Competencias y resultados de Aprendizaje...Es la continuación de la rama superior tras pasar la...

Post on 04-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of Competencias y resultados de Aprendizaje...Es la continuación de la rama superior tras pasar la...

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TEMA 10

OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

PELVIS: • Sacro • Coccix • H. Coxal: ilion, isquion, pubis

MIEMBRO INFERIOR

• Femur • Tibia • Peroné

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

OSTEOLOGÍA PELVIS

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Región anatómica inferior del tronco Forma de “anillo óseo”

2. El H. SACRO

Formada por:

3. El H. COCCIX

1. Los H. COXALES O H. ILÍACOS

CINTURA PÉLVICA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Hueso coxal o hueso ilíaco

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Sinóstosis de 3 huesos aislados:

ILION (craneal) ISQUION (caudal) PUBIS (ventral)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ILION PUBIS ISQUION

3 caras Ala Ilíaca Cresta ilíaca 5 espinas Cuerpo

Eminencia iliopúbica Rama superior del pubis Rama inferior del pubis Tubérculo del pubis Cara articular de la sínfisis Arco púbico

Cuerpo Escotadura ciática menor Rama Tuberosidad isquiática

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ILION •Ala Ilíaca • Cuerpo del ilion

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ALA ILIACA : Placa ósea de superficie amplia dirigida hacia la parte craneal

CUERPO ILIACO: Base maciza cuyo segmento caudal forma el sector superior de la cavidad cotiloidea.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Ala ilíaca

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Tres Caras Cresta ilíaca Cinco espinas

1. Interna 2. Sacropélvica 3. Glútea

1. Anterosuperior 2. Anteroinferior 3. Posterosuperior 4. Posteroinferior 5. Ciática

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Tres Caras

1. Interna 2. Sacropélvica 3. Glútea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

1. Cara interna

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•FOSA ILIACA:

Ligeramente excavada

•LÍNEA ARQUEADA o LINEA INNOMINADA. Prominencia ósea Delimita caudalmente la Fosa ílíaca

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

2. Cara sacropélvica

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•CARA ARTICULAR : forma de pabellón auricular articulación sacroilíaca.

CARA AURICULAR

• TUBEROSIDAD ILÍACA: Superficie rugosa Inserción de los ligamentos sacroilíacos

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

1. Cara glútea (externa)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

. Línea glútea anterior . Línea glútea inferior . Línea glútea posterior

Origen de los Msc. glúteos

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Tres Caras Cresta ilíaca

1. Interna 2. Sacropélvica 3. Glútea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Cresta ilíaca

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•Borde craneal engrosado del ala iliaca

•Desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina ilíaca posterosuperior

•Tres líneas óseas: . Labio externo

. Labio intermedio . Labio interno

Inserción de la musculatura antero-lateral del abdomen

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Tres Caras Cresta ilíaca Cinco espinas

1. Interna 2. Sacropélvica 3. Glútea

1. Anterosuperior 2. Anteroinferior 3. Posterosuperior 4. Posteroinferior 5. Ciática

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•Palpable desde la superficie corporal •En el extremo anterior de la cresta ilíaca

•ESPINA ILÍACA ANTEROSUPERIOR

Separada por una hendidura de la anterior

•ESPINA ILÍACA ANTEROINFERIOR

En el extremo posterior de la cresta ilíaca

•ESPINA ILÍACA POSTEROSUPERIOR

•ESPINA ILÍACA POSTEROINFERIOR

ESPINA CIÁTICA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

PUBIS

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

El cuerpo del pubis conforma el

segmento ventral del acetábulo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Se distinguen las siguientes partes

anatómicas:

1. EMINENCIA ILIOPÚBICA 2. CUERPO DEL PUBIS 3. RAMA SUPERIOR DEL PUBIS 4. TUBÉRCULO DEL PUBIS 5. CARA ARTICULAR DE LA SINFISIS 6. RAMA INFERIOR DEL PUBIS 7. ARCO PÚBICO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•EMINENCIA ILIOPÚBICA: en el límite ilion-pubis

•CUERPO DEL PUBIS:

•RAMA SUPERIOR DEL PUBIS: Sale del cuerpo del pubis en dirección ventrocaudal

•TUBÉRCULO DEL PUBIS: En el extremo ventral de la rama superior del pubis

•CARA ARTICULAR DE LA SINFISIS Articula con la contralateral

•RAMA INFERIOR DEL PUBIS: Es la continuación de la rama superior tras pasar la

sínfisis que se continua con la rama del isquion

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

•ARCO PÚBICO:

Formado por la rama púbica inferior de ambos lados: Obtuso y redondeado en el vértice en la mujer menor de 90º en hombre

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ISQUION

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

La RAMA del isquion participa en la

formación dorsocaudal del agujero obturador.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

ZONAS ANATÓMICAS IMPORTANTES:

ESCOTADURA CIÁTICA MENOR TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Agujero Obturador Acetábulo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Agujero Obturador Rodeado por el cuerpo y las ramas del pubis y del

isquion.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Acetábulo o Cavidad cotiloidea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Excavación semiesférica enmarcada por un borde óseo prominente interrumpido en la porción caudal

Función: alojar la cabeza del fémur para constituir la articulación de la cadera o articulación coxofemoral

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Anillo pélvico

Sacro + Cóccix + Coxal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Región anatómica inferior del tronco Forma de “anillo óseo”

2. El H. SACRO

Formada por:

3. El H. COCCIX

1. Los H. COXALES O H. ILÍACOS

CINTURA PÉLVICA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Anillo óseo formado por

Superficie EXTERNA Superficie INTERNA

PELVIS MAYOR (superior) PELVIS MENOR (inferior)

Linea limitante: Promontorio + línea arqueada + cresta pectínea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Canal del parto mujer

Dimensiones y características varían con los sexos:

MUJER: la pelvis es menor y más

ancha

HOMBRE: la pelvis es mayor y más estrecha

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diámetros de la PELVIS MENOR

(canal del parto)

1. Diámetro conjugado de la entrada de la pelvis o sacrosuprapúbico

2. Diámetro conjugado verdadero

3. Diámetro conjugado diagonal

4. Diámetro de salida de la pelvis

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diámetro conjugado de la entrada de la pelvis o sacrosuprapúbico: Entre el promontorio y el borde superior de la

sínfisis púbica 11´7 cm

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diámetro conjugado verdadero: Entre el promontorio y la cara posterior de la

sínfisis púbica

11 cm

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diámetro conjugado diagonal: Entre el promontorio y el borde inferior de

la sínfisis púbica

13 cm

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diámetro de salida de la pelvis: Entre el vértice del cóccix y la cara posterior de la

sínfisis púbica 9 cm

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

MIEMBRO INFERIOR

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

MIEMBRO INFERIOR

Soportar el peso corporal

Locomoción

Mantenimiento del equilibrio

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

La pelvis

PARTES

La cadera

EL MUSLO

LA PIERNA

EL PIE

La rodilla

El tobillo

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

FÉMUR

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Es el hueso del muslo Es el más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo.

Largo, par y asimétrico

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Articula: - proximalmente con el h. coxal (cadera) - distalmente con la tibia (rodilla)

Partes:

o Epífisis proximal o Diáfisis o Epífisis distal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Epífisis proximal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Parte articular

Parte no articular

CABEZA DEL FÉMUR

TROCÁNTER MAYOR TROCÁNTER MENOR

El segmento que la une a la diáfisis

Cuello quirúrgico

Cuello anatómico

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

1. Cabeza del fémur

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Fosita de la cabeza del fémur

Superficie lisa

Pequeña depresión

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

2. Cuello anatómico

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Forma de un cilindro aplanado de anterior a posterior.

Forma con el eje de la diáfisis un ángulo de 126º

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

3. Trocánter mayor

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Eminencia ósea situada posterior y lateral al cuello anatómico

La cara medial se une al cuello anatómico mediante

Fosa trocantérea

(Msc. Obturador externo)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

4. Trocánter menor

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Grueso tubérculo situado posterolateral al cuello anatómico, e inferior al trocánter mayor (Msc. Psoas ilíaco)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Trocánter mayor y menor unidos

Línea intertrocantérea

Cresta intertrocantérea (posterior)

(anterior)

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diáfisis

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Prismática triangular

3 caras: - Cara anterior - Cara posterolateral - Cara posteromedial

3 bordes:

- Borde lateral - Borde medial - Borde posterior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

- Convexa y lisa

CARA ANTERIOR

- Anchas y excavadas en canal - Separadas por la línea áspera - Se estrechan en sus extremos

CARA POSTEROLATERAL CARA POSTEROMEDIAL

- Redondeados

BORDE LATERAL BORDE MEDIAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

BORDE POSTERIOR

LÍNEA ÁSPERA

- Saliente, grueso y rugoso - Labio lateral y medial

- PROXIMALMENTE: o Rama lateral

o Rama media

Tuberosidad glútea

Línea pectínea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

- DISTALMENTE: o Rama lateral

o Rama medial

Línea supracondílea lateral

Línea supracondílea medial

CARA POPLÍTEA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Epífisis distal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Voluminosa

Dos emiencias articulares:

Depresión que las separa:

CÓNDILOS

FOSA INTERCONDÍLEA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

1. Cóndilos femorales

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Dos: Medial y Lateral

3 caras: C. Inferior C. Posterior C. Colateral

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

CARAS INFERIOR Y POSTERIOR - Superficies articulares

CARA ROTULIANA (ant) CÓNDILOS (post)

No articulares Tubérculos

supracondíleos

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

CARA ROTULIANA: Dos partes laterales convexas unidas por una depresión roma anteroposterior (garganta de la tróclea)

La parte lateral es más extensa y ancha que la medial

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

CÓNDILOS:

Continuación posterior de las partes lateral y medial de la cara rotuliana.

Entre ellos

Fosa intercondílea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TUBÉRCULOS SUPRACONDÍLEOS: Medial y lateral

Rugosidades prominentes

Inserción Msc. Gastrocnemios

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

CARAS COLATERALES

EPICÓNDILO MEDIAL Y LATERAL Superiormente a

los cóndilos

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

2. Fosa Intercondílea

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Irregular y rugosa Perforada por agujeros vasculares Impronta de las inserciones de los ligamentos

cruzados

Limitada superiormente por

LÍNEA INTERCONDÍLEA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TIBIA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Largo y voluminoso

Articula: - Superior: Fémur (rodilla) - Inferior: Astrágalo (tobillo)

Se orienta verticalmente y con el fémur forma un

ángulo obtuso.

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Junto con peroné: Esqueleto de la pierna.

Separados por: - Espacio interóseo de la pierna

Partes:

- Epífisis proximal - Diáfisis - Epífisis distal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Epífisis proximal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Voluminosa

3 partes

Cóndilos Cara superior Cara lateral

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Sostienen las caras articulares Separados:

• Posteriormente: depresión • Anteriormente

Tuberosidad de la tibia

2 CÓNDILOS

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

CARAS ARTICULARES superiores lateral y medial

AREA INTERCONDÍLEA: anterior y posterior

CARA SUPERIOR

Platillos tibiales

En parte media: EMINENCIA INTERCONDÍLEA TUBÉRCULO INTERCONDÍLEO lateral y

medial

Cóndilo lateral

CARA LATERAL

Cara articular para el peroné

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diáfisis

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

- + ancha en sus extremos que en su parte media - Forma prismática triangular:

3 caras: C. Medial C. Lateral C. Posterior

3 bordes: B. Anterior B. Interóseo B. medial

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

- Cruzada por cresta rugosa:

CARA POSTERIOR

LÍNEA DEL SÓLEO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

BORDE ANTERIOR

- Forma contorneada - Parte superior

Cresta de la tibia

BORDE INTERÓSEO

- Lateral - Inserción MEMBRANA INTERÓSEA

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Epífisis distal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

• Menos voluminosa que la proximal

• 5 caras: C. Anterior C. Posterior C. Lateral C. Medial C. Inferior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

• C. LATERAL:

• C. MEDIAL: Apófisis voluminosa y transversalmente aplanada

Maléolo medial

Cara articular para el peroné

• C. INFERIOR: 1. CARA ARTICULAR INFERIOR: Superficie articular

cuadrada (tróclea tibioastragalina)

2. CARA ARTICULAR DEL MALÉOLO MEDIAL

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

PERONÉ

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Largo y delgado

Articula: - Proximal: Tibia - Distal: Tibia y Astrágalo

(tobillo)

Partes: o Epífisis proximal o Diáfisis o Epífisis distal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Epífisis proximal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

CABEZA del peroné

Continua con la diáfisis mediante el CUELLO

Cara superior: Cara articular

Cara articular finaliza el VÉRTICE DE LA CABEZA DEL PERONÉ

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Diáfisis

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

-Forma prismática triangular: 3 caras: C. Medial C. Lateral C. Posterior

3 bordes: B. Anterior B. Interóseo B. Posterior

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

- Medial - Inserción MEMBRANA

INTERÓSEA

BORDE INTERÓSEO

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

Epífisis distal

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

MALÉOLO LATERAL del peroné

Cara lateral: SURCO MALEOLAR

Cara medial: Cara articular maleolar

Facultad de Medicina y Odontología

Embriología y Anatomía I

TEMA 10

OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA