Columna vertebral

Post on 10-Jul-2015

5.397 views 7 download

Transcript of Columna vertebral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE

MÈXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Elizabet Bravo Romàn

REGIÓN DORSAL

El dorso comprende la parte posterior del tronco,

comúnmente conocida como espalda.

COLUMNA VERTEBRAL

Se conforma de 33

vértebras y sus discos

intervertebrales

correspondientes.

Se extiende desde la

base del cráneo hasta

el vértice del cóccix

La columna vertebral está compuesta por:

CURVATURAS DE LA COLUMNA

Curvatura primaria

FUNCIONES DE LA COLUMNA

*Protección de la médula

espinal

*Postura erguida

*Locomoción

*Proporciona un eje al cuerpo

*Soportar el peso del cuerpo

sobre el nivel de la pelvis

VÉRTEBRA TÍPICA

Del arco vertebral surgen 7 apófisis

1 apòfisis espinosa

2 apòfisis transversas

4 apòfisis articulares

CARACTERÍSTICAS

REGIONALES DE

LAS VÉRTEBRAS

VÉRTEBRAS CERVICALES

Forman el esqueleto del cuello

C3-C7 son cervicales típicas

Cuerpo Rectangular, con procesos

unciformes

Agujero vertebral Triangular

Apófisis transversas Agujeros transversos,

tubérculos anterior y posterior

Articulación cigapofisiaria Casi horizontal

Apófisis espinosa Cortas y bífidas (C3-C6)

C1 ATLAS

Carece de cuerpo y de apófisis espinosa.

Tiene forma de anillo

Tiene 2 masas laterales en las que se articulan los

cóndilos del hueso occipital, formando asi la

articulación atlantoccipital (movimiento de "si")

C2 AXIS

Su característica distintiva es la apófisis

odontoides o diente.

El diente se mantiene en su posición detrás de la

cara posterior del arco anterior del atlas por el

ligamento transverso del atlas.

Articulación atlantoaxial

El axis posee 2 grandes superficies planas, las

caras articulares superiores, sobre las cuales gira

el atlas.

Nos ayuda a realizar el movimento de "no"

C7 VÉRTEBRA PROMINENTE

Su apófisis espinosa es larga, no es bífida

Por sus agujeros transversos no pasan las arterias

vertebrales

VÉRTEBRAS TORÁCICAS

Cuerpo Corazón, 1 o 2 fositas

costales

Agujero vertebral Circular

Apófisis transversas Largas, se extienden

posterolateralmente,

fositas costales

Articulación

cigapofisiaria

Inclinada

Apófisis espinosa Largas, su vértice llega al

cuerpo de la V inferior

VÉRTEBRAS LUMBARES

Cuerpo Riñon

Agujero vertebral Triangular

Apófisis transversas Largas y delgadas

Articulación cigapofisiaria Casi vertical

Apófisis espinosa Corta y robusta, en forma de hacha

SACRO

*Está formado por 5 vértebras fusionadas.

*Transmite el peso del cuerpo a la cintura

pélvica.

*4 pares de agujeros sacros

Promontorio del sacro:

es el borde anterior

sobresaliente del cuerpo

de S1

Ángulo lumbosacro: se

ubica en la articulación

de L5 con S1

Cara anterior del sacro: es lisa y cóncava

Cara posterior del sacro: es rugosa y cónvexa

*Crestas sacras intermedias: corresponden a la

apofisis articulares fusionadas

*Crestas sacras laterales: corresponden a las

puntas de las apófisis transversas fusionadas

*Hiato del sacro: se forma por la ausencia de

láminas y apófisis espinosa de S5

CÓCCIX

Es un pequeño hueso triangular formado por

3 o 4 vértebras fusionadas

ARTICULACIONES DE LA

COLUMNA VERTEBRAL

Articulaciones de los cuerpos

vertebrales

Las superficies

arriculares de los

cuerpos vertebrales estàn

conectados por los

discos intervertebrales

Articulación

cartilaginosa secundaria

(sínfisis)

Articulaciones de los arcos vertebrales

Son las articulaciones cigapofisiarias

Articulación sinovial plana

ARTICULACIONES

CRANEOVERTEBRALES

Atlantoccipital:

sinovial condílea

(SI)

Atlantoaxial:

sinovial trocoide

(NO)

LIGAMENTOS DE LA

COLUMNA VERTEBRAL

Ligamento longitudinal anterior

Se sitúa en la cara anterior de los cuerpos

vertebrales

Evita la hiperextensión

Ligamento longitudinal posterior

Se sitúa en la cara posterior de los cuerpos

vertebrales.

Evita la hiperflexión.

Ligamentos amarillos

Unen las láminas de los arcos vertebrales

adyacentes.

Ligamentos intertransversos

Conectan las apófisis transversas adyacentes.

Ligamentos interespinosos

Conectan las apófisis

espinosas adyacentes.

Se insertan desde la raíz

hasta el vértice de cada

apófisis.

Ligamentos supraespinosos

Conectan las apófisis

espinosas desde C7

hasta el sacro.

Se fusiona con el

ligamento nucal en la

base del cuello

Ligamento nucal

Es fuerte y ancho, está compuesto de tejido fibroelástico.Se extiende en forma de banda desde la protuberancia occipital externa y el borde posterior del agujero magno a las apófisis espinosas de las vérteras cervicales.

ALTERACIONES

DE LA COLUMNA

CIFOSIS

Curvatura anòmala en el segmento

toràcico.

Produce una deformidad en forma de

“joroba”

LORDOSIS

Curvatura anòmala en la regiòn

lumbar

ESCOLIOSIS

Curvatura lateral anormal de la

columna vertebral

Bibliografìa

Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía con

Orientación Clínica. Sexta Edición. Editorial Wolters

Kluwer – Lippincott – Williams & Wilkins. Barcelona

2010.

Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Gray Anatomía

para Estudiantes. Segunda Edición. Editorial Elsevier

- Chruchill Livingstone. Barcelona 2010.