Cómo elaborar un proyecto de comprensión

Post on 14-Aug-2015

136 views 1 download

Transcript of Cómo elaborar un proyecto de comprensión

¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE COMPRENSIÓN A PARTIR DE IIMM?

Formación Maristas Compostela

#Compostelaenred@aggiornamento14

¿Qué vale la pena aprender?

¿Qué aspectos deben ser comprendidos?

¿Cuál es la mejor manera de aprenderlos?

¿Cómo podemos saber lo que comprenden nuestros alumnos,

cómo pueden saberlo ellos?

Programar vs Receta de cocina

“Consultar tienda de especialidades

y productos del lugar”

¿Qué vale la pena aprender?

¿Qué temas vale la pena comprender?

3 elementos:

1. 1. TÓPICOS GENERATIVOS 2. 2. METAS DE COMPRENSIÓN 3. 3. HILOS CONDUCTORES

¿Qué vale la pena aprender?¿Qué aspectos deben ser comprendidos?

1.-TÓPICO GENERATIVO

Características que debe cumplir:

1. Central a la disciplina (de gran interés para los profesionales en esa área)

2. Interesante para los alumnos (edad, contexto, inquietudes del grupo, intereses personales, experiencias intelectuales).

3. Interesante para los profesores (despierta curiosidad, responde a pasión previa)

1.-TÓPICO GENERATIVO

Características que debe cumplir:

1. Asequibles (disponemos de material suficiente para trabajarlo o se puede obtener de forma sencilla, gran variedad de material para alumnos de esa edad para que ellos puedan investigar el tópico/ que pueda ser tratado con gran variedad de estrategias y actividades).

2. Ofrecen la posibilidad de hacer múltiples conexiones (con experiencias anteriores, tanto fuera como dentro del colegio, con otras materias…)

Nos preguntamos qué campos, aspectos, aficiones… nos apasionan

Elegimos uno de ellos Hacemos un mapa mental con todas las ideas que

podamos relacionar con ese campo. Nos apoyaremos en ellas en los puntos restantes.

Ejemplos:

La definición de vida, el concepto de cero, patrones, tamaño y escalas, revolución, conflicto, poder, interpretación de textos, folclore, humor

Leer más sobre Tópicos generativos: http://learnweb.harvard.edu/andes/tfu/info3c.cfm

2.-METAS DE COMPRENSIÓN

Los alumnos comprenderán que…Los alumnos reconocerán…Los alumnos apreciarán…

● Es la clave de la programación. El tema (tópico) puede ser precioso y las actividades muy divertidas y activas, pero si no responden a unas metas de comprensión no va a funcionar como proyecto de aprendizaje pleno.

● Es importante volver una y otra vez a las metas (tenerlas presente implícita y explícitamente)

● Son los objetivos claves, “a donde deseo llegar con los alumnos”, “los resultados que espero conseguir en los alumnos”

Ejemplos:

Para una unidad de historia cuyo tópico generativo es: "El Precio de la Libertad: Comprender la Declaración de Derechos": "Los alumnos comprenderán la relación entre derechos y

responsabilidades en una sociedad democrática.”Para una unidad de geometría cuyo tópico generativo es: "Averiguar qué es lo Verdadero: Las Pruebas en Matemáticas": "Los alumnos desarrollarán la comprensión tanto del

enfoque inductivo como del deductivo para demostrar varios enunciados (por ejemplo, que dos líneas son paralelas)”

Para una unidad de literatura cuyo tópico generativo es: "Las Novelas Policiales y Cómo se Logran": "Los alumnos comprenderán de qué manera el autor crea,

desarrolla y mantiene el suspense en la trama.”Para una unidad de biología cuyo tópico generativo es: "El Significado de la Vida": "Los alumnos comprenderán cómo el biólogo establece una

diferencia entre los seres vivos y las cosas inanimadas"

3.-Hilos Conductores

● Líneas maestras del curso.● Comprensiones más importantes a las

que deben llegar los alumnos ● El proyecto contribuye a lograrlas,

pero no las abarca de forma completa

¿Cuáles son las cosas más importantes que quiero que mis alumnos hayan aprendido al finalizar el curso?

Ejemplos:

Para un curso de historia: "¿Cómo influye nuestro pasado histórico en lo

que somos hoy en día?”

Para un curso de álgebra: "¿Cómo podemos utilizar lo que sabemos para

entender lo que no sabemos?”

Para un curso de literatura: “¿Cómo las metáforas afectan la forma

comovemos el mundo?"

¿CÓMO APRENDERLO MEJOR?

Desempeños de Comprensión

¿Cuál es la mejor manera de aprenderlos?

LAS ACTIVIDADES HAN DE RESPONDER A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES1. Usar la caja de herramientas de paletas

2. Plantear actividades que respondan a cada una de las Inteligencias (puede una misma actividad responder a varias)

3. Comprobar que las actividades responden a las metas de comprensión

Elijo actividades variadas, al menos una por IMApunto al lado de la actividad a qué meta correspondeReviso las metas por si he de cambiar actividades

Cinestésico Corporal

Visual Espacial

Interpersonal

Intrapersonal

Lógico Matemática

Lingüística

Naturalista

Espiritual

Musical

Criterios claros, compartidos y públicos.

Feedback constante, Oportunidades frecuentes para la reflexión.

¿Cómo podemos saber lo que comprenden nuestros alumnos, y cómo pueden saberlo ellos?

AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

Organizador

Gráfico a

Organizador

Gráfico b

Tópico generativo

Titulo que da sentido al proyecto

1

Metas de comprensión

2

Hilos conductores

OBJETIVOS GENERALES. Lo 1º que tenemos claro, son las inquietudes de los ciclos y departamentos. Incluso previo al tema. Es común durante todo el curso

¿Cuáles son las cosas más importantes que quiero que mis alumnos hayan aprendido al finalizar el curso?

3

Actividades o Desempeños4

Valoración diagnóstica continua

5

A. Comunicación lingüística: Conservando la denominación anterior, se refiere al dominio de destrezas comunicativas en diferentes registros, con capacidad de comprensión crítica en todos los soportes.B. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Aúna dos de las anteriores competencias con la intención de difuminar el trazo existente entre las áreas de conocimiento y las competencias básicas. En esta nos encontramos con las destrezas relacionadas con la iniciativa científica, con el desarrollo de espíritu de investigación y con el uso de los números como lenguaje en diversos soportes.C. Competencia digital: Incorporando el dominio de las nuevas tecnologías, la seguridad en la red y la valoración crítica de su impacto en la sociedad.D. Aprender a aprender: También conserva la terminología anterior, refiriéndose a las habilidades relacionadas con el tratamiento de textos, realización de esquemas, capacidades de resumen y valoración del aprendizaje como herramienta social.E. Competencias sociales y cívicas: Relacionado con los conocimientos de las instituciones, el desarrollo de valores críticos y la adquisición de destrezas de análisis social utilizando diferentes medios y soportes.F. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Siendo este aspecto uno en los que más recalca la LOMCE y que aúna elementos de desarrollo de la autonomía personal, conocimientos del mundo económico y valoración del entorno social y empresarial.G. Conciencia y expresiones culturales: Otra de las novedades entre las competencias y que engloba conocimientos sobre la cultura propia y ajena, el respeto por las diferencias y la valoración de la interculturalidad en nuestra sociedad.H. Competencia espiritual

COMPETENCIAS CLAVE

A. Comunicación lingüísticaB. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología C. Competencia digital D. Aprender a aprender E. Competencias sociales y cívicas F. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorG. Conciencia y expresiones culturales H. Competencia espiritual

COMPETENCIAS CLAVE

(I.1)Inteligencia Intrapersonal

(I.2) Inteligencia Interpersonal

(I.3) Inteligencia lingüística-verbal

(I.4) Inteligencia Lógico-Matemática

(I5) Inteligencia Naturalista

(I6) Inteligencia Visual-Espacial

(I7) Inteligencia Musical

(I8) Inteligencia Corporal-Cinestésica

(I9) Inteligencia Espiritual

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

(I.1)Inteligencia Intrapersonal (A) C. Aprender a aprender (F) C. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (H) C. Espiritual

(I.2) Inteligencia Interpersonal (B) C. Social y Cívica (F) C. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(I.3) Inteligencia lingüística-verbal (C) C. Comunicación Lingüística

(I.4) Inteligencia Lógico-Matemática (D) C. Matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología (C) C. Competencia Digital

Relación entre Inteligencias y Competencias Clave:

(I.5) Inteligencia Naturalista D) C. Matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología

(I.6) Inteligencia Visual Espacial (G) C. Conciencia y expresiones culturales (C) C. Digital (D) C. Matemática y CCBB en CCyT

(I.7) C. Musical (G) C. Conciencia y expresiones culturales

(I.8) Inteligencia Corporal-Cinestésica (G) C. Conciencia y expresiones culturales

(I.9) Inteligencia Espiritual (H) C. Espiritual

Relación entre Inteligencias y Competencias Clave:

¿Qué hay de nuevo aquí?

• Nos proporciona un lenguaje y una filosofía

• Nos ayuda a dar un mejor enfoque a nuestros esfuerzos

• Su presunción no es “algo completamente nuevo y diferente” pero sí un definitivo “más y mejor” • Hacer un poco más salvaje lo ya domesticado

• Poner la mente del alumno en el centro

• Correr el riesgo de abrir la caja de sorpresas

REALIZANDO UN PROYECTO DE COMPRENSIÓN

Aprendiendo,

con las manos en la “masa”:

Ver un ejemplo, comentarlo en grupo.

Planificar un proyecto de comprensión.

PROGRAMANDO: PLANIFICANDO EL VIAJE1. Vemos un ejemplo y lo

comentamos en grupoNos vamos de compras (3º EP)https://drive.google.com/file/d/0B-5WIO0WkwcEZjY1MGZhYWItOGMzMC00OWRlLWI2N2YtMWM5Y2U5NjkxYTU3/view

Cuéntame un cuento https://drive.google.com/file/d/0B-5WIO0WkwcENWVlOWM2NmEtOTdlZi00NGIxLTk0NmEtOWY5ZjU3ZGVlMzYx/view

Dentro de tí hay una parte de mí (4º EP)http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-37/proyecto-comprension-4-primaria

Proyectos de Comprensión del Colegio Cristo Rey Escolapios. Zaragozahttp://www.cristorey.zaragoza.escolapiosemaus.org/blogs/innova/category/proyectos-de-comprension/

Déjame en Pazhttp://inteligenciasmultiplesrelitic.blogspot.com.es/2012/05/proyectos-de-comprension.html

Proyectos de 2 de ESO (Aitor Lázpita) https://sites.google.com/site/programacion2oesoalazpita/enfoque

Cómo elaborar un Proyecto de Comprensión con IIMM por Nuria Miró:• Parte 1: http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-29/proyecto-comprension-intelligencias-multiples-1-nuria%20miro-howard-gardner

• Parte 2: http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-29/proyecto-comprension-inteligencias-multiples-2

• Parte 3: http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-29/proyecto-comprension-inteligencias-multiples-3

PROGRAMANDO: PLANIFICANDO EL VIAJE

2. Nuestro Proyecto de Comprensión

EJEMPLOS

PROYECTO DE COMPRENSIÓN EN EI: “EL CIRCO”

PANEL EXPOSICIÓN COMO PRODUCTO FINAL

● PLANIFICACIÓN: motivación inicial, desarrollo del proyecto y actividad de síntesis.

HILOS CONDUCTORES● ¿Cómo es la vida del circo?● ¿Cuál es su historia y evolución?● ¿Qué relación hay entre los personajes?● ¿Cómo se comunican? ¿Qué lenguajes

usan?● ¿Cuáles son sus manifestaciones

artísticas?

METAS DE COMPRENSIÓNLos alumnos comprenderán la importancia de:Los alumnos lograrán:

1. Experimentar, explorar, investigar la vida y su relación con la tradición del circo.

2. Conocer personajes, objetos específicos, trajes típicos, animales…

3. Colaborar con otros compañeros como medio de realizar una obra conjunta

4. Expresar distintos lenguajes

5. Disfrutar

6. Ajustar ritmos y costumbres a otras situaciones

ALGUNAS ACTIVIDADES● La función que desempeña cada animal

dentro del circo y con quien trabaja: hacen dibujo, cada uno en la mesa una ficha diferente.

● Compara Contrasta: en cautividad vs en su hábitat ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? Respecto de supervivencia, hábitat, relación con otros animales, ocupación, peligros

● Clasificación de animales según su nutrición. Elige tres y pégalos en el recuadro según de qué se alimentan● Sectores de Venn, dos personajes:

Payaso vs Mago● Comparación histórica (disfraces):

circo romano, en la calle, actual● Cuento-comic: “un payaso pelado”● Poesía● Ficha de entrevista del

protagonista● Chistes, crucigramas, juegos de

cálculo, gráficas…

“AL PAN PAN Y AL VINO VINO”

Lo que aprenden los alumnos parte de la realidad y se comprende de tal forma que

puede ser utilizado posteriormente en muchas otras circunstancias y situaciones.

PROYECTO DE COMPRENSIÓN 3º EI

1º Trimestre

EI: 5 años

Área: Conocimiento del Entorno

Tema: La Vendimia

Duración: 2 semanas (con implicación de familias)

Inteligencias:

(Todas) Intrapersonal, Interpersonal, Lingüística, Lógico Matemática, Naturalista, Musical, Corporal-Cinestésica.

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Plantearse unos interrogantes Definir las metas sobre el Tema Lluvia de ideas de actividades Uso de la caja de herramientas Chequear si responden a las metas, Señalar los medios de valoración-

documentación continua a utilizar.

REMAKE

ENFOQUE DE TRABAJO

Las IM dan la clave para que cada alumno tenga muchas

más oportunidades de llegar a una verdadera interiorización y aprendizaje de los conceptos

para aplicarlos en su vida diaria.

Un ejemplo más: Vamos a realizar un proyecto de comprensión para trabajar los contenidos de esta sesión de formación

“VERSIÓN JUNIOR” DEL PROYECTO DE COMPRENSIÓN

DESHACER LO

ANDADO(Tópico generativo)

METAS DE COMPRENSIÓN

Los profes comprenderán cómo trabajar una meta de comprensión con la caja de herramientas de David Lazear

Los profes planificarán un proyecto de comprensión con actividades que respondan a las IM. David Perkins

Los profesores apreciarán el intercambio de experiencias y generación de redes de trabajo

HILOS CONDUCTORES

¿Cómo la teoría de las IIMM nos ayuda a la enseñanza para la comprensión?

¿Qué relación tiene la teoría de las IIMM con las competencias y su aplicación en el aula?

ACTIVIDADES O DESEMPEÑOS

1. Programar una meta de comprensión con la caja de herramientas de David Lazear (PALETA).

2. Planificar un Proyecto de Comprensión con actividades que respondan a las IM.

3. Intercambio de experiencias y generación de redes de trabajo.

EVALUACIÓN

“La compresión es la habilidad de aplicar los conocimientos y

conceptos de una forma apropiada en una nueva

situación”

Queremos su sobresaliente

https://sites.google.com/site/programacion2oesoalazpita/enfoquehttp://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-29/proyecto-comprension-inteligencias-multiples-3http://es.slideshare.net/Clamata/curso-programar-en-inteligencias-mltipleshttp://learnweb.harvard.edu/andes/tfu/info.cfm

Las imágenes son de sus dueños y han sido obtenidas de diferentes páginas web. Muchas veces es difícil identificar la autoría de las mismas por lo que si alguien quiere que se le reconozca o que se elimine alguna imagen sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.