la convivencia social

-Gracias al código lingüístico escrito se han trasmitido manifestaciones culturales y conocemos la

vida y el conocimiento de la humanidad.

CODIGOS NO LINGUISTICOS ( EXTRA LINGUISTICOS)

Son códigos que se han usado con propósitos comunicativos para trasmitir un repertorio de

mensajes más restringido, la expresividad de estos mensajes es mucho más limitada pero

representan una inmediatez visual y algunas ventajas.

Ejemplos: las señales de tránsito.

EL LENGUAJE.

Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio del

sistema de signos orales y escritos.

Conjunto de caracteres, símbolos informáticos y reglas de combinación de estos, que permiten

crear programas informáticos que un ordenador puede interpretar.

LA PARALINGUISTICA.

Estudia las variaciones no lingüísticas, como el ritmo, el tono y el volumen de la voz

El volumen

Deja ver el carácter y el estado de animo de las personas (dominante o sumiso,introvertido)

El ritmo

Se refiere a la fliudez verbal con las que se espresan las personas

El tono

Es el tono afectivo emocional adecuado para una conversación

La meta lingüística

Estudia la relación entre lenguaje y otros aspectos de la cultura las formas de manifestar el idioma

en la sociedad

Función metalinguistica

Se da cuando el propio lenguaje se refiere a si mismo es decir cuando el lenguaje ¨habla ¨ de algún

aspecto del propio lenguaje

Ejemplo: en las clases de lenguas se usan la función meta lingüística ya que se utiliza el lenguaje

Para enseñar como funciona el lenguaje