Como Practicas Parte 2

Post on 18-Aug-2015

215 views 1 download

description

bateria

Transcript of Como Practicas Parte 2

Y t, cmo practicas? 2 parte. Ramn ngel Rey. Enelartculoanterior,comentabaquelaorganizacinquesigoalahorade practicaryensear,partedeladivisindelasmateriasencuatroreasqueson las siguientes: 1- Tcnica 2- Lectura 3- Estilos/ Repertorio 4- Improvisacin Tambinhablabadecomo,pormediodeunhorario,sepuedenpracticar diariamenteconceptosderivadosdecadaunadeellasparairavanzandoenlas cuatroalmismotiempo.Paraejemplificarlo,puseelcasodeunalumnoque teniendounahoraaldayunosejerciciosespecficos,seorganizabadeuna manera eficiente. Hoy voy a poner otro ejemplo prctico de como utilizar este sistema organizndolo en torno a una cancin que tomar del rea ESTILOS / REPERTORIO.A partir de ahirndesgranndosediferentesconceptosqueencuadrarenlastresreas restantes para estudiarlos despus a fondo. El tema que voy a analizar es Let it be de The Beatles por ser una pequea joya con un montn de informacin til que ofrecernos. Enprimerlugarloquedeberahaceresescucharlacancinponiendomucha atencin en cuales son sus diferentes partes.Lo que descubro es que la Forma es: Introduccin (piano solo al que se suma la voz y coros). Estrofa 1.Estribillo 1. Interludio.Solo de guitarra (sobre los acordes de la estrofa). Estribillo 2.Estrofa 2. Estribillo 3.Final (primera mitad del interludio). Sera conveniente guardrmela como un esquema que podr utilizar despus para estructurar mis propias composiciones o arreglos. Ramn ngel Rey 2006 Quesloqueestoytrabajando?Miodo;esmiprincipalherramientacomo msicoyaquenuncapodremostocarnadaquenoseamoscapacesdeorypor ello recomiendo que le dediquemos tiempo y profundicemos en la escucha de los ritmos,losrellenos,lossilencios,laeleccindetimbres(charles,platos,toms)y porsupuesto,lasmelodas,losinstrumentosqueparticipan,losacordesdecada seccin,etc.Comoveislalistaeslargayalprincipioalgunospuntospueden parecermsdifcilesqueotros.Culesmirecomendacin?Deberamos practicaraquellosconceptosquetodavanodominamos-enestecasoomos-y paraelloloscolocaraenmilistadeTCNICAconeltitulodeEntrenamiento Auditivo y le dedicara un poco de tiempo cada da. Tambin en este apartado de Tcnica estudiara los ritmos que aparecen a lo largo del tema.De hecho son 4 formas de acompaar diferentes y son las siguientes: En la Estrofa 1,en la versin que yo utilizo, Ringo toca simplemente el charles en los pulsos 2 y 4 como acompaamiento ( hay otra versin donde el charles se toca enelmismositioperoconunefectodeDelayquelomultiplica).Esunaforma estupendaymuysutildeentrareneltemaquenospreparaparaelEstribillo1 donde,trasunrelleno,tocaunritmomuydelossesentaconlacajaeneldosy cuatroyalgunasnotasfantasmas;elbomboenelunoytresyelcharlesvaa corcheas abrindose ligeramente con la caja. Ritmo del Estribillo 1 (y Estrofa 2). Ramn ngel Rey 2006. En el Interludio toca unos rellenos sencillamente perfectos, en lo que creo que es un timbal base apagadsimo, para despus no tocar absolutamente nada hasta el Solo de guitarra donde cambia el ritmo sustituyendo las corcheas del charles por semicorcheas. Relleno de los Interludios. Ritmo del Solo de Guitarra. En el Estribillo 2 vuelve a utilizar el mismo ritmo del Estribillo 1 aunque cambia las corcheas del charles al plato para volver al charles -sin ningn tipo de relleno!- en la siguiente Estrofa 2.En la versin que utilizo, en esta estrofa toca ms o menos lomismoqueenelEstribillo1perohayotraversindondeelritmoseorquesta conlostoms-muy,muyapagados!-tocandounainteresantemelodaconellos mientrasllevaelcharlesanegrasconelpieademsdeorseunamaracaoun shaker.

Ritmo del Estribillo 2. Ramn ngel Rey 2006. Ritmo de la Estrofa 2 en la segunda versin (simplificacin). En el Estribillo 3 la orquestacin se vuelve ms densa con coros vocales, rgano, solo de guitarra, voz, etc., y una batera marcando el tiempo sencillamente con un platoanegras,unbomboenelunoytresycajaeneldosycuatro:efectividad 100%.El tema termina tocando la primera parte del Interludio con unos rellenos similares a los del anterior aunque esta vez con un retardando muy claro. EstosritmosyrellenosloscolocarenelreadeTCNICAporquepara ejecutarloscomounprofesional,tendrquepracticarlosporseparado,yconel metrnomo,paraaprenderatocarlosatempoyacoordinarbienmis movimientos;tendrtambinqueaprenderaconseguirunsonidoconsistente ademsdedominaralgunosrudimentosbsicosquemeayudenatocar algunos de los rellenos.Siempre podr ir ms lejos porque seguro quehay cosas que quiz aun no pueda or. Como veis, en este proceso el odo es fundamental, pero si voy a profundizar ms enelanlisisvoyanecesitarunosconocimientosbsicosdeLECTURAy Escriturayaquesilamsicaconlaqueestoytrabajandoesunapartitura, necesito algunas claves para poder comprender lo que ese papel trata de decirme.Si por el contrario trabajo con una grabacin, como es el caso, sera muy til que fuesecapazdetomarnotasdeloqueestpasandooinclusotranscribir exactamenteloqueesebateraesttocando(o,silonecesito,losotros instrumentistas)yastenerunapartituracompletadeltemaquepodraseruna trascripcin nota por nota o una "hoja de ruta" de la cancin donde apareciesen la forma y los ritmos principales.Podra orlo y verlo adems de poder utilizarlo en el futuro. Ramn ngel Rey 2006. Hasta aqu y a modo de resumen lo que hemos hecho es: 1-TCNICA. Temas:Entrenamientoauditivo,Formadelacancin,4formasdeacompaar, Diferentesrellenos,Tempo,Coordinacin,Sonidoconsistente,Rudimentos bsicos. 2- LECTURA. Temas:CmoescribirlosritmosyrellenosqueaparecenenLetitbe.Cmo escribir una partitura para batera del Let it be (diferentes modelos). 3- REPERTORIO / ESTILOS. Temas: Let it be de The Beatles. Pop. Despus de todo este trabajo, la comprensin de la msica ser ms completa y su interpretacin ser relajada.Cual sera el siguiente paso? LarespuestaeslaIMPROVISACIN,ymiprimerobjetivoserdesarrollarcon diferentes tcnicas (como por ejemplo la de pregunta / respuesta) esos ritmos y rellenos de los que parto.Los he estudiado y asimilado, ahora me toca tratar de innovarycreardeformaespontneatocando,porejemplo,elritmooriginal- pregunta- seguido de una variacin del mismo- respuesta-. La variacin podra producirse: 1.Porquevarolostimbres.Ejemplo:algunacajalasustituyoporuntom; algn bombo por una caja. 2.Porque varo las figuras. Ejemplo: una negra en el bombo se convierte en dos corcheas. 3.Porque varo las dinmicas.Ejemplo: donde haba un forte toco un piano. 4.Porquevaroellugardelcompsdondetocoelritmoopartedelritmo.Ejemplo: si lo comenzaba en el uno puedo empezar ahora en el tiempo dos o tres. Siguiendoestospasosestartrabajandodentrodelestilodeestacancinpero creandonuevosritmos,nuevosrellenosynuevoscortes.Llegadoelcasoy siguiendolasmismastcnicas,tambinpodrtocarsolossobreparteosobre toda la forma de esta composicin. Ramn ngel Rey 2006. Para ordenar estos pasos dentro de mi horario hara lo siguiente: 4- IMPROVISACIN: Temas: Desarrollo de ritmos yrellenos basados en los de Let it be (por ejemplo variando los timbres) como preparatorio para la improvisacin de ritmos y rellenos similares.Conesteltimopuntosecierraelcrculoofrecindonosesaformadeobtener frutosalestudiarunacancin.Laclavevuelveaserestudiartodoslosdas, aunque sea un poco, los mismos puntos en las cuatro reas parasacarles el mximo partido y aprovechar el tiempo que tambin dividiremos en 4 bloques!El resultado ser que aprenderemos de forma constante y sin perder nunca de vista la msica.Vale la pena probar. Para ms informacin podis escribirme a ramonpio@hotmail.com Clave:

Ramn ngel Rey 2006.