Conceptos de iluminacion de ambientes

Post on 10-Jul-2015

1.179 views 0 download

Transcript of Conceptos de iluminacion de ambientes

CONCEPTOS DE DISEÑO

PARA AMBIENTES

DE

ILUMINACIÓN

ANA GONZÁLEZ ARQ. INTERIORISTA

"No hay que apagar la luz de los demás para que brille la nuestra”

Mahatma Gandhi

• Qué se necesita para iluminar?

• Qué se debe tener en cuenta para generar una buena iluminación?

EL ESPACIO

EL

US

UA

RIO

• Tendrá que mimetizarse con la decoración y pasar desapercibido?

• Ser un elemento fundamental de la decoración o ser algo neutro pero sumamente eficiente?

LUM

INA

RIA

Percibir espacios LUZ Influir en la percepción arquitectónica:

• Ampliar y acentuar los espacios • Establecer vínculos • Delimitar áreas y zonas.

Aspectos

psicológicos de la iluminación en las tareas visuales y las funciones estéticas

1 . Elementos Gráficos

Delinear la forma o indicar una dirección.

Cómo se puede enfatizar?

Pueden ser acentuadas por iluminación directa

o indirecta.

Las líneas

Los volúmenes

Destaque a conraluz

El bañado de paredes (Wall washing) en interiores

Iluminación de las superficies verticales en exteriores

La iluminación bañadora es prevista para elementos arquitectónicos.

Hace perceptibles las proporciones y límites del espacio.

Produce una iluminación uniforme en los objetos o superficies. Se caracteriza por una elevada uniformidad y un gradiente cálido de la distribución luminosa. Los espacios iluminados adquieren realce mediante el bañado.

SIMETRICO

ASIMETRICO Se pueden definir espacios,

dirigiendo la atención hacia donde convenga. Puede servir de fondo

para una iluminación acentuada, o suministrar la luminosidad del

entorno de un puesto de trabajo.

Las formas tridimensionales de los objetos y los espacios quedarán definidos mediante una iluminación principal (direccional) y otra de relleno (difusa y/o multidireccional).

La forma de un objeto quedará acentuada mediante el juego de luces intensas y sombras.

Las formas

La composición de color en un ambiente es el resultado del color del objeto más el color de la fuente de luz.

El color

Resultado de un patrón estático de luz y oscuridad o un movimiento dinámico de luz o de fuentes de luz.

Ritmo

Un ritmo visual puede ser creado destacando una

obra de arte individual en una pared o, lo que es más

obvio, una secuencia de movimiento de luces

alrededor de un cartel.

2 . Jerarquía Visual

La atención del observador se conduce primeramente al punto focal y luego a otros aspectos del diseño.

En locales comerciales es clave la atracción pero sin olvidar el

confort visual

El Color Las investigaciones han demostrado que los colores cálidos tienden a dominar dentro del campo visual, mientras que los colores fríos tienden a pasar desapercibidos.

El espacio 1. Superficies verticales

Bañado de pared (wall washing) cuando se desee una iluminación uniforme.

Para superficies verticales texturadas, la técnica de luz rasante (grazing) Las luminarias colocadas cerca de la superficie vertical producirán altas luces y sombras y por consiguiente un interés visual.

El Scalloping o festoneado, es el conocido efecto de dibujar elipses de luz sobre las paredes.

Se logra mediante fuentes puntuales colocadas en el cielorraso a corta distancia de la pared en cuestión. Cuanto más cerca se encuentren, más alto comenzará la elipse

2. Superficies Horizontales

Las técnicas variarán considerablemente

según cada caso.

Tener presente la necesidad más

funcional.

En un restaurante será más apropiado iluminar

las mesas individualmente y dejar

áreas en penumbra entre ellas.