Compensación de los Recursos Humanos en Salud

Post on 05-Dec-2014

8.267 views 4 download

description

Aspectos básicos sobre compensación e incentivos, motivación, tipos de incentivos, formas no convencionales de motivar

Transcript of Compensación de los Recursos Humanos en Salud

COMPENSACICOMPENSACIÓÓN DE LOSN DE LOSRECURSOS HUMANOS EN SALUDRECURSOS HUMANOS EN SALUD

Dr. Raúl Suárez ÁlvarezMédico – Administrador de Salud

suarezrp@yahoo.es

Febrero del 2009

Video

EL VIRUS DE LA ACTITUD

GGestiestióón de Recursos Humanos n de Recursos Humanos -- MINSA PerMINSA Perúú

CCompensaciompensacióónn

• Es el proceso cuyo objetivo es incentivar continuamente a las

personas para que logren metas y resultados desafiantes. 3

subprocesos.

Beneficios y servicios

Remuneración

Programas de Incentivos

Compensación

Función del área de Compensaciones

• La función del área de compensaciones en relación a

las remuneraciones del personal, son el estudio y

análisis de:

– Salarios

– Revisiones de salarios y políticas de beneficios

– Información estadística

• Debe asegurarse el pago equitativo dentro de la

organización competitiva

Relación con otras funciones de RRHH

Reclutamiento

Selección Reclutamiento

Selección

Análisis y

descripción

de puestos

Análisis y

descripción

de puestos

DesarrolloDesarrollo

Evaluación

de

desempeño

Evaluación

de

desempeño

COMPENSACIÓNCOMPENSACIÓN

El proceso de compensación se relaciona con todas las funciones de RRHH, aunque tiene una directa vinculación con Análisis de Puestos y Evaluación de Desempeño

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Cinco pasos para determinar remuneraciones

Análisis y descripción

de puestos

Evaluación

de puestos

Clasificación

de puestos

Rango para

cada puesto

Valores y escalas

de salarios

1122

3344

55

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Fuentes para conocer el mercado de remuneraciones

1. Encuestas salariales. Las más usuales

se venden elaboradas

2. Organizaciones similares

3. Candidatos para un puesto.

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Factores para evaluar remuneraciones

1. Competencia requerida para la posición

2. La experiencia requerida para la

posición.

3. Escasez o abundancia de candidatos

apropiados.

4. Remuneraciones para posiciones

similares en la organización.

5. Condiciones laborales especiales

6. Otros conceptos (incentivos,

remuneraciones variables..)

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Pregunta para discusión de grupos

• Qué debe hacer una

organización cuando un

ejecutivo, una persona clave

dentro de esa institución es

“tentada” por otra empresa,

que ofrece pagarle un salario

más alto?

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Remuneraciones Variables. Tipos

• Salarios a destajo.

• Comisiones.

• Bonus o incentivos a corto plazo.

• Salarios con una parte a riesgo

• Participación en utilidades

• Incentivos a largo plazo: valores

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

La Remuneración Variable se debe aplicar a toda la nómina?

• Se pueden aplicar diferentes criterios según los

tipos de variable que se desee implementar:

1. A toda la nómina: por ejemplo reparto de

utilidades.

2. A grupos específicos: comisiones a

vendedores, comisiones a cobradores,

salarios a destajo o producción.

El criterio de aplicación debe ser uniforme:

horizontal o vertical

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

La descomposición de un pescado

“La descomposición de un pescado comienza por la cabeza”.

Por lo tanto, si un directivo quiere motivar a su personal, lo

primero que debe hacer es percatarse de que “el problema

radica en él”.

¿Por qué parte, se empieza a descomponer un pescado?

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Dominar ciertas Paradojas Claves

� Si desea obtener resultados más rápidos, debe

otorgar menos seriedad al asunto y planteárselo

como un juego.

� Si alguien realmente quiere dirigir a la gente, no

debe ir a la cabeza de ella.

� Si una persona quiere transmitir lo que piensa, no

debe hablar mucho.

� Si hay mucho por hacer, hay que disminuir el ritmo

de trabajo.

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Motivación

Es un término general que se aplica a impulsos,

deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares que

guían la conducta.

Factor (entre otros) que interviene en el desempeño

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

El proceso de la Motivación

Necesidades

Deseos

Tensiones

Acciones

Satisfacción

¿Águila o gallina?

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Motivadores:

� Recompensas o incentivos para

guiar la conducta de las personas

y priorizar las motivaciones.

� Ejemplos: Premios, dinero,

reconocimiento, etc, etc, etc..

Video Reebok

“Lo que se necesita para motivar al personal”

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Necesidades fisiológicas

de seguridad

De aceptación

o asociación

de estima

Auto

realiza

ción

Teoría de la jerarquía de necesidades. Maslow

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Objetivo de los Incentivos:

El objetivo de los incentivos es

motivar a los trabajadores de

una organización para que su

desempeño sea mayor en las

actividades realizadas

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Características de los Programas de Incentivos:

Los programas deben tener la capacidad de

llevar el control de la producción dentro de la

organización

Los programas deben ser explícitos y de fácil

entendimiento para los trabajadores.

El incentivo debe beneficiar tanto al

trabajador como a la organización

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Tipos de Incentivos:

Incentivos no monetarios

Incentivos monetarios

Incentivos no formales

Incentivos Formales

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Para tener en cuenta:

La productividad está más

relacionada con la felicidad del

trabajador que con las horas de

presencia en su puesto laboral.

Responsabilidad Familiar

Organizacional(Organizaciones Familiarmente Responsables

OFR -EFR)

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

El Trabajo y Nuestra Vida

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Formas No Convencionales de motivar

PENSAMIENTOLÓGICO -RACIONAL

PENSAMIENTO LATERAL

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Formas No Convencionales de motivar

“JUAN.. LO LEYÓ” “REPARTIDOR DE DOCUMENTOS”

Hoy los empleados buscan mucho más que un sueldo. Esperan que los traten como

seres humanos. Esto suena obvio, pero muchos directivos todavía no se han dado

cuenta.

MITCHELL TAHLL. Presidente, Epicure

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Formas No Convencionales de motivar

“UNA BUENA BIENVENIDA” “EL LO HIZO”

Pasarla bien es el mejor estímulo que hay. Cuando los empleados tienen una buena

impresión de la empresa, ellos producen más. DAVE LONGABERGER. Presidente Longaberger Co

Dr. Raúl P. Suárez Álvarez

Formas No Convencionales de motivar

“TEATRO ORGANIZACIONAL” “MEJORES Y EN MEJORA”

El nivel de servicio más alto que se pueda alcanzar proviene del corazón. Por tanto,

la empresa que llegue al corazón de sus empleados podrá prestar un servicio

excepcional. HAL ROSENBLUTH. HR International.

Dr. Raúl Suárez Álvarezsuarezrp@yahoo.es