Comunicado de Prensa sobre Despliegue Policial en Protesta 13-5-2015

Post on 18-Dec-2015

35 views 2 download

description

ACLU apunta a problemas en la reforma de la policía de Puerto Rico ante despliegue intimidante de efectivos policiales en manifestación de la Universidad de Puerto Rico

Transcript of Comunicado de Prensa sobre Despliegue Policial en Protesta 13-5-2015

  • COMUNICADO DE PRENSA

    El desempeo decepcionante de la polica de Puerto Rico ante la manifestacin de la comunidad

    universitaria frente a la Mansin Ejecutiva deja mucho que desear e ilustra lo que ya la ACLU

    haba sealado respecto al informe de la polica ante el Tribunal Federal - relativo al

    cumplimiento con la reforma acordada

    Para divulgacin inmediata

    14 de mayo de 2015

    La ACLU consistentemente ha sealado, y reiterado al alto mando de la polica, que en

    una reforma policial no se comienza con entrenamiento sobre el uso de armas letales y

    menos letales (gas pimienta), sino enfocndose en el rea del desempeo policial

    constitucional y comunitario. Solamente dentro de ese marco de constitucionalidad es

    que se debe entrenar a la polica en el uso de fuerza.

    La reforma de la polica contiene once reas de enfoque, incluyendo la modernizacin tcnica, el uso de fuerza letal y menos letal, equipo necesario para desempear sus labores, y la profesionalizacin de la polica; el desempeo constitucional y comunitario de la polica no puede ser el ltimo enfoque en atenderse. La manifestacin de la comunidad universitaria que se dio en el da de ayer 13 de mayo de 2015 es un buen ejemplo de la razn por la cual se debe atender primero lo relativo a la cultura de violencia militarizada y la necesidad de cambio de cultura a una de desempeo policial dentro de un marco constitucional, donde el cuerpo policial le hace honor al lema servir y proteger. Las manifestaciones son ejercicios democrticos que permiten a la ciudadana expresarse y exigirle cuentas a los servidores pblicos de turno. Este ejercicio no amerita ser recibido con violencia. La violencia se manifiesta de diversas forma y no requiere de un macanazo, sino que la mera presencia injustificada de la unidad de operaciones tcticas y policas (o soldados) vestidos de militares y con armas largas es de por s un acto de violencia. El derecho de expresin no puede darse dentro de un marco de intimidacin, donde el mensaje que recibe la ciudadana es uno de represin, real o percibida. Y ciertamente, el uso indiscriminado de gas pimienta no se justifica. El que se haya movido una manifestacin del Capitolio a la Fortaleza, de por s, no crea una situacin de emergencia que justifique a las unidades especializadas de polica a recibir los manifestantes en un mbito de intimidacin. Tampoco debe justificarse, Seor Gobernador y Seor Superintendente de la Polica, la activacin de fuerzas represivas, ya que los lugares pblicos son foros de expresin pblica. Puerto Rico no

  • ha llegado al punto de establecer zonas libres del derecho a la expresin, todas las calles pblicas del pas son escenarios para el ejercicio de libre expresin y protesta que debemos defender celosamente. Vislumbramos que, ante la insatisfaccin del pueblo, habr ms manifestaciones. Dado el desempeo de la polica en la manifestacin de ayer, nos preocupa que se propicie un ambiente hostil al derecho del pueblo a expresar libremente su descontento. La libre expresin es en derecho fundamental del pueblo. La desobediencia civil no es un crimen. Llevar peticiones a nuestros representantes y administradores de turno, NO ES UN DELITO se trata de democracia en accin. Por otro lado: Agredir manifestantes, de cualquier forma, es contrario a nuestro ordenamiento constitucional. Carpetear manifestantes es contrario a nuestro ordenamiento constitucional, sea mediante expedientes o mediante el uso de cmaras y aparatos electrnicos, como evidenciamos ayer. Queda muchsimo que hacer para reformar la cultura dentro de la polica de Puerto Rico.

    Contacto:

    Lcdo. William Ramirez Hernndez

    Director Ejecutivo

    Mvil/ 917.517.8861

    Oficina/ 787.753.9493

    wramirez@aclu.org