Combate Naval de Angamos

Post on 06-Dec-2015

215 views 1 download

description

combate de angamos

Transcript of Combate Naval de Angamos

Combate naval de Angamos

El combate naval de Angamos fue un enfrentamientonaval de la Guerra del Pacífico. Se produjo el miércoles8 de octubre de 1879 y en él se enfrentaron los buquesperuanos Huáscar y Unión contra los buques chilenosCochrane, Blanco Encalada, Loa yCovadonga.[1] La cap-tura del Huáscar por parte de la Escuadra chilena fue de-cisiva para la obtención del dominio marítimo y marcó elfin de la campaña naval de la Guerra del Pacífico.

1 Antecedentes

Óleo del pintor peruano Fernando Saldías que representa alHuáscar en navegación.

El monitor peruano Huáscar se encontraba en su 5.ª ex-pedición sobre las costas chilenas junto con la corbe-ta Unión, en un convoy al mando del contraalmiranteMiguel Grau Seminario. Ambos buques fueron vistos alsur de Huasco el 4 de octubre en la mañana y la noticiallegó a Antofagasta y a Santiago de Chile por telégrafo.El 6 de octubre, la red telegráfica chilena informó quelos buques peruanos estaban en Chañaral y navegaban alnorte. Los buques peruanos avistaron luces en la nochedel 7 de octubre en Antofagasta y el Huáscar ingresó alpuerto a la 1, pero al no encontrar ningún buque chileno,se retiró a las 2 y se reunió con la Unión en punta Tetas,al norte de Antofagasta, a las 3:15.

2 La caza del Huáscar

El 20 de septiembre había zarpado desde Valparaíso unconvoy de tropas de 2.740 hombres en los transportesMatías Cousiño, Toltén, Huanay, Paquete de Maule, San-ta Lucía y Limarí, escoltado por el blindado Cochrane, la

corbeta O'Higgins y los transportes artillados Amazonas yLoa. Todos estos buques habían sido reparados reciente-mente. El convoy arribó a Antofagasta el 25 y desembar-có a partir del 26, en la escudera mientras, ese día llegóel Cochrane a Mejillones para proteger al blindado Blan-co Encalada, que estaba en mantenimiento en ese puer-to, a diferencia de los demás buques chilenos que lo hi-cieron en Valparaíso. En el Amazonas viajaba el Capitánde Navío Galvarino Riveros Cárdenas, recién nombradoComandante en Jefe de la Escuadra de Chile. El Coman-dante Riveros había recibido instrucciones del gobiernoel 17 de septiembre, firmadas por el Ministro del Inte-rior Domingo Santa María, sobre incursionar de inme-diato sobre Arica en un período de doce días, y apoyar,luego, la invasión del territorio peruano.

Comandante Miguel Grau Seminario, Marina de Guerra del Pe-rú.

En la noche del 26 de septiembre hubo una junta de gue-

1

2 2 LA CAZA DEL HUÁSCAR

Comandante Juan José Latorre, Armada de Chile.

rra en Antofagasta presidida por Rafael Sotomayor, Mi-nistro de Guerra y Marina en campaña. En la junta seconcluyó que era posible efectuar una expedición del ejér-cito en territorio peruano con toda la escuadra escoltandoel convoy. Se formaron dos divisones: la 1.ª División, almando del propio Riveros y conformada por los buquesBlanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño; y la 2.ªDivisión, al mando del Capitán de Fragata Juan José La-torre Benavente, conformada por el Cochrane, O'Higginsy Loa. Latorre había sido nombrado, días atrás, coman-dante del Cochrane y su división estaba conformada porlos buques más rápidos.El 28 de septiembre, el Comandante Riveros asumió elmando del Blanco Encalada, al mismo tiempo que renun-ciaba el Capitán de Navío Juan Esteban López, su coman-dante desde antes de la guerra. Ese mismo día, zarpabade Mejillones el transporte artillado Amazonas, al man-do del Capitán de Fragata Manuel Thomson, para ir aPanamá a dar caza al transporte peruano Oroya, del quese sabía navegaba a Panamá a recoger un cargamento dearmas, razón por la cual el capitán Thomson no estuvo enla caza del Huáscar. La noticia recibida el 30, era que só-

lo el Huáscar estaba en Arica. (moi moi) El miércoles 1de octubre, la escuadra Chilena se reunió en Mejillones yel Comandante Riveros realizó un Consejo de guerra, endonde se acordó que la escuadra zarparía el 2 de octubrea las 1.20, navegaría lejos de la costa y se situaría a 50millas de Arica. En este punto, se prepararían las lanchasa vapor de los blindados, armadas con torpedos de bota-lón y la escuadra navegaría detrás de ellos hasta llegar a 6millas del puerto, mientras las lanchas intentarían torpe-dear, protegidas por la noche, a los buques peruanos. Si elataque tuviera éxito, la escuadra atacaría los buques quequedasen y las baterías de tierra. Si el ataque fracasara,los blindados atacarían alHuáscar o cualquier otro buquede guerra y el resto, atacaría las baterías. Si no hubieraningún buque, se debería mandar a la 2.ª División jun-to con el Matías Cousiño a recorrer los puertos peruanoshasta el Callao a buscar al Huáscar, mientras el BlancoEncalada y la Covadonga regresarían a Antofagasta.La escuadra zarpó el 2 de octubre como estaba acordado.El 3 se les unió el Loa, que trajo la noticia desde Tocopillade que el Huáscar y la Unión habían salido de Arica lle-vando tropas a Iquique y luego, supuestamente al sur, pe-ro Riveros decidió seguir con su plan. Se planeó que laslanchas atacaran la madrugada del 4, pero un accidenteen la maniobra del Blanco Encalada, retardó el ataque undía. A las 15.30 del día 4 se inicia la aproximación a Ari-ca, con el Loa remolcando a las lanchas para el ataque,planeado a las 2.00 del día 5, pero se largó a las lanchas alas 3.00 y se calculó mal la distancia; las lanchas no llega-ron y Riveros ordenó el regreso de las lanchas a las 5.00.Se reconoció el puerto y de unos pescadores se obtuvo lanoticia de que el Huáscar y la Unión estaban en el sur. Alas 8.00 se realizó un nuevo Consejo de guerra a bordodel Blanco, determinándose que la 2.ª División navegasedirecto a Mejillones, fuera de la costa y con escala en To-copilla, mientras la 1.ª División debía regresar a Arica alas 18.00 e intentar torpedear a la cañonera Pilcomayo.A las 9.30 del 10 de noviembre, zarpó de Arica la ca-ñonera peruana Pilcomayo por órdenes del PresidenteMariano Ignacio Prado para reconocer a la escuadra chi-lena, lo que realizó a las 10 horas. A las 9.50, se separó delconvoy chileno la cañonera Covadonga y luego la corbetaO'Higgins. Se desató un combate entre la Pilcomayo y laO'Higgins a 6 millas de Arica, entre las 10.30 y 11.30, enel cual la Pilcomayo disparó 21 tiros y la O'Higgins res-pondió con 16 tiros. Riveros desistió de intentar torpedeara la Pilcomayo por la poca confianza en el poder efectivode los torpedos de botalón y su división viajó directo aMejillones.En la noche del 6 de octubre, arribó a Mejillones la 2.ªDivisión de Latorre, y a las 9.40 del día 7, arribó la 1.ªDivisión de Riveros. Ahí se estableció un plan en el cual la1.ª División debía recorrer la costa y la 2.ª División debíaandar detrás de ella y a 20 millas de la costa. A las 19.00del día 7, el ministro Sotomayor mandó un telegrama aLatorre, pues pensaba que Riveros ya estaba navegando aAntofagasta, de cruzar frente a Mejillones a distancia de

2.2 Desarrollo del combate 3

50 millas de la costa y dirigirse en seguida a cruzar entreIquique y Arica. Se reunió un Consejo y Riveros ordenó aLatorre reducir la distancia de 20 a 15 millas. Después dela reunión, la 1.ª División zarpó de Mejillones a las 10.00con la misión de patrullar la ensenada de Antofagasta yse entabló una conversación telegráfica entre Sotomayor yLatorre, decidiéndose que la 2.ª División no se alejaramásde 20 millas de Mejillones y que después se estableceríaen cabo Paquica, 10millas al norte de Tocopilla, a esperarel paso de los buques peruanos hasta la noche del 10, traslo cual viajaría al norte, llegando a Iquique el amanecerdel 11 y el 12 enArica, mientras elBlanco Encalada debíacontinuar viaje a Valparaíso.Se tenía la seguridad de que la 1.ª División naval per-seguiría los buques peruanos que se dirigían al norte yserían interceptados por la 2.ª División naval.cindy

2.1 Persecución del Huáscar y la Unión

Croquis de los movimientos previos al combate.

Al amanecer del miércoles 8 de octubre, las naves de gue-rra peruanas navegaban con rumbo Norte. A las 3:30, seavistan mutuamente en rumbos opuestos, los buques pe-ruanos Huáscar y BAP Unión, al mando del contralmi-rante Grau, con la 1.ª División naval chilena (Blanco En-calada, Covadonga y Matías Cousiño), al mando del ca-pitán Riveros, que trataban de cerrarles el paso al norte.Identificados los humos por los vigías del Huáscar, Grauordenó las maniobras evasivas, poniendo proa al oeste yluego, ordenó sucesivamente poner proa al sudoeste y alnorte. La BAP Unión botaba, a próposito, gran cantidad

de humo, por lo que el Blanco y la Covadonga empeza-ron a seguirlo, dando tiempo al Huáscar de desplazarseal norte. Recién a las 5:40, Grau identificó a los buquesque lo perseguían: el blindado Blanco Encalada, la goletaCovadonga y el carbonero Matías Cousiño y al notar quela distancia, que era de 6 millas, se mantenía o aumenta-ba, ordenó reducir la velocidad a unos 9 nudos mientrasla división de Riveros navegaba entre 7,5 y 9 nudos.A las 7:15, los buques peruanos divisaron otros tres hu-mos hacia el noroeste, en la misma dirección hacia dondenavegaba la formación peruana: era la 2.ª División navalchilena, a una distancia de 22 millas, conformada por elblindado Cochrane, la corbeta O'Higgins y el transporteartillado Loa. Grau ordenó, a las 8.30, aumentar la ve-locidad, llegando a 10,75 nudos y poner proa al noreste,pero el Cochrane llegó a 12 nudos. Los buques peruanostenían el paso al este cerrado por la costa, el Noroeste, porla División Latorre y al Sur por la División Riveros, noquedándoles otra opción que forzar rumbo al norte. Com-prendiendo que la única posibilidad de escape estaba dellado de la corbeta Unión, mucho más rápida, Grau orde-nó que aprovechara su mayor andar y se dirigiese a Aricadonde fondearía hasta la madrugada del 9. Ante el escapede la Unión, los buques chilenos O'Higgins y Loa iniciansu persecución, dada la baja velocidad del O'Higgins estese fue quedando atrás, ordenando al Loa seguír a la cor-beta. Este, el Loa, logró en cuatro ocasiones ponerse alcostado de la Unión[5] y rompiendo fuego sobre esta conla esperanza de que se detuviera a responder y así darlela oportunidad de acortar distancia a la O'Higgins,[6] másdada la amplia distancia que separaba a estos dos buquesde la O'Higgins, el comandante del Loa, Javier Molina,suspendió la persecución hasta esperar las indicacionesdel comandante de la corbeta chilena,[7] quien a las 19:00desestimaría la persecución al ver que la distancia que lesllevaba la Unión no lograrían acortarla[8] permitiéndoleasí huir a la Unión gracias a su mayor velocidad.El capitán Aurelio García y García solicitó sometersea investigación por su actuación en Angamos el 14 deoctubre de 1879 para dejar claro su honor. El 30 dejulio de 1880 se promulga la resolución suprema que loabsuelve de toda responsabilidad.

2.2 Desarrollo del combate

A las 9:40,[9] el monitor Huáscar abrió fuego dispararan-do una andanada de su artillería principal contra el Co-chrane a una distancia de mil metros. La andanada nofue contestada por el Cochrane, que continuó acercándo-se, al igual que el Blanco Encalada y la Covadonga. Untiro de la siguiente andanada del Huáscar rebota en elmar e impacta en la amura de estribor del Cochrane, porencima de la faja blindada, penetrando en la cocina, cau-sando destrozos, cayendo finalmente sobre la cubierta sinestallar. A las 9:48, a una distancia de 200 metros, el Co-chrane abre fuegos con sus cañones de proa y centro de

4 2 LA CAZA DEL HUÁSCAR

Croquis del combate de Angamos.

estribor. Uno de estos disparos impactó en el castillo deproa del Huáscar arrojando el mascarón de proa al mar.Otro tiro delHuáscar impactó en la batería de estribor delCochrane con ángulo de 30° produciendo una abolladurade 3 pulgadas en el blindaje.

Combate de Angamos. Intercambio de fuego entre el monitorHuáscar y los blindados Cochrane y Blanco Encalada. Óleo deSalaverry.

A las 9:50 se producen los tiros más certeros del Cochra-ne. Una granada perforó el costado de babor, sobre lalínea de flotación, explotando y dejando fuera de com-bate a 12 hombres los cuales operaban los manubrios pa-ra ronzar la torre de artillería.[10] Otra granada perforó elblindaje sobre la línea de flotación en el mismo costadorompiendo el guardín de babor de la rueda del timón decombate. Sin gobierno, el Huáscar vira a estribor. Des-pués de 5 a 10 minutos, se restablece el gobierno median-te el sistema de emergencia, que estaba en la popa deba-jo de la cámara del comandante. Una decena de hombres

acciona la caña del timón mediante parejos, recibiendoórdenes por mensajeros.A las 10:00, una granada impactó en la esquina superiorderecha de la torre de mando, atravesó su blindaje y ex-plotó, matando al contraalmirante Miguel Grau Semina-rio y por la onda expansiva, al teniente 1° Diego Ferré,quien estaba comunicándose con Grau a través del enja-retado en el piso de la torre. Muerto el comandante dela nave peruana, asumió el mando el segundo comandan-te, el capitán de corbeta Elías Aguirre Romero, que esta-ba en la torre giratoria de artillería. El Huáscar reasumiórumbo al noreste y el Cochrane se mantuvo por la aletade babor.

Combate naval de Angamos, Óleo de Thomas Somerscales.

A las 10:10, Latorre observó que el pabellón del Huás-car estaba sobre cubierta y ordenó suspender el fuego,pensando que la nave se rendía.[11] Sin embargo, el mo-nitor mantuvo su andar y a los pocos minutos un oficialno identificado la volvió a izar, pero que posteriormen-te los oficiales del buque chileno creyeron reconocer alTeniente Enrique Palacios, cuando éste cayó prisionero,mortalmente herido.A las 10:15 se reanuda el combate, Latorre ordena abrirfuego. A las 10:22, el Blanco Encalada y la Covadongahabían acortado distancias hasta los 200 m por la aleta deestribor del blindado peruano y abrieron fuego. El Huás-car quedó de esta manera encerrado entre los dos barcoschilenos.Elías Aguirre dirigió sus fuegos contra el Blanco Encala-da e intentó embestirlo con el espolón, pero el blindadochileno esquivó el golpe. En ese momento, una granadadisparada por el Blanco Encalada perfora la torre de ar-tillería, por la izquierda de la porta del cañón de la de-recha, explotando en el interior y matando a casi todoslos sirvientes de las dos piezas de artillería. En esa acciónfue herido el capitán de fragata graduadoManuel MelitónCarvajal Ambulodegui, que fue llevado al departamentode máquinas para atenderlo. El cañón derecho quedó in-habilitado porque la explosión averió el compresor[12] yla sobremuñera derechos. Se llevó dotaciones de relevo,inexpertas, para continuar el fuego solo con el cañón de254 mm de estribor.

2.2 Desarrollo del combate 5

Una granada del Cochrane perforó la popa del Huáscar,atravesó la cámara de oficiales, la cámara del comandan-te, dañó la estación de gobierno de emergencia, matando atoda la gente que gobernaba los aparejos, y llegó al depar-tamento drogas, produciendo grandes destrozos e inhabi-litándola como enfermería. Cuando se perdió el controlde gobierno, el Huáscar empezó a dar un amplio círcu-lo de giro hacia estribor. Latorre intentó aprovechar estopara espolonear el monitor, pero el Huáscar pasó librepor la proa del Cochrane a las 10:25. El Blanco Encala-da también viró a estribor que lo llevó a colocarse en laproyección del círculo de giro del Huáscar y a las 10:29,pasó libre a 23 m por la popa del Huáscar, aprovechan-do para dispararle una andanada, pero quedando entre elCochrane y el Huáscar. Esta acción obligó al Cochrane,que estaba a 200 m por la aleta de babor del Huáscar,a girar en redondo a babor para evitar una colisión con-tra el Blanco Encalada, llegando a distanciarse a 1.200 mdel Huáscar. El Blanco Encalada también quiso evitar lacolisión y giró a estribor.

Combate naval de Angamos, Óleo de Thomas Somerscales.

Elías Aguirre recuperó el gobierno del Huáscar median-te el sistema de emergencia y enrumbó hacia el Cochranepara espolonearlo: Latorre también decide espolonear alHuáscar, pero el blindado peruano cae a babor y su popapasa a 5 m por la proa del Cochrane a las 10:37. Duran-te estas acciones, los tiros no cesaron en ambas partes,pero el Huáscar tenía limitada respuesta porque solo lequedaba un cañón en la torre artillera. El continuo inter-cambio de disparos generó graves daños y bajas a bordodel Huáscar.A las 10:40, los dos blindados chilenos están por la aletade babor delHuáscar. Una granada perforó la torre de ar-tillería y explotó hiriendo mortalmente a sus operadores,incluido el comandante Aguirre.[13]

Muchos tiros perforaron la chimenea, desprendiendo ho-llín y humo, que entró al departamento de calderas, im-pidiendo leer los manómetros y niveles de agua. En unade las calderas, el agua bajó mucho de nivel y se quema-ron todos su tubos, produciendo un gran escape de vapor.Paralelamente, los fusileros colocados en las tres cofas delos blindados chilenos, mataron a 3 de los 4 operadores

de la ametralladora Gatling del Huáscar y el último ca-yó a cubierta. Varias granadas perforaron el blindaje deldepartamento de máquinas y, al estallar, mataron a variaspersonas en el pasadizo de máquinas e hiriendo a otras,como al cirujano mayor Santiago Távara y a John Grif-fiths, comandante del velero chileno apresado Coquimbo.Herido el capitán de fragata Melitón Carvajal y muer-to el Teniente Primero José Melitón Rodríguez Pérez, elmando del “Huáscar” recayó en el joven Teniente Prime-ro Pedro Gárezon Thomas, quien asumió el control de lanave a las 10:48, cuando ésta se encontraba ingoberna-ble y totalmente averiada. Nuevos incendios se desatarona bordo, a proa y en la torre, con una caldera inutiliza-da, con parte de la tripulación muerta o herida y con solocuatro oficiales de guerra a bordo, el teniente Gárezonconvocó a los tenientes segundos Fermín Díez Canseco yGervasio Santillana y al alférez de fragata Ricardo Herre-ra, con quienes decidió hundir la nave antes que entregar-la rendida. A las 10:54 El alférez Herrera da la orden[14]al 1° maquinista de la nave, Samuel Mac Mahon, de abrirlas válvulas para que inundase la sala de máquinas y elresto del buque.[15] Mac Mahon evacúa a los heridos delpañol de máquinas, detiene las máquinas y abre las vál-vulas.

Combate Naval de Angamos, Óleo de Thomas Somerscales.

Informes de Oficiales chilenos, participantes del Com-bate, señalan que a las 10:55 parte de la tripulación delHuáscar arria la bandera en muestra de rendición.,[16][17]además de que sobre el puente, del monitor, se veía a va-rios tripulantes agitando pañuelos blancos.[18][19] Sin em-bargo el informe oficial peruano del Tnte.1.º Pedro Gáre-zon, que quedó finalmente al mando del Huascar, indicala rotura de la cadena que sostenia el pico de la banderaperuana. Mientras desde los blindados chilenos se obser-va que el buque peruano disminuye su avance y se pre-paran las embarcaciones para abordarlo y capturarlo; elCochrane estaba a 15 m por la aleta de estribor y el Blan-co por la aleta de babor. Frente a esta situación tripulantesdelHuáscar se arrojaron por las bordas de la nave, los queposteriormente serían rescatados por orden del Capitándel Blanco Encalada.[20] A las 11.08 el Huáscar se detie-ne y a las 11:10 es abordado por los marinos chilenos,[21]la dotación de 24 marinos toman el monitor e inmediata-mente conminaron por la fuerza a los maquinistas a cerrarlas válvulas.[22] En esos momentos, el Huáscar tenía 1,2

6 3 EPÍLOGO

m de agua en la sentina. La marinería chilena se empeñóen apagar los múltiples incendios que había a bordo delmonitor, mientras que la tripulación peruana era trasbor-dada a los buques chilenos en calidad de prisioneros deguerra.En el combate, el Cochrane tuvo 10 heridos, uno de loscuales murió luego. El Huáscar tuvo en el combate 33muertos, 24 heridos graves, 3 heridos leves y 144 ilesos,todos hechos prisioneros. Después del combate murieron8 más, entre los que estaba el teniente Palacios. El Co-chrane disparó 45 granadas Palliser de 250 libras, 12 gra-nadas de 20 libras, 16 proyectiles de 7 libras, 560 tiros dela Ametralladora Nordenfelt y mil tiros de rifle.El Blanco Encalada disparó 31 granadas Palliser de250 libras, 6 granadas de 20 libras, 4 proyectiles de9 libras,[23] 2 proyectiles de 7 libras, 350 tiros deAmetralladora Nordenfelt y mil tiros de rifle. La Cova-donga realizó algunos disparos. El Huáscar disparó 40granadas Palliser de 300 libras y unos 6 con sus caño-nes menores, además de varios tiros de rifle y de ametra-lladora Gatling. La historiografía peruana siempre habíaconsiderado que el Huáscar nunca había tenido granadasPalliser, pues se pensaban que eran las únicas capaces deperforar el blindaje de los buques chilenos, pero el estadogeneral al 31 de julio registra la existencia de 145 grana-das Palliser a bordo del Huáscar.[24] En el combate, elHuáscar recibió 24 proyectiles, 16 de ellos eran Palliser,que dañaron un cañón de 300 libras, destrozó el cañón de12 libras e hizo perder el gobierno del buque en 3 ocasio-nes, entre otros daños. El Cochrane recibió 3 proyectilesPalliser que no le produjeron daños materiales.

3 Epílogo

Daños e impactos recibidos por el Huascar, según publicacionesbritánicas de la época

Tras la captura del Huáscar, el teniente Pedro Gárezonpidió a Simpson, el teniente chileno del Cochrane, poderbuscar el cadáver del almirante Grau el cual no había si-do encontrado aún. La búsqueda del cadáver de Grau seprolongó hasta las 17:00. El hallazgo lo hizo el propioGárezon entre los restos destruidos de la torre de mando:

... un trozo de pierna blanca y velluda, so-lo desde la mitad de la pantorrilla al pie, elque estaba calzado con botín de cuero; y la ca-pellada del botín había desaparecido como sise la hubiese cortado cuidadosamente con unacuchilla muy fina sin dañarse la suela ni lasuñas de los dedos, que estaban completamentedesnudos.[25]

Una vez controlados los incendios a bordo del Huáscar,Riveros nombra al capitán de corbeta Peña comandanteaccidental del Huáscar al mando del cual llegó a Mejillo-nes, escoltado por el Matías Cousiño y los dos blindados,a las 15:00 del mismo 8 de octubre. Ese mismo día, al ini-ciarse el combate, se había ordenado al transporte artilla-do Copiapó, navegar desde Antofagasta hasta Mejillonesllevando cirujanos y otros elementos de auxilio.Al día siguiente se celebraron las honras fúnebres en ho-nor de los muertos del monitorHuáscar, asistiendo el Mi-nistro de la Guerra Rafael Sotomayor, el General en JefeErasmo Escala, el Jefe de Estado Mayor Emilio Sotoma-yor, el Comandante en Jefe de la Escuadra Galvarino Ri-veros Cárdenas, los comandantes de los buques de la Es-cuadra y altas personalidades. Formaron los BatallonesChacabuco y Zapadores al mando de sus respectivos Co-mandantes. Las tropas del batallón Chacabuco rindieronlos honores de Ordenanza al Almirante Grau y a cada unode los oficiales y tripulantes fallecidos en el combate.[26]

Al Huáscar se le hicieron reparaciones temporales y eldía 10 navegó a Antofagasta. El Huáscar llegó a Valpa-raíso el 20 de octubre, previa escala en Chañaral, Caldera,Huasco y Coquimbo.

• Monitor Huáscar después del combate naval de An-gamos

• Daños en la cubierta principal y la torre de artillería.

• Daños en la torre de mando.

Desde el 9 de octubre, el gobierno chileno planteó un can-je de prisioneros, entre los peruanos del Huáscar por loschilenos de la corbeta Esmeralda y el transporte Rímac.La iniciativa fue recogida por el encargado de negociosde Gran Bretaña en Chile, quien escribió a su colega enel Perú y este retransmitió su interés al Ministro de Re-laciones Exteriores peruano. Se firmó en Lima, el 23 denoviembre de 1879, el canje propuesto, pero ese día, losprisioneros de la Esmeralda zarparon de Iquique a Val-paraíso, por lo que el protocolo no entró en vigor. Se fir-

7

mó un nuevo protocolo el 8 de diciembre, esta vez, inter-cambiando los prisioneros peruanos del Huáscar y de laPilcomayo por los del Rímac, cumpliéndose esta vez.La captura del monitor Huáscar, junto con la muerte delalmirante Miguel Grau Seminario, le dio a Chile el do-minio del mar y la libertad de acción para sus posterioresoperaciones terrestres. Al mismo tiempo, evitó que losaliados pudieran efectuar concentraciones de sus ejércitosen el sur del Perú. El 31 de octubre, el gobierno chilenoascendió a Galvarino Riveros a la clase de contraalmiran-te y a Juan José Latorre a capitán de navío graduado.En el Perú, por decreto promulgado el 27 de octubre de1879 se resolvió tributar honras fúnebres de Presidente dela República al contraalmirante Miguel Grau y se declaróduelo en todo el país el 29 de octubre. El 28 de octubre sepromulgó otra que en uno de sus artículos especifica queel buque más poderoso de la Marina de Guerra del Perúdebe llevar el nombre de Almirante Grau. El 8 de octubrese recuerda en el Perú tanto el combate de Angamos de1879 como la creación de la Marina de Guerra del Perúen 1821 y es feriado nacional.

4 Véase también• Aurelio García y García

• Galvarino Riveros Cárdenas

• Juan José Latorre Benavente

• Juan Williams Rebolledo

• Miguel Grau Seminario

• Corbeta Unión

• Fragata blindada Blanco Encalada

• Fragata blindada Cochrane

• Goleta Covadonga

• Monitor Huáscar

5 Notas[1] También estuvieron presentes, aunque sin tomar parte en

la acción, los buques chilenos Transporte Matías Cousiñoy la corbeta O'Higgins.

[2] Bulnes, Gonzalo. Guerra del Pacífico, Tomo I, p 490.

[3] Carvajal Pareja, Melitón. Historia Marítima del Perú, To-mo XI, volumen II, p 551.

[4] Riveros a Sotomayor; telegrama (SIC): Septiembre 30. Hoise hizo prueba del Blanco. Forzando máquinas apenas an-duvo 9 millas por hora. Examinó detenidamente sus cal-deras el injeniero O'Brien i declaró que era urjente repa-ración seria; sin eso el buque está espuesto a inutilizarse

en el momento menos pensado. Bulnes, Gonzalo (1911).Guerra del Pacífico, Tomo I, p 436. Sociedad Imprenta yLitografía Universo. Valparaíso.

[5] Huímos vergonzamente del teatro del combate, y para ma-yor ignominia, perseguidos por una corbeta primero y des-pués por un transporte que nos desafió haciendo fuego ypresentando su costado en más de cuatro veces de las 10horas que duró nuestra huída. (Carta de un oficial de laUnión)

[6] En la convicción de que la Unión empeñaría combate connuestro buque y en cumplimiento de la orden que por se-ñales recibí del Cochrane, continué la caza, y a las doce,distando del enemigo diez mil metros y teniendo al vaporLoa por nuestro costado, le ordené aumentara su andarhasta llegar a dos mil metros del enemigo y le dispararacon su cañón de caza, creyendo que con esta medida laUnión detuviera su andar y nos diera tiempo para atacar-la. La Unión, a pesar de cinco disparos que le hizo el Loa,continuó avante, sin responder con sus cañones.(Parte ofi-cial del Comandante de la O'Higgins, Jorge Montt Álva-rez)

[7] Vista la inutilidad de mis esfuerzos para estrechar la dis-tancia con más rapidez y que la O'Higgins quedaba más ymás atrás, creí lo más conveniente esperar a nuestra corbe-ta para consultar con su comandante el partido que debía-mos tomar (Parte oficial del Comandante del Loa, JavierMolina).

[8] Llegada la tarde y convencido por la distancia de ochomillas que nos separaba de la Unión que era inútil conti-nuar la caza, a las siete de la noche, estando a la altura dela desembocadura del río Loa, hice rumbo a este puerto,donde he fondeado a las nueve y media de la mañana dehoy (Parte oficial del Comandante de la O'Higgins, JorgeMontt Álvarez).

[9] La diferencia horaria entre los partes oficiales peruanos ychilenos es de sólo 15 minutos. La versión oficial chilenadel combate da como inicio las 9:25 y como término, las10.55.

[10] La rotación de la torre fue restablecida luego de algunosminutos, tras limpiar los fragmentos que trancaban su co-rona dentada y piñón.

[11] Riveros manifiesta que por instante hubo ausencia de pa-bellón y luego se izó otro.[cita requerida]

[12] Para aguantar el retroceso, las piezas pesadas de artille-ría utilizaban compresores. Sin compresor, en el retrocesopodía desmontarse la pieza de su cureña, además de heriro matar a los sirvientes.

[13] El cadáver del comandante Aguirre fue encontrado sin laparte superior de su cabeza, quedándole solo la quijadainferior, porque al momento del estallido, estaba atrás delcañón izquierdo, mirando por la cúpula de la mira. El te-niente 1° graduado José Melitón Rodríguez que se habíaasomado por una de las portas, también perdió la cabe-za. La explosión también hirió gravemente al teniente 2°Enrique Palacios.

8 7 ENLACES EXTERNOS

[14] Carvajal Pareja, Melitón. Historia Marítima del Perú, To-mo XI, volumen II, p 525. Mac Mahon, antes del combate,había acordado con Grau que el aviso para hundir el buquedebía ser con 30 minutos de anticipación.

[15] En este estado y viendo los oficiales que era imposible lasalvación del buque, recibí orden personal y privada delAlférez de Fragata don Ricardo Herrera, para abrir lasválvulas y echar el buque a pique, cuya orden la ejecutéen el acto, con toda la actividad y deseos posibles, sacandotodos los heridos de abajo. Parte oficial de Samuel MacMahon, primer ingeniero del monitor Huáscar

[16] Mientras tenían lugar estos movimientos nuestros fuegoscontinuaban, viéndose por fin el enemigo obligado a en-derezar su proa al norte y rendirse enseguida, habiendoarriado definitivamente su bandera a las 10 h. 55m. A.M.,terminándose así este combate después de una resistenciatenaz y vigorosa. Parte del Capitán de Fragata chileno J.Latorre

[17] En esos momentos, el Huáscar, bajo una lluvia de pro-yectiles de nuestros blindados, se vió obligado a rendirse.Parte del Capitán de Navío G. Riveros

[18] La guerra entre el Perú y Chile, Sir Clements RobertMarkham - 1979 - 273 páginas

[19] Boletin De la Guerra Del Pacifico, Página 393

[20] Pudo observarse ya que había entrado la desmoralizaciónen la tripulación de la nave peruana. A pesar de que su má-quina seguía funcionando, como intentando todavía esca-par, se veía que desde sus bordas se arrojaban al agua al-gunos de sus tripulantes. En esas circunstancias hice cesarlos fuegos, y me ocupé en ordenar que se arriasen los botesde las naves más próximas para llevar oportunos auxiliosa los náufragos. Parte del Capitán chileno G. Riveros

[21] El primer bote chileno en llegar fue el del teniente 1° J.M.Simpson, de la dotación del Cochrane. Luego llegó el botedel Blanco Encalada al mando del capitán de corbeta J.Guillermo Peña.

[22] Yo y el segundo ingeniero fuimos amenazados con revól-ver al pecho diciéndonos que moviésemos la máquina ysacásemos el agua; nosotros rehusamos el hacerlo por serprisioneros de guerra; pero nos dijeron que los ingenierosdel “Rímac” habían sido forzados a entregar la máquinabien y que nosotros teníamos que hacerlo so pena de mo-rir. Parte oficial de Samuel Mac Mahon, primer ingenierodel monitor Huáscar

[23] Entre los proyectiles que disparaba el cañón de 7 libras,estaba una granada común doble que pesaba 9 libras 8 on-zas.

[24] Carvajal Pareja, Melitón. Historia Marítima del Perú, To-mo XI, volumen II, p 579.

[25] Carvajal Pareja, Melitón. Historia Marítima del Perú, To-mo XI, volumen II, p 545.

[26] Combate Naval de Angamos, Armada de Chile

6 Bibliografía• Bulnes, Gonzalo (1911). Guerra del Pacífico, TomoI. Sociedad Imprenta y Litografía Universo. Valpa-raíso.

• Carvajal Pareja, Melitón (2006). Historia Marítimadel Perú, Tomo XI, volumen II. Instituto de EstudiosHistóricoMarítimos del Perú. Lima. ISBN 9972-633-05-5.

• Riveros, Galvarino (1882). Angamos. Refutación delos cargos hechos al Jefe de la Escuadra y coman-dante del blindado Blanco Encalada, a próposito desu participación en este combate. Imprenta de La Re-pública de Jacinto Núñez. Santiago de Chile. kkk.

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido mul-timedia sobre Combate naval de Angamos.Commons

• Wikisource contiene obras originales de o so-bre Conducta del Comandante Aurelio García yGarcía en el combate de Angamos según un ofi-cial de la corbeta “Unión”.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o so-bre Parte oficial de don Jorge Montt Álvarez, co-mandante de la corbeta O'Higgins en el combatede Angamos.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o so-bre Parte oficial de don Javier Molina, coman-dante del vapor Loa en el combate de Anga-mos.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o so-bre Parte oficial del teniente primero AP PedroGárezon Thomas, último comandante del BAPHuáscar.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o sobreParte oficial de Samuel Mac Mahon, primer in-geniero del monitor Huáscar.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o sobreRecuerdos del teniente primero AP Pedro Gá-rezon Thomas sobre el combate naval de Anga-mos.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o sobreTripulación del BAP Huáscar el 8 de octubre de1879.Wikisource

9

• Wikisource contiene obras originales de o so-bre Parte oficial del capitán de fragata chilenoJuan José Latorre sobre el combate de Anga-mos.Wikisource

• Wikisource contiene obras originales de o so-bre Parte oficial del Capitán de Navío Galva-rino Riveros Cárdenas sobre el combate de An-gamos.Wikisource

• Combate naval de Angamos en la página web de laArmada de Chile

• Combate naval de Angamos en la página web de laMarina de Guerra del Perú

10 8 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1 Texto• Combate naval de Angamos Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Combate_naval_de_Angamos?oldid=85734071 Colaboradores: Jo-

seaperez, Oblongo, Manuel González Olaechea y Franco, Lourdes Cardenal, Dodo, Alstradiaan, Galio, Yakoo, Chalisimo5, Dianai, Arís-tides Herrera Cuntti, Marcoscaceres, Porao, Huhsunqu, Ecemaml, Napoleón333, Deleatur, Peejayem, Caiser, Suso de la Vega, Orgullo-bot~eswiki, Alhen, Superzerocool, Caiserbot, Rakela, Yrbot, YurikBot, Lin linao, KnightRider, Discjockey, Banfield, Warko, Nellorolle-ri, Filipo, BOTpolicia, CEM-bot, Osepu, Mister, Rosarinagazo, Antur, Gonn, Dorieo, Thijs!bot, IrwinSantos, Botones, Cratón, EmilioKopaitic, JuliettedeLima, Lecuona, Zufs, CommonsDelinker, Arquitecto Naval, Ernesto Linares, Netito777, Yucaste, Roberto Mora Al-meyda~eswiki, Bucephala, VolkovBot, Snakeyes, Juancharlie, Ambusher, BlackBeast, Muro Bot, Nabopolasar, Poussin~eswiki, PaintBot,Jcestepario, Drinibot, Phmejillones, BOTarate, Historiador naval, INAL, Antón Francho, Kikobot, PixelBot, Pan con queso, Poco a poco,Lord z, Rasdar, Einherjar, UA31, AVBOT, LucienBOT, Louperibot, Diegusjaimes, Andreasmperu, Alpinu, Ciberprofe, SuperBraulio13,Jarjarjar, Xqbot, StefanoBarillà, Alvaro Arditi, EmBOTellado, TobeBot, Hackerator, Halfdrag, Vubo, PatruBOT, Rocasnet, Miss Manzana,Wolrdivision, ZéroBot, ChessBOT, Grillitus, MercurioMT, CHUCAO, Isesaki1188, Mariclot, LoboGuardian, Melipop7, Elissacarebarro,Rodrigo Lara Angeli, KLBot2, Invadibot, Elvisor, Peruchevere, Zxcqwe123, ElGatoSaez, Balico4, Lector d Wiki, Dan fer, Addbot, Lui-sedwin2105, Jarould, Italiacecina y Anónimos: 150

8.2 Imágenes• Archivo:Almirante_Juan_José_Latorre.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Almirante_Juan_Jos%

C3%A9_Latorre.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: National Library of Congress of Chile Artista original: Original photographicportrait (1890s)

• Archivo:Angamos2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Angamos2.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: image Artista original: Thomas Somerscales (1842-1927)

• Archivo:Angamos4.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Angamos4.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: ? Artista original: ?

• Archivo:Angamos5.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Angamos5.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: ? Artista original: ?

• Archivo:Buque_de_Torre_Huascar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Buque_de_Torre_Huascar.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.marina.mil.pe/historia/buques/huascar.htm Artista original: ?

• Archivo:COMBAT~{}1.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/COMBAT~{}1.JPG Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dan fer

• Archivo:Capitán_de_Navío_Miguel_Grau.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Capit%C3%A1n_de_Nav%C3%ADo_Miguel_Grau.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Imagen subida a Wikipedia en español por<a href='//en.wikipedia.org/wiki/es:Usuario:Ar%C3%ADstides_Herrera_Cuntti' class='extiw' title='w:es:Usuario:Arístides He-rrera Cuntti'>Ari Herrera Cuntti</a> <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg'class='image'><img alt='Escudo de armas del Perú.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/49/Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg/20px-Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg.png' width='20' height='19'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/49/Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg/30px-Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/49/Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg/40px-Escudo_de_armas_del_Per%C3%BA.svg.png 2x' data-file-width='1000' data-file-height='968' /></a> (discusión)08:13 5 ago 2006 (CEST) [1]Artista original: Eugene Courret (murió en 1892)

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Damageshuascar.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Damageshuascar.JPG Licencia: Publicdomain Colaboradores: Grabados del “London News” y de la obra “Official report action between the peruvian iron-clade Huascar andchilian fleet” Londros 1880 Artista original: Desconocido

• Archivo:Flag_of_Chile.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Flag_of_Chile.svg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: SKopp

• Archivo:Flag_of_Peru_(war).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Flag_of_Peru_%28war%29.svg Li-cencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Republic of Peru / Republica del Peru

• Archivo:Naval_Battle_of_Angamos_1879.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Naval_Battle_of_Angamos_1879.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:Artista original: ?

• Archivo:Naval_Jack_of_Chile.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Naval_Jack_of_Chile.svg Licencia:Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Naval_Jack_of_Peru.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Naval_Jack_of_Peru.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Denelson83

• Archivo:Naval_battle_of_Angamos_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Naval_battle_of_Angamos_01.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Boletín de la Guerra del Pacífico Artista original: Alvaro Bianchi Tupper

8.3 Licencia del contenido 11

• Archivo:Naval_battle_of_Angamos_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Naval_battle_of_Angamos_02.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Angamos. Refutación de los cargos hechos al Jefe de la Escuadra y comandantedel blindado Blanco Encalada, a próposito de su participación en este combate. Artista original: rear admiral Galvarino Riveros, accordingto information of rear admiral Juan José Latorre

• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

8.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0