Cómo Medir los Dilemas del Desarrollo - crece.org.co · Alternativa: Enfoque y Medición de...

Post on 28-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Cómo Medir los Dilemas del Desarrollo - crece.org.co · Alternativa: Enfoque y Medición de...

CRECE-MANIZALES

EDUARDO WILLS HERRERA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Cómo Medir los Dilemas del Desarrollo

Situación Actual

� Crisis financiera globalizada y agravada

� Grandes desastres naturales y cambio climático global

� Insostenibilidad de actividad económica

� Niveles de Inequidad en distribución de ingresos reflejado en conflictos y violencia

� Modelo económico basado en consumo creciente y maximización de producción es inviable: retomar el significado de economizar

� Alternativa: Enfoque y Medición de Bienestar: como la gente experimenta su vida de forma positiva o negativa

Paradoja de Easterlin

Limitaciones del PIB como medida de progreso Social

� Necesidades básicas de las personas deben ser satisfechas para lo cual se requiere un umbral económico mínimo per cápita

� PIB mide aspectos monetarios que afectan directamente la calidad de vida

� Consenso: valores no-materiales que no mide el PIB pueden ser igual o mas importantes para SWB que los valores materiales

� Paradoja de Easterlin: A partir de un punto , satisfacción con la vida no aumenta proporcionalmente a aumento en el PIB

PIB mide positivamente la contaminación del aire producida por las emisiones de miles de buses y carros en nuestras

ciudades. También cuenta la publicidad sobre y el consumo de cigarrillo y alcohol...

Cuenta la publicidad sobre y el consumo de

cigarrillo y alcohol...

Cuentan los candados, guardaespaldas y demás elementos para garantizar nuestra seguridad….

Cuenta la destrucción de nuestros bosques por madera y nuestros paisajes por urbanización.

Antecedentes

� Se impone un nuevo movimiento para medir el progreso de las sociedades entendido como el bienestar de las personas :

� -Comisión Stiglitz- Sen convocada por Sarkozy en Francia ( 2008)

� Movimiento de la OECD: Midiendo el progreso de las sociedades ( empieza con el Foro de Estambul y se prepara la conferencia mundial de Nueva Delhi 2012)

� Propuesta de David Cameroon en Inglaterra para medir prosperidad como felicidad. Medición del Bienestar global del País

� Bhutan: Índice de Felicidad Nacional Bruta� Proyecto Buen Vivir en Ecuador� Reporte de Desarrollo Humano: incluye una pregunta basado en

encuesta sobre bienestar de Gallup

Antecedentes

� Cambio en énfasis de medir la producción económica a medir el bienestar de la gente

� Multi-dimensionalidad del Bienestar� Bienestar como Variable Multi-escala� Es necesario incorporar indicadores objetivos y subjetivos� Evitar medición de medias nacionales y entender la

distribución del bienestar entre individuos y grupos� Bienestar: Fuerzas ( motivadores, necesidades) , procesos (

flujo, actividades) y resultados (afecto positivo y negativo)� Entender motivadores y necesidades: se satisfacen por las

condiciones objetivas de vida y como contribuyen a nuestra experiencia?

� Una visión de eudaimonia lleva necesariamente a medición de drivers y procesos de florecimiento

Antecedentes

� Gobierno Belga propone el Indice WellBeBe que considera al individuo en su ciclo de vida completo

� Individuo en interacción social: Capital humano, social, económico, cultural y ambiental

� Recursos disponibles y oportunidades percibidas determina como se evalúa el funcionamiento de las personas y el nivel de satisfacción de sus aspiraciones

� Funcionamientos personales alcanzados como función de sus aspiraciones pasadas, condiciones objetivas de vida y oportunidades sociales. Si se alcanzan estos funcionamientos aumentas activos personales lo que genera mayores niveles de aspiración.

� Si no se alcanzan estos niveles habrá un detrimento del funcionamiento de las personas en auto-estima, competencias, en capital social y en capital económico ( ahorros)

Antecedentes

� New Economic Foundation NEF

� Distinguir entre Bienestar personal y social

� Bienestar personal: Bienestar emocional, vida satisfactoria, vitalidad, resiliencia y autoestima

� Funcionamiento Positivo: Competencia, autonomía, compromiso, sentido y propósito

� Bienestar social: relaciones de soporte, identidad, confianza

Tipologia

Condiciones de Vida Externas

Capacidades personales

AspiracionesSentido

Reconocimiento de Oportunidades

HabitatEntorno Favorable ( ingresos, seguridad, equipamiento, educación)

Habilidades y Capacidades para la buena vida)

Crecimiento personal en trabajo, familia, comunidad

Proceso Capital socialRedes Diversidad

Cooperacioncolectivismo

Cambio internoEspiritualidad

Resultados Utilidad Funcionamiento (Salud, resiliencia, auto-estima, autonomia,

Trascender

Bienestar Subjetivo: Capacidad de alcanzar logros valiosos individuales y sociales a partir

del plan de vida propio que se escoge libremente

Capacidades, Funcionamientos y Percepción Subjetiva Alta

Capacidades, Funcionamientos y Percepción Subjetiva baja

Condiciones Objetivas Bajas

AdaptaciónHomoestasisConformismo

De privaciónPobreza

Condiciones Objetivas Altas

Bienestar Humano (Subjetivo y Objetivo)

Disonancia Cognitiva

SWB: Un concepto complejo y con muchas dimensiones

¿Cómo se siente con su vida?

Contribución del Bienestar Social Subjetivo (SWB) al Trabajo

� Mayor productividad

� Mayor Rentabilidad

� Incrementa la protección contra la mortlidad y discapacidad

� Incrementa el capital social

� Incrementa la responsabilidad cívica, el involucramiento de la sociedad y el voluntariado.

� Desarrollo de capacidades humanas como: propósito de vida, integración social, crecimiento personal, contribución social y autonomía.

Dominio del Trabajo/ Ocupación

� Sobrevaloramos Ingresos monetarios y desvalorizamos el trabajo como fuente de realización humana

� No entender el trabajo como un costo. Verlo como posibilidad de florecimiento personal

� Congruencia entre valores de la persona y valores de la empresa

� Satisfacción con el trabajo. 3300 estudios. No hay una relación definitiva ni correspondencia con productividad a nivel individual

� La relación se da a través de variables de contexto como el desarrollo de comportamientos ciudadanos

Que sabemos sobre el dominio del Trabajo

� No tener trabajo cuando se quiere es la mayor fuente de insatisfacción

� Los trabajadores cada vez dan mas importancia a la calidad del trabajo ( útiles, con sentido, que ayuden) como fuente de satisfacción

� Auto-empleados están mas satisfechos

Mas satisfechos, mas rentabilidad en Bolsa

Un concepto multidimensional y multi escalas

� Debemos medir variables del individuo ( optimismo, resiliencia)

� Debemos medir variables del grupo

� A nivel territorial ( urbano, rural, ciudad)

� Por países

� Evitar la contradicción ecológica. Asumir diferencias a nivel individual dado que los países difieren

Componentes del Modelo

� Condiciones de Vida Externas ( en particular ingresos, servicios proveídos por el Gobierno, educación, vivienda) Gobiernos focalizan su acción acá

� Recursos Personales: personalidad, optimismo, auto-estima, resiliencia

� Funcionar Bien: como el individuo se compromete con su vida y con los demás y actúa en función de ello ( autonomía, competencia, capacidad de relacionarse)

� Aspiraciones y Metas� Como se experimenta la vida ( satisfacción, eudaimonia,

actuar bien, sentirse bien, estar bien, trascender)

Capacidades

Recursos personales: personalidad, resiliencia, optimismo, auto-estima

� Ingresos

� Derechos

� Educación y salud

� Habitat

� Vivienda

� Seguridad

� Percepcion d e Miedos

Aspiraciones: Contenido y regulación para alcanzarlas

Funcionamientos: Interacción social, competencias, autonomías

Funcionamientos: permite cumplir y

reforzar aspiraciones: círculos virtuosos o viciosos

Dominios de Satisfacción con la Vida

� Estándar de vida

� Metas y aspiraciones

� Salud

� Seguridad

� Relaciones con la Comunidad

� Ocupación

� Espiritualidad

Variables a medir

Grupo de Necesidades

Componentes

Fisiológicas Ingreso y viviendaSaludDerechos a la salud y la educación

De seguridad Seguridad política Seguridad físicaMiedo al crimenSeguridad comunitariaDe empleo

Necesidades voluntarias del individuo que valora

Autonomía Libertad satisfacción con el trabajo y la ocupaciónTiempo libre

De relacionamiento Capital socialActividades con gente

De crecimiento y sentido AspiracionesTrascendencia

Paradojas

� Capital social: la calidad de las relaciones sociales, sentido de protección, energía positiva

� Capital social homogéneo o puente

� Redes abiertas o cerradas

� Diversidad cultural u homogeneidad

Paradojas

� Metas y aspiraciones

� Contenidos de las metas

� Procesos regulatorios ( autónomo o controlado)

� Motivación intrínseca o extrínseca

� Foco de prevencion o promocion

� Realistas, de corto plazo, cumplibles

� Desmedidas, imposibles de cumplir

Racionalidad o Trascendencia

� Información completa?

� Escogencia siempre la mejor alternativa?

Características de Buenos Indicadores Políticos

� Que midan algo que le importe a la gente

� Que los políticos puedan rendir cuentas al respecto y ser premiados o censurados

� Mide lo que la gente experimenta como valioso

� Permite hacer comparaciones entre individuos, grupos, sociedades

� Confianza publica en los datos