Cognición situada y aprendizaje virtual.

Post on 13-Apr-2017

370 views 0 download

Transcript of Cognición situada y aprendizaje virtual.

Martín López B. 1

Cognición situada y Aprendizaje Virtual

Disponible en: http://goo.gl/a1ZtWj

Prof. Martín López BarrientosEsp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Martín López B. 2

Índice

Fundamentación pedagógicaObjetivo del proyectoResultadosAcceso al proyectoConclusiones

Martín López B. 3

Cognición situada…

CognitvoSocioculturalSocial

Martín López B. 4

Sus teóricos …

El conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad, del contexto y la cultura donde se desarrolla y utiliza.

Martín López B. 5

Enseñanza situada.

Importancia de la actividad.

Contexto para el aprendizaje.

Aprendizaje es un proceso.

Alumno párticipe de una comunidad.

Aprender y hacer acciones inseparables.

Martín López B. 6

Desde el enfoque sociocultural

Martín López B. 7

Método de proyectos Daniels (2003) citado

por Díaz (2003).

La educación debería ser la construcción de conocimientos colectivos mediante el aprendizaje basado en proyectos, incorporando aprendizajes para el manejo de información y alfabetización tecnológica requeridos en la sociedad del conocimiento.

Martín López B. 8

Trabajo por proyectos

Tema

Martín López B. 9

Proyectos telemáticos.

“Estrategia de aprendizaje altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas en alguna temática de interés educacional”

(Pacanchique, 2007).

Martín López B. 10

Asesor realiza diferentes funciones.

Alumno es copartícipe y autor.La evaluación se centra en

actividades y procedimientos.

Martín López B. 11

Proyecto cooperativo telemático

Martín López B. 12

Favorecen:

Competencias Autonomía

Emprendizaje Comunicación

Martín López B. 13

Algunas características

Integración del currículum.

Actividades con aplicaciones.

Implica:

- intercomunicación- selección de información- análisis y resolución de problemas

Martín López B. 14

Objetivos determinados por: propósito educativo, edades y tiempo.

Uno o más coordinadores.

El producto se puede mostrar en la web.

Martín López B. 15

Importante…Las TIC no condicionarán la

participación.

Martín López B. 16

Aprendizaje Virtual (Conceptualización)

Entorno Virtual

Proceso de construcción

Implica

Reelaboración del contenido

Martín López B. 17

Algunas características…

Aprender a través de la práctica.

Elaborar escenarios virtuales. Incorporar aplicaciones. Aprender mediante la acción.

.El fracaso; un detonador del aprendizaje.

Martín López B. 18

El éxito limita la creatividad y genera temores.

Incorporar escenarios con probabilidad del fracaso.

Dignidad

Sin ridículo

Controlado

Martín López B. 19

No se trata de:

◦Proporcionar información.◦Diseñar situaciones de aprendizaje.

Realizar seguimiento.

Martín López B. 20

Taxonomía de Bloom para la era digital.

Crear ◦Habilidad de pensamiento de orden

superior.

CONSTRUIRPLANEAR

PRODUCIRELABORAR

Martín López B. 21

Competencia digital.

Uso creativo, crítico y seguro de las TIC con la finalidad de alcanzar:

◦ Objetivos ◦ Empleabilidad◦ Aprendizaje◦ Tiempo libre◦ Inclusión◦ Participación en la sociedad

Martín López B. 22

Es un pre-requisito para los estudiantes con la finalidad de beneficiarse de las posibilidades que se obtienen con la tecnología para un aprendizaje más eficaz, motivador e inclusivo.

Martín López B. 23

Contempla creación de contenido e implica crear y editar contenidos nuevos:

◦Editar en página web , imágenes….

Integrando y reelaborando conocimientos o contenidos previos.

Martín López B. 24

Estilos de aprendizaje

Activo, teórico, reflexivo y pragmático (Cela, Fuentes, Alonso, & Sánchez., 2010 citando a Alonso et al. 1994).

Herramientas para propiciarlos los 4:

-wikis, imagen y comunicación.

Adicional para reflexivo y teórico:

-mapas.

Martín López B. 25

Objetivo

El alumnado de la asignatura enfermería de la vejez participará como coautor en la

construcción y publicación en la web de un proyecto cooperativo telemático; a partir de un tema del programa, utilizando como medio diferentes herramientas digitales de la web 2.0.

Martín López B. 26

Resultados

Elaboración del sitio titulado: proyecto; cambios biológicos en la vejez. En el que cada alumn@ se convirtió en coautor por la edición y publicación en una página web con los siguientes elementos: texto, imagen interactiva, podcast y mapa geográfico.

Martín López B. 27

Disponible en: https://goo.gl/WBOQDG

Martín López B. 28

Para concluir…

Martín López B. 29

Martín López B. 30

ConclusionesEl marco teórico pedagógico propuesto

para esta actividad de enseñanza orienta y fundamenta su implementación en entornos virtuales de aprendizaje.

La participación por parte del alumnado en un proyecto cooperativo telemático favorece las competencias digitales requeridas en la sociedad del conocimiento.

Martín López B. 31

Las diferentes herramientas web incorporadas favorecen los diferentes estilos de aprendizaje en el alumnado y son aplicables en el ejercicio de su actividad profesional; por ejemplo: al elaborar recursos digitales encaminados a la prevención de la salud.

Martín López B. 32

Referencias Díaz, F. (20 de octubre de 2003). Cognición situada y estrategias

para el aprendizaje significatvo. Recuperado el 10 de mayo de 2016, de Revista electrónica de investigación educativa. Volumen 5 Núm. 2.: Disponible en: http://goo.gl/jRhQiK

Adelita Pacanchique, A. Z. (2007). Conectando esculeas a través de las tecnologías. Recuperado el 13 de 05 de 2016, de Disponible en: http://goo.gl/SS25UY

Cela, K., Fuentes, W., Alonso, C., & Sánchez., F. (04 de 2010). Evaluación de herramientas Web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. (R. e. 5, Editor) Recuperado el 20 de 06 de 2016, de http://goo.gl/5st52x