COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Post on 23-Jan-2016

221 views 3 download

Transcript of COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PLANEACION ESTRATEGICA

La estrategia es un puente entre la filosofía

institucional y las metas.

PENSAMIENTO ANALITICO Y ESTRATEGICO

Las estrategias exitosas son resultado no solamente de un riguroso analisis,sino de un muy particular estado de pensamiento.

Convertirte en un estratega requiere de una practica constante del pensamiento estratégico.

El pensamiento estratégico es una disciplina diaria, no un recurso que se mantiene dormido y se usa en tiempos de emergencia.

El pensamiento estratégico es la elasticidad, la flexibilidad que permite responder con respuestas realistas a los cambios inevitables en las situaciones que confronta la institución.

VisiónMisiónValores

PLANEACION NORMATIVA

EstrategiasMetas

ObjetivosPLANEACION ESTRATEGICA

ProgramasProyectos

Planes de acciónPLANEACION OPERATIVA

ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATEGICO

Definición del sector

Análisis del entorno

Mision,vision y principios

Elaborar FODA de áreas estratégicas

Objetivos de las áreas estratégicas

Planes de las áreas estratégicas

Definir indicadores

Establecer un control del seguimiento de las actividades

Informe anual de avance

DIRECCION• Dirigir es sinónimo de gobernar , y

gobernar una organización: consiste en diseñar y aplicar criterios de colaboración profesional para todos los trabajaos que es bueno que en ella se realicen.• La acción directiva es una actividad

humana especifica y son tres principios que la conforman:

•CREATIVIDAD :principio lógico de la acción.(coherencia, razonar de una manera adecuada para el uso correcto de los medios)

•COMUNIDAD: principio ético de la acción.(hacer lo correcto)

•CRECIMIENTO: principio estético de la acción.(que los fines sean admirables y deseables)

CUALIDADES DE LA ACCION DIRECTIVA

ACTIVIDAD DIMENSION EXTERNA

DIMENSION INTERNA

Diagnostico Objetividad Humildad

Decisión Magnanimidad audacia

Mando Confianzalealtad

ConstanciaAutodominioFortaleza

TOMA DE DECISIONES.

• Tomar una decisión supone escoger la mejor alternativa de entre las posibles.

• Es la selección de un curso de acción entre varias alternativas y constituye por lo tanto la esencia de la PLANEACION.

• Se necesita información sobre cada una de estas alternativas y sus consecuencias respecto a nuestro objetivo.

LA TOMA DE DECISIONES SE PUEDE ENCONTRAR CON UN FACTOR LIMITANTE, ESTE ES ALGO QUE SE INTERPONE EN EL CAMINO DEL CUMPLIMIENTO DE UN OBJETIVO DESEADO

LA EXPERIENCIA, LA EXPERIMENTACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS TOMAN PARTE EN LA SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA

TOMAS DE DECISIONES EN LAS INSTITUCIONES.

5. Aplicar la decisión: se ejecutan las actividades y

se aborda la temática en los proyectos de aprendizaje.

TOMA DE DECISIONES

1. Definir el problema: se trata a nivel macro

en el proyecto educativo integral comunitario.

2. Análisis del problema: se realiza un

diagnóstico en la institución.

4. Elegir las alternativas: se elige la solución al problema que afecta a la

institución.

3. Evaluar las alternativas: se consulta a los involucrados (docentes)

PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

1. Reconocer el

problema

2. Analizar posibles alternati

vas y sus

consecuencias.

3. Seleccionar la solución.

4. Implementar la decisión.

HAY DOS TIPOS DE DECISIONES LAS :

PROGRAMADAS: estas son aptas para problemas estructurados o rutinarios y las toman los empleados en general.

NO PROGRAMADAS: problemas no estructurados ni rutinarios y por lo general son responsabilidad del personal de alto nivel.

LIDERAZGO

• PROBLEMAS FRECUENTES EN LOS LIDERES.• Lideres directivos ejercen un mal

liderazgo, pues tienden a malinterpretar su posición dentro dela institución con la idea de controlar, ordenar o manipular a sus colaboradores• Los puestos directivos son ocupados por

las personas que llevan mas tiempo laborando en una empresa sin que se tome en cuenta si poseen las aptitudes para dirigir a otras personas.

•Alrededor de 80% de los lideres fracasa en la obtención de resultados pues al ocupar un alto puesto nadie les enseña como dirigir a otras personas.•Por lo tanto estas malas practicas de autoridad reducen hasta un 25% la productividad de cada colaborador.

¿QUE ES UN JEFE?

• El jefe ordena

• El jefe decide

• El jefe modifica o mantiene

• El jefe no delega

• El jefe nunca pierde

• El jefe tiene aliados y enemigos

• El jefe tiene lealtad a otros jefes

• El jefe busca el poder como un fin.

• Y si no lo creen, los equivocados son ustedes.

• ATENTAMENTE

• El jefe

¿QUE ES UN LIDER?• El líder busca el bien común

• El líder comparte el poder

• El líder busca el consenso

• El líder convence

• El líder delega

• El líder comparte victorias y fracasos

• El líder permite el disentimiento

• El líder busca y ofrece lealtad de los intereses

• El líder negocia

• El líder es un visionario

• El líder impulsa a otros lideres

• El líder usa el poder como un medio

• Espero que estén ustedes de acuerdo me interesa su punto de vista.

• ATENTAMENTE

• EL LIDER

•El lider se encarga de convertir en realidad los planes de trabajo de la dirección, atreves de la gestión de las actividades,tiempo,materiales y demás recursos disponibles

El liderazgo tiene como metas:

• Alcanzar objetivos

• Lograr productividad

•Garantizar el cumplimiento de las políticas y de las normas

VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL LIDERAZGO

INFUENCIA

PARTICIPACION

AUTORIDAD

MOTIVACION

DIRIGE CON ESTRATEGIA

• No se trata de dar ordenes, si no de influenciar correctamente a los demás• Aprender a organizarte• Controla tu carácter siempre buscando

soluciones• Establece estrategias de ejecución para

cada uno de los objetivos que quieras• Genera confianza entre tus empleados• No trates de cambiar el comportamiento

de tus empleados ,valora sus cualidades y utilízalas a tu favor.

EVALUACION

•Es conocer de manera sistemática para mejorar

OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA

• Identificar necesidades• Establecer metas• Clarificar metas• Seleccionar estrategias para lograr metas•Monitorear progreso•Determinar logros e impactos.

CONDICIONES DE LA EVALUACION

•Útil

•Factible

•Ética

•Exacta