Como conseguir pichones de un color determinado

Post on 07-Jun-2015

1.764 views 3 download

Transcript of Como conseguir pichones de un color determinado

Como conseguir pichones de un color determinado

LOS COLORES DE LAS PALOMAS

Publicamos el presente ártícúlo, por considerar que puede ser de interés para los nuevos aficionados, a los cuales va dedicado.Es posible que al leerlo, algún "veterano" de la afición, diga ¡BAH! esto, ¿quien no lo sabe? Sí, seguro que los "viejos aficionados" lo sabrán o al menos deben saberlo, que no es lo mismo. Pero por desgracia, aún se dan casos de Sres. que presumen de tener palomos desde hace 30 o 40 años, y todavía no son capaces de criar pichones del color que ellos quisieran conseguir, dando por resultado que todos los años comienzan la "crianza" a ver lo que les "sale" de este pájaro de Fulanito y esta pájara de Menganito, a ver si tienen "suerte" y les "sale" de tal o cual color lo que nazca. Claro que al terminar la ''crianza'' siempre queda el recurso de decir que los colores conseguidos eran precisamente los colores que había querido conseguir.De todas las maneras, si de las personas que esto lean, siquiera hay una que saque algo de provecho de estas líneas, nos daremos por satisfechos de haber contribuido con nuestro modesto granito de arena a la difusión de nuestra afición, que si cada uno de los que se llaman asimismo "aficionados" pusiera algo de su parte, por poco que esto fuera, seguro que otro gallo nos cantara, no solo en relación con el resto de España sino también en relación con el resto del mundo. En los colores de los palomos, hay tres que podemos llamar básicos, pues de ellos, o de la combinación de ellos, se deriva los diversos coloridos del plumaje de todos los palomos que en nuestro planeta habitan. Estos colores básicos son tres: NEGRO, MARRON y ROJO.Habrá quien diga: Y de los palomos Blancos ¿Qué? , pues de los palomos Blancos, nada, ya que podemos afirmar qu el Blanco como "COLOR" no existe en los palomos, y si el color del ave es determinado por la clase de pigmentación que el animal posea, resulta claro que aquellos palomos que carezcan totalmente de pigmentación serán los que veamos "Blancos", pero "no porque sean de Color Blanco" sino precisamente por carecer de otro colorido.NEGRO.-Es el más oscuro de todos los colores. Los hay de varios tonos o matices, que van desde el Negro intenso de "Brillo" hasta el Negro "Café", "Achocolatado" o "Ala de Mosca" parduzco, como se llaman por acá. El Negro de "Brillo" se produce en razas muy puras y refinadas por la selección y consanguinidad, por ejemplo en los "Marcheneros" que no estén bastardeados por otras razas y los "Rafeños" que estén en las mismas circunstancias, también hay "Jerezanos" con pluma Negra de "Brillo" que les proviene de la sangre de "Marchenero" o de "Rafeño" que poseen y también a veces se encuentra algún "Colillano" negro de "Brillo" que salen de ese tono debido a la sangre de "Marchenero" que interviene alguna vez en su pintura.Por ser de color "Azul" la paloma salvaje (Columbia livia) que se supone origen de todas las razas actuales, se creía que este color "Azul" era el color básico de donde provenían los demás colores, pero hoy día, gracias a los potentes microscopios se ha podido demostrar que la composición de los Azules es la misma que la del color Negro, con la única diferencia que los palomos Negros tienen la pigmentación distribuida de forma regular por toda la superficie de su plumaje y repartida de forma uniforme, en cambio en los Azules con la ayuda del microscopio puede observarse que en algunas zonas como las bandas de las alas, hay una mayor densidad de pigmentos negros o melánicos, agrupados en forma de bastoncitos y en otras zonas al estar más dispersos estos pigmentos dan la sensación de un color más claro que es el gris que ve el ojo humano; pero al mirarlo con el microscopio podemos apreciar que es Pigmentos Negros mas esparcidos que en las bandas, y el blanco de la "albardilla" es debido

solo a la falta de Pigmentos, los cuales al no existir no dan color ninguno a la pluma dejandola Blanca, por tanto los Azules y Negros están hechos de la misma substancia, lo único que varía es la distribución de la misma que en los Negros es de forma uniforme y en los Azules de forma irregular, muy densa en unos sitios y más dispersas en otras zonas.MARRON.-Este color es el principal componente de los que llamamos "Tostados", que tienen distribuidos sus Pigmentos de forma uniforme al igual que ocurre en los Negros, este color es muy sensible a los rayos solares, los cuales producen la decoloración de la pluma que queda de un desagradable color sucio parecido al café con leche. Igual sucede con los "Jaboneros" que es una variedad de "Tostado" algo más claro de color.ROJOS.-En los "Rojos" existen dos tipos completamente diferentes entre si, pero diferente en todo, no solo en colorido, sino que uno de ellos es "Dominante" y el otro en cambio es "Recesivo".El "Rojo" dominante es el que en Sevilla conocemos por "Tobi", tiene las delanteras y las barras o bandas de los brazos de un color rojizo y los vuelos, cola y "albardilla" de un color "Ceniza" más o menos claro.El "Rojo" recesivo es de color encendido uniforme, no tiene bandas y la cola suele ser rojiza, es el color de los "Fresas", "Carriers", "Carneaux" y los "Laudinos" que por acá llamamos "Búcaros" que derivan de los "Morados Acobrizados" a "Rojos" recesivos y terminan por dar plumas Azules y Rojos recesivos salpicados en Blanco, los cuales al ser cruzado entre si producen animales que aunque nazcan Rojos, al mudar, las nuevas plumas le salen Blancas y con el tiempo se convierten en pájaros completamente Blancos.El "Tobi" es "Rojo" dominante y procede de una mutación del color "Negro" y debido a su cualidad de "Color Dominante" se reproduce mucho en su descendencia.Estos son los tres colores Básicos que intervienen en la composición del colorido de todos los palomos, y de ellos se derivan otros colores diferentes, así de una pareja de Negros de "Brillo" pueden nacer los llamados "Tabacos", que son de un color Chocolate muy oscuro, que casi todo el mundo confunde con los "Tostados", aunque los buenos aficionados a "Marcheneros" saben que una cosa es parecerse y otra que sean iguales, pues ya en el mismo nido son diferentes, pues los "Tabacos" no tienen apenas Pelusa de Nido y en cambio los "Tostados" la poseen de tipo normal.Los verdaderos "Tabacos" poseen una pluma muy resistente al Sol y no se decoloran con tanta facilidad como les ocurre a los "Tostados" y "Bayos" cuando están al aire libre.Curioso es, que, siendo Derivados del color Negro los Azules, Tabacos y Tobis, todos tienen larga la Pelusa de Nido al igual que los Negros, excepto los Tabacos, que al igual que los Bayos, Gamuzas y Albinos carecen casi por completo de dicha Pelusa.Hay una gran cantidad de "Aficionados" que son incapaces de diferenciar el color de los palomos del dibujo que tienen en sus plumas, pues no se dan cuenta de que son cosas diferentes el color y el dibujo de la pluma. Por ejemplo, un palomo Prieto puede producir dos hijos Prietos como él, respecto al dibujo de la pluma, ya que los dos hijos serían idénticos Prietos a su padre en cuanto al dibujo, pero pueden ser completamente diferentes en cuanto al color, ya que uno de los hijos puede ser Prieto en Negro y el hermano Prieto en color Bayo. El mismo dibujo tiene un Azul limpio que un Bayo de color limpio, pero son distintos en color, igual ocurre con los Negros y Tostados, diferente color pero el mismo dibujo uniforme. Al igual que existen colores Dominantes, lo mismo ocurre con los dibujos de las plumas, así tenemos como colores Dominantes los Negros y Tobis, y en los dibujos son Dominantes los de color uniforme, luego los Prietos Capanegras, luego los Prietos más claros y así sucesivamente hasta llegar a los Azules limpios. DIBUJOS.-De color uniforme Dominante tenemos los Negros y Tobis. (Los Rojos Recesivos al igual que los Gamuzas no son Dominantes). Luego vienen los Prietos, que tienen sobre las alas unos dibujos de color más intenso que el resto del animal. Cuando los Prietos son en color Negro y tienen muy denso el

dibujo de las alas se les llama "Capanegras", luego a medida que va aclarando el dibujo se le llama Prieto corriente, Cerrosillo, Empedrado, Borrado y así sucesivamente hasta llegar al Azul limpio. Hay "Capanegras" de un Dibujo tan denso que si no fuera por la cola que la tienen igual que los Azules, o sea de color Gris con los extremos Negros, se podrían confundir con pájaros Negros de verdad. La mayoría de los Prietos suelen tener la "albardilla" Blanca, pero también los hay "Mulatos" o sea con la "albardilla" oscura. Prietos los hay en color Negro, Bayo y Tobi, cuando los Prietos en "Tobi" tienen el dibujo de los "Capa-negras" se les llama "Tobis Retintos", pero siempre conservan la "albardilla" y la cola de color "Ceniza" más o menos claro.Cuando los palomos son "Homocigóticos", son animales que debido a que muchos de sus antecesores fueron de igual dibujo y colorido que ellos, por tal motivo, si se aparean con hembras también "Homocigóticas" toda su descendencia será idéntica a ellos en color y dibujo, y sí se cruzan con otros colores también "Homocigóticos" siempre su descendencia será del mismo color en todas las crías. Para ser "Homocigóticos" se precisa que al menos seis de las generaciones anteriores al animal fueran de idéntico color y características que él. Así tendremos que si apareamos:Negro con Negra saldrán Negros la mayoría y pueden salir Tabacos, Prietos, Azules y Tobis.Negro con Azul dará todos Negros. Azul con Negra dará machos Negros y hembras AzulesAzul con Azula solo Azules y Negro.Tabaco y Negra dará Negros machos y hembras Tabaco.Tobi y Azula, todos Tobi.Azul y Tobiana, machos Tobis y hembras Azules.Negro y Tostada, todos Negros.Negro y Tabaco todos serán negros.Tostado y Negra, machos Negros y hembras Tostadas.Tostado con Azula, Negra o Tobiana dará los machos del color de la madre y las hijas Tostadas.Los Negros y los Tobis son Dominantes sobre los Azules.De Negros y Tobis salen "Cenizos", que son como los Tobianos pero sin bandas, o sea todo el cuerpo "Ceniza" excepto las delanteras que serán más o menos rojizas.En los Blancos, los hay Dominantes y Recesivos, pero hasta que no se les prueba apareandolos con otros de color distintos, no se pueden conocer. Así de un Blanco y un animal coloreado pueden salir pintados en cualquier color, o blancos o sin nada de blanco. De un Blanco y un Tobi pueden salir Prietos Aliblancos en Negro o Porcelanos, o Azules aliblancos, cruzando cualquier animal que tenga alguna pluma Blanca con otro que también tenga alguna pluma blanca es casi seguro que dará algún pichón completamente Blanco.Hay que tener presente que una cosa es el palomo Blanco y otra el palomo "Albino", el palomo Blanco dará antes o despues descendencia con pluma Blanca, pero el "Albino" responderá en el color de sus antecesores, a no ser que viniera de pájaros de color Blanco.Estas fórmulas de Cruces siempre dará los colores ya dichos, pero teniendo en cuenta como antes dijimos que los animales empleados sean "Puros Homocigóticos", y no estén cruzados con otros colores o razas.Por tanto, el "Aficinado" que se lo proponga, puede conseguir con algo de paciencia el poseer una "Cantera" propia de animales "Homocigóticos", que al saber el dueño de donde proviene cada animal, no le resultará dificil saber el color o características que puede conseguir haciendo determinados Cruces.__________________Ernesto Glez.