Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío

Post on 10-Jul-2015

241 views 0 download

Transcript of Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío

Todos en el Mapa Turístico de La Tebaida

Una oportunidad para construir entre todos el modelo de desarrollo turístico municipal

1. QUIÉNES SOMOS – JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

2. EL MODELO TURÍSTICO MUNICIPAL

3. EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO

1. HOJA DE RUTA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA TEBAIDA

Un modelo es una construcción conceptual, a partir de unos datos de entrada, para producir resultados a corto, mediano y largo plazo.

El modelo turístico es diferente en cada contexto porque está determinado por el territorio y las personas.

Modelo turístico “de sol y playa”; “turismo de naturaleza”; etc

Ser un territorio turístico (municipio, país, región) significa optar por un modelo de desarrollo integral.

Equilibrio entre:

Satisfacción del turista

Satisfacción de la población residente

La decisión implica un acuerdo de todas las partes, gobierno regional y local, residentes y empresarios para trabajar asumiendo esta alternativa económica a través de una serie de compromisos.

Como alternativa económica tiene costos y beneficios.

BALANCE DEL TURISMO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA - Beneficios del turismo

BALANCE DEL TURISMO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA - Beneficios del turismo

Grecia

BALANCE DEL TURISMO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA

Beneficios del turismoUn turismo bien orientado puede representar:

• Generación de empleo• Ingresos para el municipio• Impulso a las PYMEs• Conservación del patrimonio arquitectónico y ambiental• Puesta en valor de la identidad cultural• Sostenibilidad de la actividad económica: equilibrio entre

rentabilidad, afluencia turística y conservación del patrimonio

• Etc.

BALANCE DEL TURISMO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA - Riesgos del turismo

PanamáUruguay

España

BALANCE DEL TURISMO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA

Riesgos del turismoUn turismo mal orientado puede representar:

• Banalización del paisaje• Deterioro del patrimonio arquitectónico• Conflictos entre actividades• Contaminación del ambiente• Deterioro social (prostitución, aumento de la criminalidad,

etc)• Pérdida de la identidad cultural (“Transculturización”)• Etc.

TURISMO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE Turismo orientado hacia la sostenibilidad de la actividad económica:

equilibrio entre rentabilidad, afluencia turística y conservación del patrimonio. Priorizar la calidad a la cantidad.

Turismo planificado, que busca:

- Beneficiar a la comunidad local; mejorando su calidad de vida y su entorno físico

- Proteger el medio ambiente- Concertar las actividades económicas del territorio con la comunidad

residente- Establecer ciertos límites al crecimiento del turismo – planificación y

organización versus crecimiento anárquico; desregulación; descoordinación

De acuerdo a la OMT, a menudo existe una confusión sobre el concepto de sostenibilidad cuando es aplicado al turismo. Algunas autores y sobre todo algunas empresas turísticas tienden a equiparar el concepto de turismo sostenible con el ecoturismo, lo cual es incorrecto.

El concepto de sostenibilidad y los principios que este implica deben de aplicarse a todas las formas de turismo, ya sea a la motivación del viaje, el tipo de destinos o las actividades que el turista realice en ellos.

TURISMO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

3 factores básicos para el turismo sustentable:

1. Capacidad de carga: concepto y funcionamiento

2. Equilibrio: ambiental, económico y social

3. Calidad del espacio turístico

Capacidad de carga: funcionamiento saturado – Turismo insostenible

Capacidad de carga: funcionamiento óptimo – Turismo sustentable

Capacidad de carga: funcionamiento saturado

Capacidad de carga: funcionamiento óptimo

TURISMO SUSTENTABLE

Capacidad de carga: funcionamiento saturado

Capacidad de carga: funcionamiento óptimo

TURISMO SUSTENTABLE

Capacidad de carga: funcionamiento saturado

Capacidad de carga: funcionamiento óptimo

TURISMO SUSTENTABLE

TURISMO SUSTENTABLE

- Equilibrio: ambiental, económico y social

TURISMO SUSTENTABLE

- Calidad turística

TURISMO SUSTENTABLE

La calidad de un destino turístico se controla con gestiónturística.

Lo que espera el turista…

Lo que encuentra el turista…

TURISMO SUSTENTABLE

Lo que encuentra el turista…

TURISMO SUSTENTABLE

Al llegar, el turista aprecia la realidad.

TURISMO SUSTENTABLE

Esto SÍ es calidad

X Esto NO es calidad

Si es igual o mejor de lo que esperaba…

Si es peor de lo que esperaba…

OBJETIVOS DEL TURISMO SUSTENTABLE

• Una distribución más justa de los beneficios de la actividad turística, sobre todo respecto a la comunidad local.

• La mejora sustancial en la calidad de vida de los residentes.

• El reforzamiento de los valores culturales y de identidad social.

• La conservación de los atractivos del lugar para las generaciones futuras.

• Una experiencia gratificante, de calidad e interés para el visitante.

• El equilibrio entre turismo, negocio y conservación.

ADEMÁS, EL TURISMO SUSTENTABLE:

• Es una política nacional expresada a través de la Ley 1558 de 2012 (antes Ley 300 de Turismo)

• Es una política departamental, contenida en el Plan Estratégico Decenal de Turismo del Quindío 2005 – 2015.

• Es una política municipal, expresada en el Plan de Desarrollo del Municipio.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL – POLÍTICA COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD –SUBPROGRAMA “LA TEBAIDA DESTINO TURÍSTICO”

- Reconocimiento de nuestros recursos y atractivos turísticos.

- Definir el producto turístico - destino, enmarcado en el turismo de naturaleza (rural, de aventura, eco y agroturístico).

- Propiciar la creación de rutas turísticas, que articulen atractivos, planta turística, proveedores y que generen beneficios sociales.

EcoturismoAgroturismo Turismo de naturaleza

Conceptos:Ecoturismo:La motivación central del ecoturista, que consiste en contemplar, disfrutar y conocer el medio natural y el paisaje en sus diversas manifestaciones : especies de fauna o flora emblemáticas o difíciles de ver, ecosistemas raros o con algún interés especial, paisajes sublimes, singulares o de gran belleza cromática, formas geológicas espectaculares o poco frecuentes, etc.

¿Cómo se distingue el ecoturismo del turismo de naturaleza o el de aventura?

Para ser considerado ecoturismo, éste debe de involucrar: Mínimos impactos al medio ambiente. Educación para la conservación. Participación activa de las comunidades locales. Ayudar a que la comunidad se desarrolle de manera sostenible, protegiendo el medio ambiente.

ECOTURISMO

Agroturismo:Es el turismo que nos lleva a residir durante un período de tiempo en casas rurales típicas de una región determinada y cuyos gestores nos ofrecerán actividades de ocio relacionadas con el mundo de la agricultura. Se trata de conocer la actividad agraria y eventualmente conocer los procesos de fabricación de productos gastronómicos a partir de un cultivo determinado (puede ser café, tomate, etc); la historia del cultivo, etc.

Definiciones de referencia: Lay 300 del 96, de Turismo; Diccionario al que remite la página de FONTUR.

El agroturismo sólo puede plantearse en fincas donde se mantenga la actividad primaria original (agropecuaria). De lo contrario no será agroturismo.

El agroturismo va ligado a la conservación de la arquitectura tradicional, de las actividades ligadas a la tierra y a la conservación y gestión del paisaje.

Turismo de naturaleza:Modalidad turística que plantea una relación más estrecha con la naturaleza. 3 características:- Busca experiencias significativas en relación con la naturaleza. Pueden ser en

movimiento (asociadas a la práctica de un deporte, caminatas, etc)- Se practica en entornos naturales de alto grado de naturalidad (parques naturales o

espacios protegidos)- Implica ciertos compromisos por parte del turista, de respetar, apreciar y cuidar los

recursos que está utilizando.

Para lograr un turismo sustentable, se suscribe un acuerdo entre los actores sociales implicados (gobierno, empresarios, comunidad) que resulta como resultado de un proceso participativo de sensibilización, diagnóstico, formulación de estrategias y proyectos y validación.

Ese acuerdo se denomina Plan de Desarrollo Turístico Municipal, y es el proceso que estaremos desarrollando en los próximos tres meses, con su participación.

¿Quiénes pueden participar?

Administración municipal

Empresarios

Comunidad

El Plan de Desarrollo Turístico es un acuerdo de partes (gobierno municipal, empresarios del turismo y comunidad) para ordenar el turismo como actividad económica.

¿Qué contiene el Plan de Desarrollo Turístico?

Parte I- Objetivos (“modelo turístico” del municipio, consensuado

entre las partes)- Fichas de inventarios de los atractivos turísticos

(requerimiento del Minturismo para apoyo)- Diagnóstico (“cómo estamos y hacia dónde vamos”)

Parte II- Estrategias- Programas y proyectos

¿Cómo se construye?

- A partir de un trabajo especializado realizado por un Equipo Técnico

- En el marco de la legalidad vigente (normatividad)

- Integrando los aportes de la comunidad realizados en los talleres participativos

Entre todos podemos construir un modelo turístico PLANIFICADO, CONSENSUADO Y SUSTENTABLE

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN TURÍSTICA: Hoja de ruta para el Plan de Desarrollo Turístico