Comenius Tema 4,Volumen

Post on 20-Mar-2017

383 views 0 download

Transcript of Comenius Tema 4,Volumen

EL AGUA EN NUESTRO ENTORNO

Trabajo realizado por los alumnos de 2º curso de E.S.O del I.E.S Diego Rodríguez Estrada, en San Juan del Puerto, Huelva, dentro del

proyecto COMENIUS, durante el curso 2008/09.

TEMA A TRATAR : el agua

2-El agua como nexo de unión entre pueblos

Por nuestra particular zona geográfica el mar ha sido siempre una vía de comunicación con otras civilizaciones, desde los fenicios hastanuestros días, teniendo especial relevancia el descubrimiento de

América, ya que fue de aquí de donde partió Cristóbal Colón acompañado demarineros de nuestras costas.

TEMA A TRATAR : el agua

3-El agua en nuestro entornoLas zonas húmedas representan una gran extensión en nuestra provincia,

Contamos con parques naturales y zonas protegidas (Parque nacional de DOÑANA,MARISMAS DEL ODIEL…) así como 120 km. de costa abierta

al océano Atlántico, que han servido de refugio a cientos de especies de aves y han determinado la forma de vida y el carácter de

sus habitantes. Además el paisaje, único en el mundo, que nos ofrecen las orillas del río Tinto, con rojo caudal, hacen de su entorno un lugar mágico.El agua configuradora de formas en “la gruta de las Maravillas”.

TEMA A TRATAR : el agua

4-El agua como fuente de vida

La actividad pesquera en la zona, ahora en peligro, ha sido una constante en la historia de Huelva. Los alumnos deben comprender

la importancia de este elemento, desarrollar hábitos saludables respecto al uso del agua y adquirir conciencia de los peligros que entraña

el cambio climático en una zona especialmente sensible.

IDEAS

• Realización de composiciones plásticas en torno al tema del agua.

•Estudio de la geometría en la naturaleza a través de la observación de especies acuáticas y posterior elaboración de soluciones artísticas personales.

•Realización de ejercicios sobre la teoría del color en torno al tema del agua.

•Visita con alumnos al entorno del río Tinto , en Berrocal, para hacer fotografías digitales, atendiendo a conceptos de color, composición, dinamismo, estaticidad, equilibrio, etc.

•Realización de videos artísticos de temática relacionada con el agua.

•Estudio de cuadros de pintores reconocidos cuya temática sea el agua , por ejemplo: Sorolla.

•Búsqueda y recopilación de cuentos populares andaluces donde el agua forme parte importante del argumento y realización de ilustraciones sobre el mismo.

•Visita con alumnos al centro de estudios marinos de Matalascañas y/o al aula marina del puerto del Terrón.

•Estudio de las tradiciones populares de la zona en las que intervenga el agua como elemento purificador, bautizo de romeros en el río Quema, inmersión en el mar la noche de San Juan,etc.

•Visita con alumnos al parque nacional de Doñana para la observación de zonas húmedas y las especies que la habitan, así como las tradiciones y forma de vida en las marismas.

•Trabajos artísticos sobre la diferentes especies de aves del entorno de Doñana y las marismas del Odiel.

•Investigación sobre la cultura comercial marítima de la zona.

•Conocer la aventura que supuso para los habitantes de la zona el descubrimiento de América y visita a los lugares colombinos, monasterio de la Rábida y muelle de las Carabelas.

•Proyección de películas de temática apropiada, como el film de animación “De profundis”, documentales, etc.

•Realización de presentaciones sobre formato digital de todo el trabajo elaborado.

•Realización de exposiciones con las producciones de los alumnos.

•Realización, si es posible de la edición de un “libro de artista” colectivo con los trabajos realizados con los alumnos.

Los alumnos han estudiado el volumen y ha realizado trabajos en tres dimensiones, esculturas en bulto redondo, móviles,

relieves, siempre con temática relacionada con nuestro medio ambiente y nuestro

entorno natural.

Etapas del trabajo:

1- Estudio de nuestro entorno natural.

2- Realización de bocetos en papel (bidimensionales).

3- Elección de materiales.

4- Paso a tres dimensiones de los bocetos elaborados.

Estos trabajos formarán parte de la exposición que se

realizará con motivo de la visita de nuestros socios europeos en

octubre de 2009.

Trabajo realizado por Inmaculada García del Hoyo,

profesora del departamento de Educación plástica y visual

del I.E.S Diego Rodriguez Estrada