CONCEPTOS DE ECONOMÍA · Fecha de devolución del trabajo al profesor: Miércoles 08/Abril Guía...

Post on 22-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of CONCEPTOS DE ECONOMÍA · Fecha de devolución del trabajo al profesor: Miércoles 08/Abril Guía...

CONCEPTOS DE

ECONOMÍA

Profesor: José Cristian Muñoz

ESCUELA AGRÍCOLA

SAN JOSÉ

DE DUAO

Asignatura: Gestión agropecuaria

Profesor: José Cristian Muñoz Curso: 4° Medio A y B

Medio de

comunicación con el

profesor:

WhatsApp

+56991617966

Unidad LA EMPRESA AGRÍCOLA

Fecha de envío del

trabajo al estudiante:

Miércoles

01/Abril

Fecha de devolución

del trabajo al profesor:

Miércoles

08/Abril

Guía N° 2: CONCEPTOS DE ECONOMÍA

Aprendizaje esperado: Conoce y aplica los conceptos de economía.

Instrucciones generales

para el desarrollo de las

actividades:

• A continuación encontrarás una presentación con los contenidos

relacionados con la economía.

• Debes revisar los contenidos y posteriormente utilizarlos para resolver las

actividades planteadas al final de la presentación.

• Responde las preguntas en hojas de cuaderno. No olvides colocar el

título de la guía, tu nombre y curso.

• Una vez terminado el desarrollo, puedes fotografiar las hojas o

escanearlas y enviarlas al WhatsApp +56991617966.

• Cualquier duda no dudes en plantearla a través del WhatsApp antes

mencionado.

Objetivo:

Conocer y aplicar los conceptos de economía.

6.1.- EL MERCADO

Es el lugar donde se transan los bienes y

servicios.

Puede ser un lugar físico o virtual.

Es donde concurren todos los compradores y

vendedores.

Fijan el precio según la oferta y la demanda.

6.1.- EL MERCADO

https://redsanjoaquin.cl/index.php/2018/02/06/conozca-y-disfrute-de-las-ferias-libres-en-

san-joaquin/

Las ferias libres son mercados

de competencia perfecta, con

muchos compradores y

vendedores.

6.1.- EL MERCADO

La bolsa de comercio de Wall

Street es uno de los mercados

más grandes e importantes del

mundo, donde se transan las

acciones de las principales

compañías del mundo.

https://intereconomia.com/noticia/mercados/wall-street-record-tras-record-20191216-

2301/

6.1.- EL MERCADO

Los Call Center se han

convertido en alternativas útiles

para los negocios a distancia,

es decir, mercados virtuales.

https://zonalogistica.com/como-lograr-el-flujo-de-operaciones-de-un-call-center/

6.1.- EL MERCADO

Páginas web nacionales como

yapo.cl, mercadolibre.cl u

otras, son buenas alternativas

para ofrecer productos de las

micro y pequeñas empresas.

https://yapo.cl/

6.1.- EL MERCADO

Algunas páginas web

internacionales como

AliExpress.com, amazon.com u

otras, permiten comprar

directamente a las empresas en

cualquier parte del mundo.

https://best.aliexpress.com/

6.2.- OFERTA Y DEMANDA

Son las fuerzas que dan movimiento al

mercado.

Regulan el precio y las cantidades que se

transan en un mercado.

La micro economía estudia a las variables que

influyen sobre ellas.

a.- OFERTA

Es la máxima cantidad de un bien o servicio

que los vendedores están dispuestos a

comercializar a un determinado precio.

La oferta depende de:

Precio del producto.

Cantidad de vendedores.

Costo de producción.

a.- OFERTA

Según el gráfico, mientras

mayor sea el precio del

producto, mayor será la

cantidad que estarán

dispuestos a vender.

b.- DEMANDA

Es la máxima cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio.

La demanda depende de:

Precio del producto.

Ingreso de los consumidores.

Precio de los bienes relacionados (sustitutos y complementarios).

Gustos y preferencias.

b.- DEMANDA

Según el gráfico, cuando

el precio del producto

baja de PR1 a PR2, los

compradores aumentan

la cantidad demandada

de Q1 a Q2.

BIENES SUSTITUTOS

Son 2 bienes distintos, pero que satisfacen una

misma necesidad.

Por ejemplo:

En el ejemplo, al

aumentar el precio del

té, baja su demanda y

aumenta la demanda del café, por ser

sustituto.

BIENES COMPLEMENTARIOS

Son 2 bienes distintos, pero que generalmente

se consumen juntos.

Por ejemplo:

En el ejemplo, si

aumenta la

demanda de café,

probablemente suba

la demanda del

azúcar, porque se

consumen juntos.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

No todos los productos tienen igual demanda.

Existen bienes de primera necesidad, hasta bienes de lujo.

Las curvas de demanda tienen distinta pendiente, lo que se determina como elasticidad:

Elásticas: bienes de lujo o de baja necesidad.

Inelásticas: bienes de primera necesidad.

Completamente inelásticas: medicamentos.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Demanda inelástica: Ante una gran variación del precio

del pan (de $1.000 a $1.400/Kg), la

cantidad demandada tiene una

pequeña variación (de 1,2 a 1Kg).

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Demanda elástica: Ante una pequeña variación del

precio de los Smart TV (de $400.000

a $300.000), la cantidad

demandada tiene una gran

variación (8 a 15 TV/día).

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

REFLEXIONA:

¿Cómo será la curva de

demanda de un producto

como la INSULINA, que es de

primera necesidad para un

diabético?

6.3.- PRECIO

El precio es la razón de cambio de los bienes y

servicios en una economía.

Se determina según el tipo de economía que se

desarrolle.

Existe básicamente 3 tipos de economía:

a. Economía de libre mercado.

b. Economía tipo Monopolio.

c. Economía tipo Monopsonio.

a.- ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO

Es una economía en la que existen muchos

compradores y vendedores.

En ella todos manejan la información, todos

pueden entrar o salir del negocio cuando lo

deseen.

En este tipo de economía, el precio se

determina por el equilibrio entre la oferta y la

demanda.

a.- ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO

El precio de equilibrio se

logra cuando se igualan la cantidad ofrecida con

la cantidad demandada,

es decir, cuando las

curvas de oferta y

demanda se cruzan.

b.- ECONOMÍA TIPO MONOPOLIO

Un Monopolio es cuando existe uno o muy

pocos compradores.

Un Monopsonio es cuando existe uno o muy

pocos vendedores.

Quien determina el precio en este tipo de

economías es el único comprador o el único

vendedor.

b.- ECONOMÍA TIPO MONOPOLIO

6.4.- DINERO

El dinero es el medio de cambio de los bienes y servicios.

Para que el dinero sea válido debe cumplir los siguientes requisitos:

Que sea reconocido por todos.

Difícil de falsificar.

Divisible en sencillo.

Fácil de transportar.

6.5.- AHORRO, CONSUMO E INVERSIÓN

El ingreso de las familias se puede destinar a 3

objetivos:

Consumir.

Ahorrar.

Invertir.

a.- CONSUMO

Es el gasto de las familias destinado a satisfacer sus necesidades:

Alimentación, Vivienda, Vestuario, Entretención, etc.

El gasto de las familias es necesario para movilizar la economía de un país, pero en exceso puede producir inflación.

El Banco Central puede regular esta inflación, aumentando o disminuyendo las tasas de interés de los créditos.

Puede incentivar o frenar el consumo de las personas.

a.- CONSUMO

Si el consumo de la población es alto.

Aumenta el dinero circulante en el mercado.

Aumenta el precio de los bienes y servicios.

Aumenta el IPC.

Aumenta el costo de la vida (INFLACIÓN).

b.- AHORRO

Cuando las familias han satisfecho sus

necesidades.

Cuando aumenta el ahorro.

Disminuye la cantidad de dinero circulante.

Disminuye el IPC.

Disminuye el costo de la vida (DEFLACIÓN).

c.- INVERSIÓN

Se produce cuando las familias emprenden un

negocio.

Generalmente se recurre al endeudamiento

bancario.

La inversión es beneficiosa y mejora la

economía de un país.

Genera riqueza.

Genera empleo.

6.6.- ÍNDICES ECONÓMICOS

Son indicadores que evalúan a un país.

Tienen 2 objetivos:

Medir el estado de la economía de un país.

Medir la eficacia de la gestión económica de un

gobierno.

Analizaremos los índices más importantes.

a.- IPC

Es el ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.

Lo determina el INE (Instituto Nacional de estadísticas).

Mide el promedio de las alzas y bajas de los bienes y servicios.

Se calcula según una canasta de bienes y servicios.

Se expresa mensualmente en %.

Ejemplo: 1% de IPC = el costo de la vida subió en un 1%.

b.- UF y UTM

La Unidad de Fomento (UF) y la Unidad

Tributaria Mensual (UTM).

Su valor se calcula de acuerdo a las variaciones

del IPC.

Permite comparar el valor del dinero en

diferentes momentos.

6.7.- CORRECCIÓN MONETARIA

Es un procedimiento sencillo de cálculo que nos

permite actualizar el valor del dinero en el

tiempo.

Se utilizan los valores de la UF o la UTM.

Nosotros utilizaremos los valores de la UTM.

VALORES DE LA UTM EN EL 2020Enero $ 49.673

Febrero $ 49.723

Marzo $ 50.021

Abril $ 50.221

6.7.- CORRECCIÓN MONETARIA

Ejemplo 01:

Calcule el sueldo que debiera recibir el sr. Muñoz en

la actualidad (UTM = $ 50.221), si en abril de 2010

(UTM = $ 36.862) percibía un sueldo de $470.000

mensuales.

ACTIVIDADES

Resuelva cada una de las preguntas

planteadas en un cuaderno.

Terminada la actividad puede fotografiar

o escanear la hoja de respuestas y

enviarla al WhatsApp +56991617966,

hasta el miércoles 08 de Abril.

La actividad será evaluada con nota

acumulativa.

1. Defina brevemente cada uno de los siguientes conceptos:

a. Mercado.

b. Precio.

c. Oferta.

d. Demanda.

e. IPC.

f. UF.

g. Inflación.

h. UTM.

i. Corrección monetaria.

j. Dinero.

2. Sabiendo que el aumento exagerado de la inflación, el IPC y los precios, es negativo para un gobierno, pues daña su imagen y popularidad, responda:

a. ¿Cuál es la causa de esa inflación?

b. ¿Qué debiera hacer el Banco Central para tratar de disminuir esa inflación?

c. Explique paso a paso las consecuencias que provocaría esta decisión del Banco Central, utilice el ejemplo visto en las diapositivas.

3. Nombre los factores que influyen en la demanda de un producto.

4. Nombre los factores que definen la oferta de un producto.

5. Represente mediante un gráfico, lo que sucede con la demanda del azúcar, cuando ocurre un aumento en el precio de ésta.

6. Compare a través de un gráfico la demanda de 2 productos, uno de primera necesidad (inelástica) y uno de lujo (elástica).

7. Grafique la forma en que se debiera comportar la curva de demanda de la Insulina, sabiendo que es un producto de primera necesidad para las personas diabéticas.

8. Explique paso a paso, qué debiera suceder con la demanda de ron, si por efectos de mercado la bebida Coca cola aumentara de precio.

9. Explique cómo se determina el precio en una economía de mercado tipo Monopolio.

10.Explique porqué es importante la corrección monetaria de un país, cuando se produce inflación en la economía.

11.Usando la corrección monetaria, calcule a cuánto dinero correspondería en la actualidad (UTM = $50.221), una cantidad de $1.000.000 que fue guardada en un colchón en enero del año 2002 (UTM = $28.524).