Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet

Post on 24-May-2015

6.503 views 1 download

description

Presentación de la Charla para AJE Murcia y AJE Guadalentín. Cómo crear un plan de comunicación efectivo en internet.

Transcript of Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet

Cómo crear un plan de comunicación y marketing

(efectivo) en internetBuscando discípulos no

clientes

¿Qué está pasando?

…de la comunicación a la conversación

Total entrevistas (2.075)

No usa ninguna de las redes sociales24,0%

Si, usa alguna76,0%

Uso de alguna red socialUso de alguna red social

El 76% de los internautas encuestados utiliza alguna de las redes sociales planteadas. Tan sólo una cuarta parte afirma no utilizar redes sociales.

El 76% de los internautas encuestados utiliza alguna de las redes sociales planteadas. Tan sólo una cuarta parte afirma no utilizar redes sociales.

Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L.

www.ocio.net

61,3%

22,4%

16,5%

14,3%

13,5%

4,0%

3,5%

0,4%

0% 25% 50% 75% 100%

Facebook

Tuenti

Hi5

MySpace

Twitter

Linkedin

Xing

Keteke

Redes sociales utilizadas

Redes sociales utilizadas

Facebook es, con diferencia, la red social más usada por los internautas encuestados. 6 de cada 10 la utilizan.Twitter, la red social de microblogging tiene una penetración del 13,5%, cercana a la de MySpace.Las redes sociales de carácter laboral / de empleo son las menos utilizadas junto con Keteke, la red social de Telefónica.

Facebook es, con diferencia, la red social más usada por los internautas encuestados. 6 de cada 10 la utilizan.Twitter, la red social de microblogging tiene una penetración del 13,5%, cercana a la de MySpace.Las redes sociales de carácter laboral / de empleo son las menos utilizadas junto con Keteke, la red social de Telefónica.

Estudio Hábitos de InternetOctubre 2009

Total entrevistas (2.075)

Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L.

www.ocio.net

Número de redes sociales utilizadas por edad

Número de redes sociales utilizadas por edad

20,0% 20,3%28,3%

45,2%41,0% 38,2%

36,7%34,0% 30,8%

16,6%21,0% 25,0%

22,1%21,8%

11,5% 13,7% 10,9% 9,0% 6,8% 4,7%

39,3%35,4%

21,7%

21,5%

0%

25%

50%

75%

100%

Menor de16 años

De 16 a 20años

De 21 a 30años

De 31 a 40años

De 41 a 50años

Más de 50años

No usa redes sociales Usa 1 red social 2 3 Usa 4 o más

Usa 4 o más4,6%

310,6%

222,5%

No usa ninguna de las redes

sociales24,0%

Usa 1 red social38,4%

Número de redes sociales utilizadas

Número de redes sociales utilizadas

El 24% de los internautas no usa ninguna red social, y casi un 40% de los encuestados reconoce utilizar sólo una. El 37,7% restante utiliza 2 o más redes sociales.

El 24% de los internautas no usa ninguna red social, y casi un 40% de los encuestados reconoce utilizar sólo una. El 37,7% restante utiliza 2 o más redes sociales.

Entre los internautas de 30 años o menos el 20% no utiliza redes sociales, pero a partir de dicha edad el porcentaje de no usuarios crece considerablemente.

El colectivo más proclive al uso múltiple de redes sociales lo encontramos entre los 21 y los 30 años, donde el 40% de los internautas utiliza 2 o más redes sociales.

Entre los internautas de 30 años o menos el 20% no utiliza redes sociales, pero a partir de dicha edad el porcentaje de no usuarios crece considerablemente.

El colectivo más proclive al uso múltiple de redes sociales lo encontramos entre los 21 y los 30 años, donde el 40% de los internautas utiliza 2 o más redes sociales.

Estudio Hábitos de InternetOctubre 2009

Total entrevistas (2.075)

Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L.

www.ocio.net

No31,5%

Si68,5%

Casi 7 de cada 10 encuestados (68,5%) afirma que Internet ha supuesto una reducción de su consumo de televisión.Casi 7 de cada 10 encuestados (68,5%) afirma que Internet ha supuesto una reducción de su consumo de televisión.

¿Utilizar Internet ha reducido su consumo de televisión?¿Utilizar Internet ha reducido su consumo de televisión?

Estudio Hábitos de InternetOctubre 2009

Total entrevistas (2.075)

Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L.

www.ocio.net

Las redes sociales con un perfil más joven (mayor porcentaje de usuarios menores de 20 años) son Tuenti y Hi5.

Facebook se situa en un perfil de edad más intermedio, donde los usuarios de 31 a 40 años tienen un peso similar al de los usuarios de 16 a 20 años.

Twitter, en cambio, tiene un perfil más de joven-adulto. El 50% de sus usuarios tiene entre 21 a 30 años.

Las redes sociales con un perfil más joven (mayor porcentaje de usuarios menores de 20 años) son Tuenti y Hi5.

Facebook se situa en un perfil de edad más intermedio, donde los usuarios de 31 a 40 años tienen un peso similar al de los usuarios de 16 a 20 años.

Twitter, en cambio, tiene un perfil más de joven-adulto. El 50% de sus usuarios tiene entre 21 a 30 años.

Perfil de edad de las principales redes sociales

7,5%

10,5%

7,4%

7,5%

7,1%

5,3%

6,8%

29,5%

26,5%

26,4%

22,3%

21,4%

17,8%

6,8%

41,3%

36,2%

38,2%

40,1%

32,1%

49,5%

47,9%

14,20%

15,70%

19,30%

20,30%

27,40%

18,50%

26,00%

4,7%

6,1%

5,7%

6,1%

4,8%

5,0%

4,1%

2,8%

5,0%

3,0%

3,7%

7,1%

3,9%

8,2%

0% 25% 50% 75% 100%

Tuenti

Hi5

MySpace

Facebook

Linkedin

Twitter

Xing

Menor de 16 años De 16 a 20 años De 21 a 30 años De 31 a 40 años De 41 a 50 años Más de 50 años

Estudio Hábitos de InternetOctubre 2009

En realidad estamos viviendo un cambio en nuestro modelo

social

Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación

#6 – Manifiesto Cluetrain

¿Qué son los medios sociales?Los medios sociales son plataformas de publicación de contenido donde emisor y receptor se confunden en funciones y capacidades

De la Web 1.0 a la Web 2.0

“El usuario es el centro, el contenido es

el rey”

<la premisa>

Antes de empezar

Fuente: Mindproject

Elementos de la webPLANIFICACIÓN

Fuente: Mindproject

El plan de marketing

PÁGINA WEB

SEO SEMBASE DE DATOS

PLATAFORMA DE ENVÍO

BANNERS PLATAFORMA

RED

REDES PÚBLICAS

REDES PROPIAS

REDES AJENAS

REDES DE SEGMENTO

S

HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE DATOS

PLANIFICACIÓN

Fuente: Mindproject

El círculo virtuosoMEDICIÓN Y SEGUIMIENT

O

Fuente: Mindproject

La página web

A un plan de

comunicación +

marketing en

internet…

…ahora le llamamos…

Plan de SOCIAL MEDIA

marketing

Las 4 p’s del Social Media Marketing

PasiónPacienciaPerseveranciaProactividad

La página web

Cumplir la estrategia de comunicaciónEstrategia de captación

Estrategia de conversiónEstrategia de contenidos

OperativaActualizada

Indexable por buscadores

Estrategia de captación

Indexable

Para qué sirvenLOS MEDIOS

SOCIALES

Una de las claves de LOS MEDIOS SOCIALES

ESLA VIRALIDAD

Empezamos con un plan

SOCIAL MEDIA marketing

1. Descubrir a la comunidad

1. Descubrir a la comunidad•Definir herramientas

•Identificar perfiles de interlocutores

•Definir términos llave de tu comunidad

•Localizar los contactos 2.0

•Monitorizar relaciones en la red

1. Descubrir a la comunidad•Definir herramientas

•Google Search

•Bitácoras

•Twitter

•Social Mention

1. Descubrir a la comunidad•Definir herramientas

•Social Mention

1. Descubrir a la comunidadIdentificar perfiles de interlocutores

Fuente: Simdalom

1. Descubrir a la comunidadIdentificar perfiles de interlocutores

Fuente: Simdalom

1. Descubrir a la comunidadIdentificar perfiles de interlocutores

Fuente: Simdalom

1. Descubrir a la comunidadIdentificar perfiles de interlocutores

Fuente: Simdalom

1. Descubrir a la comunidad

Vamos a buscarlos

2. Estrategia keyword. Posicionamiento de

marca•Definir objetivos de comunicación on line

•Seleccionar palabras clave de internet

•Definir estructura de posicionamiento en la red (Webs, agregadores, redes sociales, etc)

2. Estrategia keyword. Posicionamiento de marca

Seleccionar palabras clave de internetHerramienta palabras clave google. KeywordToolExternal

2. Estrategia keyword. Posicionamiento de marca

Definir estructura de posicionamiento en la red (Webs, blogs, agregadores, redes sociales, etc)

3. Táctica Post. Contenidos•Blog corporativos, Microblogs (Twitter), Webs, Email

Marketing. Estrategia de contenidos, que poner en cada uno de los medios y aportar valor a cada uno de nuestros usuarios.

•Perfiles en las redes. Crear perfiles en redes sociales como FACEBOOK, TUENTI, MURCIANEGOCIOS..etc investigar redes sociales segmentadas y con públicos objetivos.

•Agregadores sociales: Selección, diseño y estrategia de contenidos en agregadores como Youtube, Vimeo, Flickr.

•Publicación de contenido. Realización de la estrategia en cada uno de los medios, redes sociales y agregadores seleccionados, artículos, videos, fotografías, etc. Incorporar a los contenidos las palabras clave seleccionadas en el punto anterior.

4. Operativa Link. Potenciar vínculos

Escuchar que dicen sobre ti, sobre competidores, sobre tu marca, tus productos. Participar en la conversación.

Gestión de comentariosIntercambio de enlacesIncentivar la suscripciónInvitar a tus redes.Marca tus contenidosPromociona off-line

5. Estrategia Marketing

•Email Marketing

•RSS

•Contratación de Espacios•Acuerdos con portales•Redes sociales, blogs…

6. Medición de Reputación. OnlineHerramientas de alertas y

Monitorización constante.

6. Medición de Reputación. OnlineHerramientas de alertas y Monitorización constante.

6. Medición de Reputación. OnlineHerramientas de alertas y Monitorización constante.

6. Medición de Reputación. OnlineHerramientas de alertas y Monitorización constante.

Marketing en Medios Sociales

El éxito de twitter

1. Facil uso.“Sólo” 140 caracteres está al alcance de cualquieraLa web también es sencilla, una caja de texto en la que escribir

2. Twitter genera lazos emocionales entre los usuarios, que pueden sentirse casi como si estuvieran juntos físicamente.La reciprocidad intrínseca al sistema de Followers(seguidores) y Followed (seguidos) genera todavía más conexión entre las personas.

3. Y en tercer lugar, su poder de movilización es extraordinario, tal y como ha quedado demostrado recientemente en Irán, al actuar como agregador de estudiantes que protestaban contra el funcionamiento electoral.

En ámbitos más mundanos, la capacidad de Twitter para extender rumores lo convierten en una impresionante plataforma de "cotilleo".

EL CASO BERECASILLASwww.berecasillas.comwww.hombresdemoda.comCanal YouTube: http://www.youtube.com/user/BereCasillasTwitter: http://twitter/BereCasillas

El CASO TURRONES Y DULCES.COMhttp://turronesydulces.com/Facebook: http://www.facebook.com/turronesydulcesTwitter: http://twitter.com/turronesydulces

EL CASO TRESDOSUNO.EShttp://www.tresdosuno.esFacebook: http://www.facebook.com/turronesydulces#/pages/tresdosuno/258809264376?ref=tsTwitter: http://twitter.com/tresdosuno_es

CASOS DE ÉXITOhttp://sites.google.com/site/socialmediawiki/Home/casos-

de-ex

GRACIAS,www.pacoviudes.com

Twitter @pacoviudes

paco.viudes@gmail.com