Comunicaciones para el XIII Congreso TIGtitulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/... ·...

Post on 25-Jan-2020

5 views 0 download

Transcript of Comunicaciones para el XIII Congreso TIGtitulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/... ·...

CUESTIONARIO PARA EL COMENTARIO DEL TEXTO MODELO TERRITORIAL. ESPAN� A 2030Antonio Serrano Rodrí�guez* (2019): “Modelo territorial. Espan- a 2030”, en Farino� s, J., Ojeda, J. y Trillo, J.M. (eds) España: Geografias para un estado posmoderno, Ed. AGE/Geocrí�tica, Madrid/Bar-celona, pp. 117-* Presidente de FUNDICOT, aserrano@ciccp.1. Se suele entender que la expresio� n “modelo territorial” o “modelo de desarrollo territorial” se refiere a la expresio� n sinte� tica de lo que un plan de ordenacio� n del territorio propone, los contenidos fundamentales, esquema� ticamente presentados, de la propuesta que un plan de ordenacio� n hace para un territorio. Es decir, el modelo territorial propuesto. Sin embargo, ¿a que� se refiere Antonio Serrano en este texto cuando describe y explica el modelo territorial de Espan- a? 2. ¿Podrí�a existir en Espan- a una ordenacio� n del territorio a escala nacional? En que pa� rrafo menciona el autor el u� nico intento de ordenacio� n del territorio (“planificacio� n integrada territorial”) a esa escala que se ha intentado en Espan- a?3. ¿En que� pa� rrafos del texto el autor menciona la importancia de los factores heredados, de la historia, de los procesos histo� ricos? ¿Que� importancia concede a estos factores? Menciona algu� n aspecto concreto.4. ¿En que� pa� rrafos se aprecia la importancia que el autor concede a los factores externos o internacionales, y a la globalizacio� n? ¿Que� efectos tienen estos factores para las potencialidades de la ordenacio� n del territorio, para lo que la ordenacio� n del territorio pudiera aportar?5. ¿Que� quiere decir el autor en este pa� rrafo?:“El control pu� blico de la transformacio� n del espacio no interesa a un sistema financiero y promotor que encuentra en la especulacio� n asociada a esta transformacio� n un proceso significativo de acumulacio� n de capital; y que utiliza la crisis en el sector 1979-1986 derivada de la burbuja anterior, para desalentar la intervencio� n y forjar los mimbres para un nuevo proceso acumulador en el perí�odo 1986-1993, al que seguira� la nueva crisis derivada del estallido de la burbuja de 1993-1997, la nueva burbuja especulativa 1998-2008, la crisis 2008- 2014, y la nueva fase especulativa iniciada en ese an- o 2014, alentada por los fondos buitre multinacionales de entrada masiva en Espan- a desde 2013” (Serrano, 2019, p. 119). 6. ¿Puedes identificar algu� n otro pa� rrafo en el que el autor exprese esa misma idea, de manera igual o parecida? ¿Que� relacio� n tiene el enfoque de Antonio Serrano con el texto de Jose� Manuel Naredo?7. Identifica, comenta y explica las continuidades, diferencias entre el modelo territorial de Espan- a de 1980 (Figura 1) y la Estructura ba� sica del modelo territorial tendencial. Espan- a 20130 que presentan en la Figura 11 de la pa�gina 135. 8. La figura 4.1 de la pa� gina 124, representa la Red Natura y las zonas rurales incluidas en el Plan de Desarrollo Rural Sostenible de 2010-2014. ¿Que� naturaleza tienen los contenidos de estos

mapas, descriptivos o normativos? ¿Por que�? Explí�calo, contra� stalo con lo comentado respecto del modelo territorial en su conjunto. 9. Busca en el CE (2017): Se�ptimo Informe sobre la Cohesio� n Econo� mica, Social y Territorial (http://ec.europa.eu/regional_policy/es/information/cohesion-report/) el mapa de variacio� n del í�ndice del PIB per capita de 2000-2008 (pa�gina 121) y compa� ralo con el de 2008-2016 que aparece junto a e� l en el documento. Identifica, comenta y explica las diferencias que observas.10. Identifica la utilizacio� n de las siguientes palabras: equilibrio, equilibrado, (equilibr) cooperar, cooperacio� n (coopera), cordinacio� n, cordinar, cordinado (cordina), sostenible, sostenibilidad (sostenib). ¿Cua�ntas veces se utilizan, esta� claro el sentido que se les da?