Cólera

Post on 07-Jul-2015

398 views 1 download

description

Breve descripcion de colera, etiolodia, datos clinicos, tratamiento. DX,TX.

Transcript of Cólera

CÓLERA

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda,

provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'.

La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración

obligatoria nacional e internacionalmente.

La mayoría de las personas infectadas con el V.

Cholerae no se enferman, aunque la bacteria está

presente en las heces por 7-14 días.

TRANSMISIÓN

La cólera es esparcida por los alimentos o agua

contaminada.

Las personas con infecciones asintomáticas

juegan un papel importante en portar el V. cholerae

de lugar a lugar, causando que las epidemias se

extiendan.

SINTOMAS

Los síntomas generalmente comienzan con abundante

diarrea líquida, usualmente acompañada de

vómitos, llevando a la deshidratación. Esto conlleva a

una intensa sed, dificultad al tragar, dolores musculares y

debilidad.

TRATAMIENTO

Los casos de cólera de acuerdo con su

sintomatología y el grado de deshidratación, se

clasifican como sigue:

Sin deshidratación

Con deshidratación

PREVENCIÓN

Las medidas para la higiene efectiva de los

alimentos incluyen cocinar bien la comida y

comerla mientras está caliente; prevenir la

contaminación de los alimentos cocidos por el

contacto con comida cruda, superficies

contaminadas o moscas; y evitar las frutas o

vegetales crudos, a menos que sean pelados

antes.

VACUNACIÓN

La vacuna contra el cólera disponible en México es

producida por el Instituto Suizo de Seroterapia y

Vacunación Berna. Cada dosis de 0.5 ml contiene

800 millones de V. cholerae inactivados con fenol.

La vacunación debe registrarse en el Certificado

Internacional de Vacunación, para que pueda ser

admitida por las autoridades de Sanidad

Internacional.

ESCHERICHIA COLI

Es el nombre de un tipo de bacteria que vive en el

intestino. La mayoría de lasE. coli son inofensivas.

Sin embargo, algunos tipos pueden producir

enfermedades y causar diarrea.

CLASIFICACIÓN GENERAL

Escherichia coli entero patógena (ECEP)

Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)

Escherichia coli entero invasiva (ECEI):

Escherichia coli entero hemorrágica o

verotoxigénica (ECEH):

Escherichia coli adherencia difusa (ECAD):

TRANSMISIÓN

Estas bacterias se transmiten al ser humano

principalmente a través del consumo de alimentos

contaminados, tales como carne picada poco

cocinada leche sin hervir, agua contaminada, o por

contacto directo con animales o personas

infectadas.

PATOGENIA

La Escherichia coli puede causar infecciones

intestinales y extra intestinales generalmente

graves, tales como infecciones del aparato

excretor, cistitis, meningitis, peritonitis, mastitis,

septicemia y neumonía..

SÍNTOMAS

Fuerte dolor abdominal, diarrea intensa y a

menudo con sangre y a veces náuseas,

vómitos y fiebre leve. Esta sintomatología suele

aparecer tres o cuatro días después del contagio,

aunque también pueden hacerlo entre 1 y 10 días

después.

TRATAMIENTO

La terapia va dirigida fundamentalmente a tratar los

síntomas (diarrea, deshidratación, alteraciones

electrolíticas, fallo orgánico, etc.). El tratamiento

antibiótico no sería de elección porque el daño lo

produce una toxina, no la bacteria en sí.

PREVENCIÓN

Cocine bien la carne picada a temperaturas

superiores a 70º C y, el caso de las verduras,

realice un lavado correcto de las mismas si se van

a consumir sin cocinar.

Es importante mantener la carne cruda separada

de otros alimentos.

Tome solamente productos de leche y jugos de

fruta pasteurizada,

Siempre lave sus manos con jabón y agua:

• después de usar el baño

• después de cambiar pañales

• después de limpiar el baño

• después de manipular toallas o ropa sucia

• antes de comer