“Comiendo a la Medida” Diseña El Cambio Da click en la etapa que quieras ver…

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of “Comiendo a la Medida” Diseña El Cambio Da click en la etapa que quieras ver…

“Comiendo a la Medida”Diseña El Cambio

Da click en la etapa que quieras ver…

Nombre del Campus: UVM Campus Cumbres

Alumnos:• Francisco Javier Balcázar Méndez 440004367

• Ana Sofía González Pérez 440004647

• Marcela Alejandra González Villarreal 440006412

• María Fernanda García Morales 440004367

• Cristina Liliana Palomo Barbosa 440004451

Maestro GuíaLEF. José Israel Rodríguez González

3er Semestre

Etapa 1: Siente

• 1. ¿Qué problemas existen en tu comunidad que quieras cambiar? Menciona mínimo 7.

2. ¿Cuál es la problemática a solucionar? Cambiar los malos hábitos alimenticios de las

personas.

a) Obesidad Infantilb) Gente Sedentariac) Malos Hábitos Alimenticiosd) Muerte por obesidad

e) Falta de Conocimiento sobre Nutrición

f) Enfermedades por Obesidadg) Cambiar la percepción que hay de

México por obesidad.

Etapa 1: Siente¿Qué se quiere lograr con este proyecto?Objetivo

Disminuir el porcentaje de personas con Obesidad y/o Sobrepeso en México.

Justificación ¿Por qué es importante solucionar ese problema?

Por que este problema le causa muchos problemas a nuestro país que pueden llegar a ser mortales.

Etapa1: Siente

Etapa2: Imagina

1. ¿Cuáles fueron las ideas de solución para el problema?

a) Inculcarles, principalmente a los niños que son los que pueden cambiar sus hábitos alimenticios mas fácilmente, como alimentarse más saludablemente.

b) Que un experto en el tema les informara sobre los riesgos de comer mal y las ventajas de comer saludable.

c) Mostrarles los efectos que tener una mala alimentación les puede causar.

d) Que las personas se den cuenta que la obesidad y el sobrepeso son un problema serio que nos afecta por medio de dinámicas y platicas.

Etapa2: Imagina

2. ¿Cuáles fueron sus metas específicas?a) Mostrar a las personas que la mala alimentación puede llegar a

ser muy peligrosa.b) Cambiar el hábito alimenticio de las personas que no se

alimentan sanamente.c) Informar sobre la alimentación, la obesidad y el sobrepesod) Crear buenos hábitos de buena alimentación y ejercicio en las

personas.

Etapa2: Imagina

Etapa3: Haz

1. ¿Cuáles fueron las principals actividades de su plan de acción?

a) Informarnos sobre el tema por medio de un nutriologo.b) Informarle a las personas por medio de un nutriologo y un

tofologo.c) Platicar con las personas a cerca de la importancia de la Buena

alimentación.d) Hacerles dinamicas y experimentos a los niños sobre la Buena

alimentación.e) Unir más gente a nuestra causa.

Etapa3: Haz

Etapa3: Haz

Etapa3: Haz