CON EL “BARÇA” ItÑ Dt Í PAGINTÁ riNE A...

Post on 07-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of CON EL “BARÇA” ItÑ Dt Í PAGINTÁ riNE A...

Con limpio veniajaes a1tora uanrio 1a •venajas tenn un mayor peso por mtnt.tflSque sean. Ayer dió el Barcelonaun paso muy en irne hacia eltítuio y, el Real Madrid, otrouy importante, pero ya con vistaa a io negativO.

* . .Tenía. la tanda jigada ayer

partidos de notoria intraseettdencia. porc1e n eiloe no hab’a inttT’ees vitales en juego y ua reu1tadOs poco pOc1Ífl influir enja tabia 1aifiçatOria. Y uno deellos era el Real Sociedadspaño, en Atocha, que parecía pro-meter reparto de puntos. Enee(to, 10 hubO durante ciertoperiodo del miamo, despuS deha4)er a1ido ]ós donóstiarra pordpi1ltE en e marcador y versCigueac por 3 espafiolistas,peco el tfltO delsivo correspondk los vascoS , con esta do-frc)ta Itar.osa a todas luces perotio miiog infructuosa, el EspafOi vftl’ a sus dominios de Se-rriá patC quedar a la espera degi anadkio y canarios, dos parti do en los çiaIes, sin grandes peilgros ni necesidade podrá re, dondear 1 actual clasificación.. Tambén de vsPet1S e1 1 jor nada norinI el pasado sábado, elAt’étiCO de Madrid venció, discxetarneflte sin recesidad deapretar las clavijas y al parecer

. i-eserváfldOe al Celta cohete, lo, cual no ca para • que nadie C asombre.

dentro de la lntrasee?dent. rñaiade, urja rio pequefia no.

vejad, la derrota del Zaragoza enu propio Estadio de L Roma-

: reda frcnte a un Betis que al pa- recer está decidido a adludicarser1 propiedad el tercer lugar deia çlasiflcaeión definitiva. Sor.piesa porque, el empate era algoque hubiera eaklo más apropiademente dentro del terreno de

D Con gran. hrjllantezauperviVieOteS de la Vuelta 1155 he’eho una vuelta de presentaciónabr±Itndoies paso Bernardo Buiz enel coche de don Luis Puig, condes’ciclø iOt este. La multitud ha dadout!ta a su fervoroso entusiasmoi’or ci gran campeón y las aclaras’ciente Ce han repetidG cuando sotelIs y Aznar le han entregado un se’Iterbio pergamino con el escudo desesenta entidades ciclistas valencianasy otros clubs y federacioneS han

. puesto en sus manos banderines, co’- . ras y vaUosos regal0S . .

t)on Alejandro del Caz, presiden’te de la Federación Nacional le hafelicitado efusivamente y poco dts’phIs ha dado a.l salida deis-etapa,mieOttas aun resonaban por todo, el

- cirCuitO las fuertes ovacionta en he’Inris a 8ernardo Ruiz, al que hanabrazado el alcalde de Oríhuela yotras ersona1idades, mientras lemocionado daba besos a. un eh aveuit que ya monta en bicicleta.

¿HA QUIEN LA SUPREMAcIAEUROPEA DE PAPIDBZ?

ln la vuelta nueve se lean escs-pdo del gran pelotón los ocho co’redores siguientes: Pacheco, Gua”diola, Campillo, Antonio Barrutia.Gozm.ri, A. Gómez Moral, Morene,y Jiménez Quílez. Cuando llevabantinos cien metros de ventaja, Pobletha demarrado a fóndó y en uit alt

‘ iittpresonarite se lea ha unido con’tinuarido la fuga de la que el deMoncada ha sido l alma. He cro’neametrado 1a siguientes diferenciat:vuelta 14, l segundos; vuelta 1.3,15 segundos; vuelta 22, 1’Il... Al’gemas veces, pocas, he viStO por de’‘tr5 a Van Looy en cabeza. ¿Sedesentendía? Esta ha sido aif impre’

. sión, lós otros belgas relevaban pordelante de la raeta y en &ngón mo’

- mtnetO han logrado contrarrestar la-- marcha veloz de los nueve prím’

ros, que en la vuelta 25 —mitad decarrera— han logrado doblar’ algrueso del pelotón, en medio del en’tusianmo fran&ico del público. Estoha sido todo. Botella y Boyer hanintentado dndohhetse sin farturta, yen la vuelta tin1, Pohlct ha ertizado1’ rimero la nitta ajO ríplica de loe

1-lu yido pues, Pobltt el (atiCo

corredor espaliol que les ha gana’do una etapa en línea a los belgas.Ma quedo pues, con la duda en lapeinea pata decir quii) de loe doe‘. .‘Poblet o an Looy— es el rafast.ipido, El miotoite en Cuenca yCui:veS en Valertd,e, Poblet batió aVare Locty, pera trufan otros coire’dotes delante que ganaron y adenifatlelgan. ‘l-Toy Van 1.ooi y los denifasbegnt base aducido que habicridcid’ doblados no era reglamentaritr.i cOCtOCtO disputar el esprint fin al

El marten ci’: Proís, Sc1eil nc . 1.i’licó la etapa y Pobie* y ‘sn 1

de Vernick — Ddtien, y a lagran figura ¿el cquipo, Rick VanLóy Ha dado un soberbio recitalde bien correr y luchar, y el pi

_____________ Hico a1enciano deportista entre to— . ¿oa e les ha entregado in reser

v’eot” Utt,5 -:-i””

Valencia, 15 L,,, (Crónica telt’fónica.)

El sbad0 en V1enela se cele-oraba la’ tradicional procesión fa-llera, ‘ la que precedia a la prime-

disputarón el primer puesto del grao re gran’ trace de tas fiestas.pelotón de detrí.s, venciendo Ven Al concluir [a procesión y 105Looy, pues según los árbitros el bel’ fuegos de artificio, los valencia-ga venció por el grueso dd un tubo’ Los prorrogaron por sular y Póhlet espera fotografía de cuenta.Denia, pues no quedó muy cote’ —Mal indicio par mañanavencido. La cuestión de supremacía coieientanarilos, La’.’ misyorteentre el belga s el español que tic’ de ellos no se acostarán, y porce divididos a miles de aficionados la tarde, en MestaUa» el. Mlbelgas, franceses, italianos y capa’ rdrid eón su espectCUlo ful-ioles ha quedado pues, en ci aire, 1ibta. En ‘ familia estaremOsaplazado para la ‘próxima vuelta a supoflIam0r5pafiap pues por los motivos dichos ramilla estábamos, ‘salvonó ha quedado c1araenta dilucide’ ‘ que ésta era algo ms que ata-da en esta vuelta a Levante. Mi merosa. Uña lentilla de unasopinión ‘es de que ambos corredp’ ‘res andan muy nivelados de epriit pero eCtinto qu el espafiol avanza La Vuelta a ,Le’cante tiezIe ge te’nefas ráp;dó, y si tuviera que jugar percusión internacional, Reprelo pondría todo a su carta, más abo’ sejitantes de la mnyorla de loers &l haberme dada cuenta de que yotjvo5 y radies españolas seVan Lcoy siente su «compieo» ante dieron cita en esta Vatepciz ea,la presencia de Poblet, en lot me’ fiesta. «France Soir», «L’Equipe»;tres finales da una carrera. Su re’ «La Gaceta de Amberes» y «LSpnuncia a luchar en la etapa tmai de Gazzetta , ‘ dello Sport» mllaflesesta mafiana ea otro síntOma parecí’ mandaron su , representacióndo al que apunte en Cuenca. Y por formativa o sus corresponsaúltimo abona mi pronóstico la opi’- Del rotativo belga —adelláS delnióri que ma expresó Romain Maes, exclusivo— llegaron con loeen Sitges hace cinco o seis meses apresencia de Mariano Caílerdo’; el Informadores literarios doe IB-

orm&1Oreít gráfipos,que fu vencedor de cm Tour me Nos decla Adrlanzsens, dtrectciiio, del conglomerado belga, que Ry

—Creo que en un esprint al fi’ entuiasmaba e varones y fóml.nal de una carrera de doscientos nao. aquéllos ‘por su pedalear,cinnnta kilómetros Van Looy poe’ a éstas por su apostura.de vencer a Pob1ct.. Es tal - su popularidad. que ISA

iDa lo que se deduce sic gran e-e’ cajas de fósforos que aqul se exfuerzo que del kilómetro uno al penden con enseñas reudales. allid9scientos cincuenta, Romain Mace con fotograflas da Van Looy,considera nefas rfapido al. cepaflol. sonriendo,

La nueva y fascinante atracióra La verdad, no creo que la ide’queda en pie para el día 2.4 da abril entria pueda llegar e tal limite.y suceeivÓS Toledo, Córdoba, Se’ Aunque lo do las’ fosforeras pese-villa, Oreada. Mur4ia, Castellón, do atestiguarlo, ya que ful aMe’Tortosa, Baecelona, Laírida y otras qjado con una de ellas.iudade finales de . etapS de la e e eVuelta a Espaifa, verán sin duda Ayer envidié la suerte de estenUeVOS combates en las Cintan de fabuloso as del ciclismo belga.llegada entre Van Looy y Puid’ 1.. Les diré por auó:¿Quiiin SC impondrfa a quict.” , ramo de tiores de ritual y

EL RECITAL BELGA a la sonrisa de sus donantes Al terminar esta Va o.a Levan’ te ayer, gentilmente. adicionaba

te que califico de mngni{tca, y cosa caricia arrulladora d un oeso.Curtoca, ó1o ha h,tdu ura coto La donante era Quela Claverbelga. Hace ho a» “o di d ‘°‘5 bonita i’ etradtive en la rnllenifayó a tirne !u,:,aron no fn- nidendia de rro cuandO exhibe suasiera ofensira t’indic les hs ac- arte en 105 escenariOs Quien reietido. Lii lii daiftcsción general cible el obsequio. el bóer de leka han dcaçrsao todo, excepto e p50t05 -

Cran Premeo de iS Montaia. que se ‘ ustthtC ni que Une quistelo ha adjudicado BaIareontes. iern. rs SCt RYk.. .. ¿ile?a ‘eS

lete babi.s viSto roueto cd fnterrde una r:uaba pos rispan cuando La Vuelta tovo’ us hombres.’un dli re ‘e cetro también dmins’ deInaS de’ Los belgas, RO crean.’1.150 0» ldiSSfloS hombrcs, La e’uc,lra Particuia”mCntC creo que seis deqel ja terminado feizneei,te hoy. ellos merecieron todos los pióce’Iuit ma mañana eílndida, ha ta’- por 1 tianto hicieron o in‘tl’lt d!tC, lerii fisOilómíd, Y sin cm- tentaron hacer, Esta sexteto 10l’rgo no ha conocido en neing1n componen Bahaiulontes, Carmelo,‘j5flCfltO 1 n’toflOtoflíS, Eet Oc . Mondes. Martin Pineura SaIVC’n,i juicio ti rnlrito mati grande que dor Botella, A. óeeiez aie MOdebe reconocerte a iot ite Legas sal y Company

.-:. TtMUNDODEFORTIYO

pafifa de Antonio Vallura delloutor de Radio Burjot aeorSaztmiguel una dc mis meore veltas. El eeor Atigas se anticipabaa mia deseoa y m «cantaba loa n&meros de loa cerredorea y con auSeat nos ha ccdutido cn naiwaei-a a 1a prraa po*iOneS clplotón siempre que eos ha intrsado. incluso cuario la crreea seponfa ¿ifícil con La nieve en Ctienca. Su atencioS han sido fifini’ta y por todo ello la rí*I mis núsexpresivas gracias, en swmbre deEL MUNDO EaEPORT’LVO.

CLAS1FICACI DE LA ET&PA1. M. Poblet2. Guzmán Id,3 BarrU.tia Id.4_ Moreno Id,5. Pacheco d.8._-,mpi1Io Id.‘7. Ó&iardo1a Id.8. A. O Moral Id.. J Qullee ; Id.

lo. s. BóteUaII. Van LOOY Id.12. Sch1l Id.

13. Aznar: l4 Tturtt 15 5’geloos; tf. Desinet: t1 Bertrn18 Comi$nY. t9 atiamoflteS.20. Van Loeren; 21. Suárez; 22Otaño; 23. spUrU; 24. iza: 25.Mateo, todos con el aismo tempo que Botlla 2fL Miá; 27.Soler; 28. Troat; 29. Btbloni;30. Ferraz. tOdos con 1—21—25.

Fiaste 49 lastfcad.

CLASIrICION FINAL,1 Van LOOT 33—52—092. Sorgeloos 33—57—34:. Desrnet 33—5—O44, Botella 34—01—145, Couvreur 34—01—44. Company 34-02-357. Batamon 34-04—058. ManzanetUe 34—05—039. Morales 34—06—34

lo, ,J, Quilea 34—06—47ti. Schils 34—07—0112. Boyer 34—10—35

13. ILurat, 34—I0—-47 ; 14. Earmany, 34—11—30; 15. Suárez, 34—15—12; lO. J. O Moral, 34—1555 ; 17. poblet, 34—17—24 ; 111. Bertrán, 34—11—24; 19. Sanemeterio, 34—t9—00 20. Haesenforder,34.—I9—04 21. Otaflo, 34—l9--M422. CampillO, a4—l9—34; 23. GuarcHola, 34—22—19 ; 24. Ft. Berren-dero, 34—.23.---47; 25. Cruz. 34—24-10; 26. Sioreno, 34—20-55;27. FerraZ, 30-20-52 ; 33. VanLeyeren, 40-0 ; 9. Aznar,34—30—15 ; 30.. Barrutla, 34—30-21, hasta 49 c1astficado$.

CLASIFICACTON FALPolt EQUIPOS

SI bublera que definir e lo!seis por lo que en esta Vuelta cee-lizaron, de la fonna más escuetay concisa diría de ellos:

Que Bahamonte-5 fué el espaOci que demostró estar en mejorforma, Que Carmelo lvtorals seLialló en ¡tmi1are condicionesque el toledano durante los dosprimeros tercIos de la prueba.Después se difuminó. Martín Fi’delta fué la encarnación del p1115-donor. de la cravura y de la dig

F3 VELOCIDADScambioel mernUar

El (gelomotot ECHASA sorprendao todos po, le potencio que deso’etolIo y por su rendimiento excepCiOn& que t6lo puede compararsee motos de mucho moyom cubicaleTiene 3 marches combo al maniIr como, un scooter Se “bebe”las cuestas. sin esfuerzo. Apenesconsume gasolina y prócticamenteno tiene averlas, Y todo esto &precio de un ciclomotor correntoAdemós, no necesita matrkislni corno? de conducir. No creeove le conviene verlo ho misnio?

ORGANIZACIÓN TECNICA:

AuTocARES 3. M. P.

traña brigada de limpieza. haStael cura parroco de la villa conlpletando la totalidad de Sus habitantes.

Y ‘de esos aficionados manchegos que en la nevada mañana deljueves se agolpaban ambos la-cloe de la ruta soportando lft nieve y el Irlo, enfundados en 51.15mantas y - antma.ndo a sus corre-dores, que ante tal entusiasmollegaron a olvidarse de tas lude’mencias del tiempo.

Y Albacete, y Denia. .. % cuan-ras ciudades nos ebergaron. Te-doe rivalizaron en fervor ctcligta. Todos fonnaron una aficiónadrn rable

. e a a!t ésta es vuestra obra, amigo!

rodos, e esa modélica federacióntevantna. de ciclismo.

Te doy la razón, Luis tu1g,cuando me dacias que no era ce-casarlo conocer el cicitarno paracomprenderlo. Me confesaste mo-destaniente ciue tus hombres,esos qUS’ tonr.al) tu federaeiónhade seis aiios Ignoraban lo queera un cambio de marchas.

Y, sin embargo, ya ven uste’des, ere este lapso de tiempo. uno!extraños en el ambiente ciclistahan sido ca-paces de linear vibrara una región en pleno, y que suprueba regional i(’lfsta hayatraspasado fronteras nacionales,

iuchó para defender tos que • cest5suya habrían dci ooseguir el zara’gozano Ponzano rl albaceteñoGoptález, ambós laborales.

Los catalanes, muy conapenetra’doe, al menos Basca, M A. Garcíay Besolí, de huertas parecidas, mar-charon juntos durante buena partedel recorrido, siendo Basas quien O’gró marchar más prontc) lograndoavabzar infinidad d puestos Al fi’nSj, Miguel Angel García había detomar una eeólaa a rodos sus con’raSeros, y a fuerte tren, tuvo queir de;and dettfae suyo a buheerOsóScorredores. pues mal situado en laalineación de salida, tuvo pie ha,:er un gran esfuezO para podar scuarse. evitando ser arsctldo p01 laingente masa de corredorts cu5hdd5000 ci disparo de aalicla. Su finalde catrera fué magnític&i, be aqitísu eicelnte l,isittcai6it, ya qurdelante eaiyo disten pos lo meoontres corredores ieo pertencientes a Lecategoría juveñil y si a la laboral

assa, que también realizó uneexcelente carrera. al geial que Beóti, entró en décima posición. y endoceava Besoll Igualmente del equlpo barcelonés cabe desracar la cacrer? que realizó Balselle. uaato dciequipo y CI) lO posición.

En resumen. 0(1,1 batsa acttiaciórala de’ los juveniles barceloneses. quehan sabido conquistar este brillantetnu,if o,

Presenciaron la catrera el delegadic nacional del Frente dr- ¡uventudc, sa’ñoi 1. ore: (‘ancicu rl raspee101 general de Deporte-e. general Villalba; presidenle de a FederaciónNacional de Ailetismo. señor T’udu’rl, y orae ferarq’.iíaS.

ClasiIicçi6n

‘l l)el Val (Madrid). 1 )‘C4”22 Ponzanre (Zaragoza). 1 l)9’ó1. González (Alhacete. 1 V43”4. Miró (l”ontevezlra’) 1403”45 Irazabaldenia (Ceitpúzcoa6 De Miguel (Madrid)‘7 Bollón (Saniander)8 Sarcmamaría (Zaragoza) -

ai M Aage1 García (Barcelona)II’) Basca (Barcelona)11 Núñez (T..uca’l1 2 Resa’l ( Saeceli,iea)1 1 Curlírrn’t ( Santndt )

Resto cl,cnilirada del €‘qtilro retalln ¶‘ fl,,t,aells; 28 Pérci CIavería; 47 Pul

. .r - ““‘ Lv!t I del_er!!e?

ItÑ Dt Í PAGINTÁi:05 ¡ug3doresdei_Lsrceionci

—floy ias rtI1adÓ tamottn )ugando al ta4ce.

—ClarÓ Que brtUt S1 no tuveenemigo .i quien marean 1 Ose-cuna aCrftCó a un •inter.or parael marCaje dé Segarra Entonceeo quedS sin par. Por eso rae 1anc4 al ataq.te. Y tuve tiempo pataiarXV.e en el marcador clave deLpartido ValenCia — Madrid.

—El resultado?—Merecimos mas o1ee. Porqus

crearnos muclfls oportunidades dagol. Y porque jugarnos tarflbinmucho mSa,

—eSera Camp5Onee?

—st, Rotundamente. el. Porquetenemos muchas rnaa posibilidadeacee el. Madrid. ¿Es ciertO QUC Watter ha maLogrado un peraRy enel ultimo minuto?

—si. as cierto—Si ubierS conseguido el goL

a estas horas re dista ya 4u5 éramos campeOnes Pero ya verde ca-mo esta temporada no ea noe C.cat.a Si titulO,

Asa r.Os 1’) parECe noeotrø5,tamuen•

Ø.AMALLET

Eita sumandoun pitillo

—Calmo a, nervios ‘- ¡ionaclare el granguardameta

,—,NerVlQ$ no?’—Sl Melo urt

po_co 0ervt000 porel gol qtie he

enca)ado Areto me ha entrado enralta. apartándome cOn La mano. ydeecolocandome. en coneecuencla

.— Resultado?—Normal - ‘erO el - gol . OC cUna

sobra .

- —;,La patada de la tarde?

—Pr eso estoy bajo los patos.Para detener Lo que me envian.---Mucbo trabajo?

—Poco—tE2 Osasuna? • .

—Buen equipo, como siempre.-aCampeone?—Lo - aeremo*. -—por qué?—Porque sobre llevar’ do fue’

toe que en realidad son algo n1de doe, por sernos favorable eavera$ parttculai’. tenemos rn’probabilidades de cónquistar. ntaipuntos positivos que l ileal Mt’drid Pero,..

—Opino que no nos será t’iciIpuntuar en loe deeplazamiento’Pero puntuaremos. porque el e(Jf’a está lanzado resiettbiameflccamino del triunfo total

Ya RainaIleta. en Satos monuttos. no denotó nervion, cuando rtenon aparentemente

AL MARGENe C# a

¿,At’()flihI’() en Ls irihuiha? Jtigaha líubala! ¿‘u, sedjii quo huhelhi eaalaha aieabid?

R*,eiio. lo de la preeniiIón de siiae K iibala stii acabado itadit’ SS. al ii’vm’ a de’ii’hi, t’uiiIj i inijiri’o nadl qulSO ponei’tt’ Iaiia (‘a’i’aiii’lt’s al g.i(ai, i’iaando a-i’ habló di’ rasj);isa Ilo, a OIt iii aia de e ni pi i i’idti , a 1 .l lid lvi) di’

lti 1 vid. Y es q ne u tei Iti . ¡ u itt y ie i’a u i’i’etOi i’u tal 8i’* a a

Ese Ensc-hies, giiariia ,iiota del (tia’una, tien,’ Itatlo a’;1 i po de un e ai a rs (te ti o e iii a, %‘ , ,i(li’ in i’iS, I’I III iieh(li a.

tiene eondlcioni’s’ pleca a’.*’r at5’ $ti ,t’,a.

)iii-teti i4i jugó t:issChiii i;uo iiiif’,)IIti’ 111*1” ili’ t’i’iii aUI tn II 1 os. )*iSi 1 a prii ia el puf enO: a 1 (iti-risi co iii’ al II 1 flteto ataC.afll e. Que no es fliiit’i’i da’ pi % ti. ‘iii 1 cii laiCbtina .y gieider,ira t’tindía a a ngiis.’iti.

e a t

Abrió el iiiarcadút’ enmatina pCi-ii ai pei»e di’i eaÇelsiiltis Kubnile.

a , e

q;va r’i ea jiió u n li’ nl 1’ r 1 it’ lo 1 4 o a i ¡ 1 al-a Ial a. a ‘

segit ndi, gol lo ilil u o 4’ 1 ti tt; .-i 1 a’ it (a I:l 1ai ‘a’ —a’ 1 a aeló el poste, ya iiiii’ allí fue’ a ilai’ al htilraei ‘i la’! 1aaaic

a los pi i’se di .‘ ,$iigadui i .i ro ata , q u O 1’ 01 liii lilia al II “,aIai’Lijo lito.

a a a -

Ytvahslo, alii cn-i bar)iO, se cm hiirrae’lco da’ ti_iOn. a i»Ia

5’ u (‘u ( iii lku’t’iia’ha Vi’aC (‘O tji nl li,t ‘t’ tui si u .i ,i u ea 1.4 a a’

gaueó a medio eiIIIii}45 del ()‘tieaiiIi:i. Y ‘u; el tiltina, o’’gal ce, Ii i ti u e son las Cir’.iiM . o pi J”I ita,, ,‘l 1 i.i lói a,

a e

1 )i 1 celIti pasó i elia5 ri a Y a’ 1 It’ t’itla iii i a, 1’. i .i a el.

a u .‘ €itiI u c’ii 1 u I’i) tu tui lilti 1)1 1 iii it 1 ti, s i ‘, lii lii a ‘e, ‘‘ ti 1,11111)«Vtislit’iil *il% tit’istoe.

. a *

rerta I’vti t’lst,ti d it rO puto i’t f” al ‘u ti,’ 1 It t(’I,II d i’i “a’iiI ndi i i 1 t’ ni P(’ 1 i’siotió e 1 Iii’t «l II’ O u, q Ui’ It t 10 ala i’di’de ti mor pt’i)Iit, ¡)( ni le tu. ni’ ¡O e’ 1 dula it i ti c o q tic la1 ii-ii iui—. Qn e ti,, i a’nga liii 11(11-1 tI fil’ 1,1 ti h’a,iiiu - tilia’pa i’e’tei’ Iti 1 it’iI t- — 3’ ‘1 u e t utah. tit. t el p iii 1 liii lii’nilugat fi’eui e al Iittbe.

a a

í1l «ai&’a bad,ic 15. ti Ial la • e pa ri r d a’ ¡a .1 *int’tti Ita lii’

tvti risi ,) st’ III II 1 t 1 pIÓ p’ ir bae. .5’ii’ ¡iO fl 1 6 II fi 1 i’ 01 5iiti 1’daiti(’tti ltist-ttio, pli$ilIl(lei a t,i iMilo Stjiii’i’i pasta qii(.

, li)I’tl 18 i’I ttta rl o gaile e e_____ %‘ . UiO 1 i ‘Fe,fada , 4 ti a’ *‘(ifl ti $iI la ‘ 1’ un 1 (‘a, 1

iii el e 1 pi’i-s 5i O a’spa IiI 1’ ti i’l ‘ i u i u tel i a ti 1 tu”t fi a i’ .i, iiigt,,iIIai, iil;Itt”ó ‘ii giililo. Que et ti a’! 11,1111

e e *

y (“,ili.ir, iutiiiIi’ ilia ta tt’i’ittlIl,*i , jiii’,ia ilriia’,”ilSial II e a-a a UI igo del ai;,t’ai 1)0111») h it liti It, , y Ii’ i’ u 1 i’i’aa it miItailón a)ita rui la e’iarie’(’ u(• Ilciti d&•i ‘.i’a 1 a a Iti u 1 a, a/ii itt’, iii.

a 5

A luisa ftosait roa 1 tlrin a Rius i; it e si h it litilti e-,Ot .15,1’011511) CM qil,’ algitlcati tiPflr ,1IIit Ít’ •i ,-a-.ai I1iI aaeuIil’

Kithalt Illlac lina, i’la. lçi iii&’jit’’c1 iii,tiil i’,, del Ita;i’t’lonhi.

a ‘* 5

Quia itt. a. ti u iijtitl, ti , a at— l,i’t)il iI,ci,ut u aac4SOS) ,i q iii (‘t

— d,;uliflgli SI’ giiiii’ CII Ce

WA PA(1NA;1]

riNEDE ia ___;0] CON EL “BARÇA”A VILLA

a presenciar e1 interesante partido

BETIS - BARCELONAY LA TRADICIONAL

SEMANA SANTASatida 20 marzo. Llegada. día 30

MWNWJCA EXCtKSION EN &UTOCAR PtLtMAN DEGR.% LUJO CO! hOTELES DE PRIMERA CLtSII 4SlETU DE TRIU& GARANTIZADO EN EL CAMFO VE

RELIOPOLIS

PATROCUiADOR;

EL munba DepprtluoULTRAMAR EXPRESS

Los ESPAÑOLESLa mayoría de eUes no estin to

¿avía to jfjcjentemente bien pre’1* Igtce . . 1 Aun efit ObI1gdO * par4os. Y si ti lector añade a estano dormiree nl confiarse el Zara- • cfrcunstaaia la falta de cohesióngoza 1 Y e resultado, al mismo ea los equipos nacionales .— y au’tiempo, ea todo wa aviso para Loa enca de buen ceipañerismO en al-azuigrafla. guao— tendrá una explicación con’

Venci6 el Oviedo il Real Gi creta del fuerte descalabro que he’j431% y no creemos ue nadie se sufrido. Bahainontea ha sido elsorprenda de ello, pero se ha desellalar que, por esta vez, la sná que me ha parecido m enteros yxima rivalidad asluriarta ae ha a contintacn del toledano Bote’reSuelto COfl tuás aciUdad de lo ha, Cepany y Carmelo MoraleSprevisto. Así, el Oviedo queda, Lorofio, también estaba corto dedefin1tLvamente salvo, y el forma, poes - mientraS çorrió debióReal Gijón sigue jncurso en el esfor,arse mucho para no perder lamismo pelIgro que le amenazaba, rueda. Poblet ernpaaó flojo. y la pro-que no es ninguna bicoca.: el des- pia. vuelta lo ha puesto mejor. Locenso automático.

Sorpresa a medias la victorIa ha ocurrida con los del equi’mínima del Granada sobre el Al- ° Licor 41, que ayer batallaronlético de Bilbao en Los Cármo- mucho, especialmente Manzanequenee. El clásico tanto 1nico. de los Guardiola, Surez y Otaño. De re’granadinoa fué, esta vez, sufi- veIacion —eso es lo ensibIe— nociente para otorgarles una muy he entrevisto ninguna y entre losvaliosa victoria, como uirnbiéfl segundones de mis es,piritu coraba’clara ratificación del momentG ha destacado netameñte Martínpoco felis dé juego porQUe pasan Pieira, de Torelavegs, vencedorlos de San Mamés. la iltiraa velta a P.iaja.

Lo que fué realmente sensa- • -

cional fué la derrota del Sevilla LA VUELTA A ESPAA ALZAante el Las Palmas en el Estadio NUEVO Y FUERTESáflchez Pizjuán, en primer iii- INTERROGANTBgar porque no se bailaba n elpronóstico de la mayoría — ni Van -Lcoy, joven, fuerte y core’tan siquiera II empate, sIn9 el pleto, vencedor de la Vuelta a Certritinfo evUlistal — y después, dea de esta- Vuelta a Levante sepor las consecuenciaS que puede perliTa como uno de los grandes fa’tener para el histórico club so- vorito para la Vuelta- a España. Sevillano. - - alineará con lo mismos belgas que

En resumen, que los doe co- han. apoyado en las carreteras le’listas siguen en $u puestos. quece ha entablado un emocionante vantinas, junto cori Hoo.venaer Vanduelo entre Las Palmas, Osasuna Y probablereente el ale’y Sevilla. para sacudiese de en- •mán junkerman, según meha fa’cima el compromiso promocio- formado -. el seFior Bergareche, quecal. Y que, • tal vez, la clave de también se encuenta-.:en Valencia.este problema radique aqul. en No discrepo toralmetitc de los queterreno- catalán, al rendir visita vri en el corredor flamenco al pre’granadinos y cananos al feudo vei1dOt, pues no he olvidadoeS-pañOliStL La Liga dieta tni.chO sóberbia dem6.4tración del aíodé estaz’ totalmente resuelta enla mayor -parte de sus pleitos. °‘ veneii’ido -en cinco etapas

. F. 8. 7 retirándose hacia el final por le’Søa en una rodilla, cuando era ti’

. dcc. Vetsníck ?• Driessens acaban deavanzarree la moral- de victoria que

- , empuja a. los . belga para . nuestrs

ronda nacioaal, pero sin negar re’_pito que Vn Looy será uno de losdestacados candidatos, estimo quesu nuevo y próvmo Contacto porcarreteras espa6oias - no te será tanfácil coma el que ha-tenido ahora.Son cien corredores que tomarán lasalida en Madrfd, mire ellos sesentaextranerO$, contra un Hasseoorder,Dupont, y Aceordi, que ha tenidoaqul como únicos rivales, y vio de turelame taia al producirse la 5nihlc ‘

retirada de Coppi y Gímordi. En 2.cuanto a los espatOle5 encuadrados 3en otrce equipos, espero que también 4ser4n distintos. Necesito pues, esteplazo y próxima confrontación inter’

nacional, para formaran una idea 7tei exacta del valordo Van Lnoy, 8.sin negar que puede incluso sobre’ ‘pujar todo lo que ha hecho en cSta

Vuelta a Levante. ‘

MI AGRADABLB fl1UNADebo renchr púbbça felicitación

de agradecimiento a don Alberto t.Artigas, jefe de publicidad de la 2.

- casa Darntn de Barc&ona, Requeri’ 3.do po.r la fábica Turit de Valencia, 4.de la cadena de. queha apoyada a4a Vuelta a Levantc, 6.cced.endo a los efeoS de la Fede’ 7.ración LevanUna,.hebecho eicoov 8.

NSCRrP(’1ONES:

ULTRAMAR EXPRESS, S. L.RAMBLA DE LOS ESTUDIOS, 109

Para información Tel. 22 86 43PLAZAS LIMITADAS

pe. kaold* cuenta de la vl*Ctdadque *.‘a en tol contraataue yel nervio 3 tesón puestos s’ampreen La tucha Pero se vió elarainente que vino a perder por los te.e.nc. gOieØ posublee. ya que con altres cero esi contra y en supe-riortdd en hombree en el seaundo tiempo. mantuvo la erdsma tao-tice. O sea. aferróse a su sistemadefefl$vo.

-Algo mSS?_sli lamentar la leeión de Eva.

rjto y agradecer a los aticinaedoslos alientAs y aplauSoS UC me lientributadO esta tarda una tarde ateutzá, tardaré uiernpo en lvid&ror motivos que tu no ignoras

y Kubala serio, muy asno (105tendió la mano y as fuÉ ac0mpt.fiado de , su bi3O Bra000.

EVARISTO

Lo Cb*fl’b4por loe epeloseVa hbta aban.donado loe ves-tuarios Cojeabausiblemente ALvernos. nos dicee o a entonaciónafectada:

—Me parteeQUC SetO ha terminad,) palie mt

—No seas pesimista—AlOra vamos a la Mutual. en

tiónde el doctor Cabot me tiaráuna rediograia Temo lo peor

—Menisc0? 1Deagarro?—Algo, rengo. a ciencia eitr-tS

pues no puedo andar epensa-‘-Y ahora que, habtaS vueltO a

coger te onda ‘ peiiorsdors—Mata SutrtC. Lo siento por to

doe Pero haj’ muy buenos comps’iteres c .le eupllráfl con lodo checo.ro, y eficacia un puesto Ya Lo

Y delamos al go!esdor tetarde n’ de la Liga.

GENSANA.

Mrló el mar-cador con un golde cabeza Y.ademar. esta larde destapóse de,verdad, realizando un p a rtdOcompleto, Comoqui5S bacla mu-che tiempo que

¡co le hablaneoe visto realizar.—Explicanos el gol.—vi correr a Kubala con la pe

lota controisda y segul la jugadaeSperando el centro Efecttvametite.Kubala me pasó mateni.atlcan’infltoel DtLoit r sólo tuve que cabecear.10 pata acarear el gol.

—tCon cuánta facilidad lo dÁcesabora l

‘—Y lo fué el gol tz3mbia.

B l día-de San Joséfinal de la Copa de Europa, que se Se trata, pues posiblemente. de

- - jugó en Paris’ que çiiA uca emQ cer cómo se desenvuelve Fontatrne- -cionasite ! tnkiirea vicoria, por cua’ ea el terreno espafiolista, compro’

tro a tres, al eqaipo espafiol tras bar su forma actuSl y, de paso si-.- uCa crmenda. batalla que ada uo conviene, entrar a fondo en cf asun’

ha podido deavariecersa de la rae’ tO de la cesión.- moría de los alicionados espaio1es. Pero el Stade de Reiras 00 CS

A cato debe agregarse la posi’ - tan solo cantaine, oria de tas pee’- bilidad de que vCamoS a un fina’ zas fundamentales dci mismo, pero

Insta de la Copa de Europa de la no la ónica, sino tambi&n son ligo’jxCsi’flte temporada, porque al Stde ras ntilantes en al equipo de lade Reims lo tiene francamente bien Champagne francesa el goardameta

‘ para llegar a eSta gran final, en 1; Cebona, el defensa central Jos’cual torzosamente se tendría que ver quce, el fntetiot Piantoni y otronfentc a un equipo espafiól: el Real varios eegadorea mía que marchandrid o el Atl&ico de Madrid, ya ero franco progreso y tienen selloque ambos se cncontrarn casi cori internacional en su juego.

- toda seguridad en las semifinales. Attte este gran visitaCte el EsPor último, no debe olvidarse pafiol es • muy posible que presente

que este grao amistoso internacional alguna no’edad en sus filas, con’,-rareCe haber sido concertdø Con el cretaniente, en su tinea de ataque,

- un de tantear la posibilidad de que ya con epreparación astil-lera» conel limoso delantero centro Fontaí’ vistas a una nueva temporada.[itt, el goleador inázimo en les iii’ Y por todo ellO, ci próximo ue’timos campeonatoS del mundo, sea ven, por 1. mañana, cci terreno e’

- ctdtdø al Espaitoi para que actile , pafttolista, tendremos un partido re’..c, delantera a partir de finals bosanta de interés desde cualquier

du latempota4a e. utsa, ,. £ngiii9 q,ei e le quieríl mirar. “— ‘,

nidad ciclista. Fue, en suma, el-hombre que mereció se estableclere un nuevo premio para compensar une labor, si no brillan-’te, si magn&flhzfla. Salvador Be-lelia fué el máe inteligente y do’sificador de los corredores nacionales. No encontró colabora’ctión alguna por erie de suscomperO5. y st perjuicios. Core-pany fué brillante en las cuatroprimeras etapas ; después sufrióel calvario y crucifixión a quele sometieron queenes en ia listade participantes figuraron CReUS-drados en su misma Corma. MI-tonio Gómez Moral, el benjainlade la prueba y nuevo califa corclobés. S.l asimtla cuanto puedeasimilar, si el treello de u carel-no deportivo se dispone seguir-Lo de torren paulatina y segurasi encuentra tsl hombre que tefor3e y evite se enrole sri cual-uier formación- de reonopolizadores, el menor de tos Gómez delMcmi, reptto, y sus 18 afios. ef.ado, harán que el nombre ciclistade: Espefia ro’ripa. moldes, cruceronteríeS y se pronuncie con adnl iraetón.

Pero son precisos todos estosdetalles.

BELGICAiAEMAKASLICOR 43coPP1MALLORCAIGNISLEVANTEVALENCIA

l01—47-47102—21—13102—24—51102—31—02102—4&—22103—03—271 03—21—53105—05—46io7—11—5.

CLASIFICACION FINALDEL GRM p,gtQ DE LA

MONTAÑA

BahamontesKarmanySorgelOOSPiñenreCoInpanyManzafleqUOPalmeoBotella•

12 puntee7 0

e6 a5 »5 ‘54 e4 11

aEvco

,- 1,,,TEÑcI’OÑ. MOtØRISTAf!’ i

RECAMBIO• Y ,çCESURIO QIJEl USTED PRECISA Ev s [iiaes d e 1 a rondaL ENCONTRARA EN

/4b1 JeeIh7hlI(Ø/a;. 1 ciclista levantinaVISITENOS Y SERA NUESTRO CLIENTE

1 1aleCla, 164 - Teléfono 3324;1]

HAS1LOS GIGAN1ES..‘ SEMARAVILLAN DE

L £kPQTENdA DEL ECHASA;0]

RETENES PARAS AUT1MO’ON E TÑDUSTRIALM)USTRIAS REYCON, 5. fiL

Man, 12 ‘ Telótono 27-60-58 fl,I?(’EIl)NA

the d llsa.suits ,ugaron iodos a oria. A une . - cianlgna ditenshti.

eec

Concluye el espacio y hemos deponer Ci consabido punto final.De verdad que de esta ronda cicUte levantina podriCn Ilenarse .porqu su e’tpanión y prestigiopagine5 enteras. Flabrmamos ‘de. así h’ ex’lgían “ “

ensalzar a Benhfa-yó en masa, qe Ciclismo modesto. Ciclismo se-’compusteron. a mas extraña y ‘tior. A tas des ruedas les habéismare’vilIosa brigada de limpiesa. puesto las notas musicales dey sólo por afición y con entusias- vtiestro cntusla’mo. Mi respeto ymo. fueron capaces de’ convertir admiración. Es lo único que, trasen unas horas de la. madrugada echó dias cia convivir con vos-(la auténtico barrizal en perfecto otros, puedo efreceros.circuito. La admiración sincera Y el igual que ayer os dijeronde toda te afición ciclista necio. lían Looy y sus ompañeros. osnai para ellos. Todos. Pero su al- digo: litaste el próximo afio,calde, primer operario de est ex- amigos

. Del Valdías consiguieron el campeonato nacional de la categoría absoluta. Yeste triunfo ha tdo más meritorio,por cuando, como ya dijimos ennuestra edición ahterior, al equipobarcelonés se presentó con la su’aCacia de uno de sus mejores calo-,es — nos referimos st campeón ca’calán de t. carogoría, Ferré Simó —

Pero como se ve, esto no ha sido,,ibatáculo para que los lóvenea delequipo barceloo&s se apuntaran eltiun(o.

Miguel ‘Angel García. que ha si’do ¿1 primer clasiticado del equipo

de Barcelona, jun con Bansa, Sa’*oll. Balselle ? Peret Clavaria, hangido el quinteto que ha conseguidoel ttiunto por provincias, ante rafas de treiñIa, que fueron las que sepresentaron con sus equipos. Bar’

a, cebos ha brillado de nuevo en una competición nacional, toe juveniles*1 igual que loe erciera, se han pro’lamadc campeones de España pciequipos.

Con ta Ipreeionante cifra de 450serredorea. stoe se slirnearori en lasPlatal, , fué dificil consener1es ccilos momentos de preparación para

- la salida De corte estos corredores,lo había que llevaban representa’clón juvenil, laboral. rural y encolar.par lo que la clasificación se esta-blece de acuerdo cori cada categorfa. Entendemos, y esto serf cosa

iue habría de estudiarlo ci P, de j,deberla desglosar en carrere apartecada categoría, rafaxime ceindo seconsiguen esta cifra de corredoresque Si en lo espectactt.nm ,Oni,tt,i ‘lS’

toso,’ para los corredoras La cosa yaco es tan agradable ,cuesro que enceta clase de carrerse — cortaa dekilometraje PcI dtniís — al correSdoc que queda mal situado por ma-tivos de alineación en la ealid.i. lije-go le cuesta mucho u remontandopuestos. Y ya que se cstableccn dietintas çlasificacione, nada ocie ifactique estahlecei también distintas ca-rrerac. Aparte. de que rara OS atIncas también resulta ‘ nula agradable.ya que compiten en?re los de sumisma categoría

La carrera ha sido ganada casi alfinal por al madrileSo Oid Val, quecomo se recordarfa, ftt :airhen sicencedue drl OrnO I’rerniu d f }ren’te do juventudes cosra.o en Niadridhace puco nms e un mes El ga

. ile.co lirÓ ..ioe era el ‘lavomito deAgRICADO P01 , tt’a, oarchó en cabeza du

l4VL UIZMINDI Y CIA., S.L ‘ rante u mayoi parte del recorrido. p cui»lIAI (GUIP6ZCOA) hasta a vista de la nmra, o s€a Ljt. ‘8trcelcra

fr r r.’t oS terrenos de laVEAiO Y PUI!ELO SN: t. tjnie-ers,t co p.imer puesto, e

CONCESIONARIO PARA ‘ .. , o.bo en uno de mS camiCATALUfA fije qttc lrvah.o c a ceta.

. 1 R E LI S , S. A. ehak i”tr sus adversarios‘ . , a 111(1,1 iOi’ ,‘%uttiniQ 432 ,4u0 J(,”t .0 .‘tt .t,,tt’:e. siendo prime’

BAR(.’ELOl ,,) de e1Io l’d Val Ya desmorali’.gen.c.itis i.’n iudta Ida zado. había ‘.10 t.-OJ.’’ ra’rrtno. y pite- 1

cajiilalts de La1,a1i . de decirse que perdid.as as poziibi’

l.A MEJOS CC,TASt EÇNASAiidadea para ci 1rimer puet”O Y °°

CICLOMOTOR

EHAAPARA L. Y VOLVER A CASA 8

Ciaificaciót’ laboral1 .

2. (‘ion efalrcti, MitÓ

Clasificación scoltres’ a1tCttOi

N aíi

Baladila

— 1 $t-i iI fl t’íktii it ti iili iii, II ifi igos, ti 1 i(’ii hill II,,’,. ,‘%ai a riia’ii

1 i i ti (‘(1 Si’ Iii ti itt’ tt 151 VItI (1 (-dci . I’t’ ti ; «1 Bat i i’t’loiit’ haeltidia uit J)tI4, más hacine #‘I 1 ít itlii

$ , 1 1 1 $ 1 1 e 1 i * i i i i i