Comparación de técnicas combinadas para testar la eficiencia de … · 2019-04-16 ·...

Post on 14-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Comparación de técnicas combinadas para testar la eficiencia de … · 2019-04-16 ·...

Comparación de técnicas combinadas para testar

la eficiencia de desbroces mecánicos y quemas

controladas en el mantenimiento de espacios

abiertos en el LIC Roncesvalles-Selva de Irati

Rosa Maria Canals

Leire Múgica

José Luís Sáez

Luís Echeverría

Condiciones de cambio global (climático y de usos) muy patentes en la montaña navarra.

Matorralización (dominancia y expansión de argomales de Ulex gallii) en pastos abandonados conduce a:

- Pérdida de biodiversidad - Acumulación de combustible y mayor riesgo de incendios forestales - Estados alternativos con baja capacidad sucesional

Desbroces mecánicos y quemas controladas permiten reducir el matorral pero ¿CONSOLIDAN ESPACIOS ABIERTOS en el medio plazo?

Menos eficiencia supone mayor recurrencia y:

- Más gasto económico

- Más efectos ambientales

Objetivo: Testar la eficacia de técnicas combinadas de desbroce mecánico y quema controlada con pastoreo guiado para restaurar espacios abiertos

Orzantzurieta

SCI Roncesvalles-Selva de Irati

Inicio actuaciones PDR 2007-2014 Primavera-Verano 2014

Collado de Ibañeta

Desbroce mecánico

Quema controlada

179 ha

1064–1265 m

Orientaciones SW-SE

Pendientes medias 37-47%

Febrero 2014

Tratamientos iniciales Desbroces mecánicos

27 Junio –13 Septiembre 2014

6,4 ha

Tractor Fendt 820 Vario 205 CV Ruedas agrícolas y desbrozadora de cadenas (Picursa TFC-F2)

Quemas controladas

21 Marzo -14 Abril 2014 12,45 ha

Cumplimiento normativa Foral

Tmax at 5 cm profundidad: 65ºC

Prácticas de pastoreo dirigido

• 100 yeguas Burguete y Jaca Navarra y 17 vacas Pirenaica

(carga variable entre años según disponibilidad)

• Gestión del ganado contínua y flexible:

• Cercados y puntos de abrevada fijos y móviles

• Cebos alimentarios (bolas de silo y heno)

Cuantificación de las prácticas dirigidas

Capacidad de Ingestión Total= Ʃraza (N. animales/raza * Capacidad de Ingestión/animal)

Aporte de cebos según: necesidades de actuación en las diferentes áreas, grado de oferta forrajera y capacidad de ingestión total en los diferentes periodos.

A

B

• 6 parcelas: 3 quemadas, 3 desbrozadas

• Cercados de exclusión al pastoreo en cada parcela

• 27 % pte. media zonas desbrozadas (max. 50 %)

• 42 % pte. media zonas quemadas (max. 84%)

C

Seguimiento de la vegetación

Diseño del muestreo de la vegetación

cercado

1m2

• 5 años (octubre 2014-2018)

• 24 inventarios/año; 120 inventarios en 5 años

• Riqueza de especies y recubrimiento

• Rebrote de Ulex gallii (recubrimiento y altura)

Rebrote de la argoma: recubrimiento

El pastoreo guiado es el mecanismo más eficiente de control de la argoma, independientemente del método inicial de eliminación de la vegetación.

Sin pastoreo el rebrote de la argoma en áreas quemadas es más rápido. Posibles razones…

-Fechas -Estimulación del fuego -Capa de necromasa en los desbroces

RESULTADOS

Desbroce: 4 julio 2014 Quema: 21 marzo 2014

Fotografías rebrote: 12 agosto 2014

RESULTADOS

• Los patrones a medio plazo coinciden pero las evoluciones en

los primeros años pueden diferir.

• En los primeros años incluso, el pisoteo puede favorecer inicialmente el rebrote de raíz de la argoma

A

B

C

RESULTADOS

RESULTADOS

Rebrote de la argoma: altura

Efectos del pastoreo en la reducción de la altura de la argoma más evidentes en los últimos años.

Riqueza florística de especies RESULTADOS

Los medios pastados tienen una mayor riqueza florística, independientemente del método de

control inicial de la vegetación

Grupos de especies

RESULTADOS

Tras el tratamiento inicial, las gramíneas tienden a

incrementar en los medios pastados.

Conclusiones

Las prácticas de desbroce/quema, por sí solas, son poco efectivas en el medio plazo (>2-3 años). Deben considerarse como la primera actuación de un plan PLURIANUAL encaminado a reducir el matorral. Es necesario aplicar prácticas combinadas desbroce/quema + pastoreo guiado para CONSOLIDAR espacios abiertos.

Para obtener buenos resultados, debemos actuar sobre SUPERFICIES LIMITADAS, que puedan gestionarse adecuadamente con ganado en el medio plazo. Es importante priorizar superficies en función de objetivos ambientales y ganaderos.

Los desbroces mecánicos tienen menos limitación temporal que las quemas prescritas (el uso del fuego está limitado por la ventana de quema) pero existen otros factores limitantes (pendientes, accesos) que pueden desaconsejarlo.

Gracias por vuestra atención!