Conceptos sobre la demografía En este Power Point le dejamos una serie de conceptos sobre la...

Post on 23-Jan-2016

227 views 2 download

Transcript of Conceptos sobre la demografía En este Power Point le dejamos una serie de conceptos sobre la...

Conceptos sobre la

demografíaEn este Power Point le dejamos una serie de

conceptos sobre la demografía que

esperamos que le sea muy útil.

Esquema:• Demografía.• Movimiento natural de la población:

– Tasa de natalidad– Tasa de fecundidad– Tasa de mortalidad infantil

• Movimientos migratorios:– Según el tiempo– Según su carácter– Según su destino

• Crecimiento real• Estructura de la población:

– Estructura demográfica– Estructura económica

Demografía:Es la ciencia que tiene como

objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata

de su dimensión, estructura, evolución y características

generales.

Demografía española:

Demografía mundial:

Movimiento Natural de la Población

Cambios vitales de las distintas poblaciones: nacimientos, defunciones, etc.

Tasa de Natalidad: Es una medida de cuantificación

de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. Su fórmula es:

Donde:b: Tasa bruta de nacimientoB: Número total de nacimientos en un añoP: Población total

Tasa de Fecundidad General: Es el medidor de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo. Su fórmula es:

Donde: TFG: (Tasa de fecundidad general) B:Número total de nacimientos 49NF15:Población femenina en edad fértil (15-49 años)

Tasa de Mortalidad Infantil: Es un indicador demográfico que

señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Su fórmula es: (Defunciones niños <1 año/ Total de nacidos al año) x 1000

Movimientos Migratorios:

Son los desplazamientos de población desde un territorio a otro implicando cambio de residencia temporal o permanentemente. Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:

• Emigración: salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región.

• Inmigración: llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.

Tipos de migraciones:– Según el tiempo:

• Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.

• Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o definitiva.

– Según su carácter: • Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de

residencia por situaciones que amenazan su vida.• Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar

de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.

– Según su destino: • Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante

es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región.• Migración internacional: cuando el lugar de destino del

migrante es otro país diferente.

Crecimiento Real:

Es el resultado de sumar el crecimiento vegetativo (natalidad - mortalidad) y el saldo migratorio (inmigraciones - emigraciones).

Estructura de la Población:

La clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables. Se podría clasificar la población:

• Estructura demográfica: es la clasificación de la población según la edad y el sexo, lo que nos permite procesar los datos obtenidos en los estudios demográficos.

• Estructura económica: es la clasificación que nos permite diferenciar entre población activa, que es aquella que se encuentra en la edad legal para trabajar y que o bien trabaja (ocupados) o bien está en disposición de hacerlo pero no tiene empleo (parados); y población inactiva que no trabajan porque se encuentran fuera de los límites de edad para hacerlo, estudiantes, amas de casa, enfermos e incapacitados para trabajar, etc.

Estructura demográfica:

Es la clasificación de la población según la edad y el sexo, lo que nos permite procesar los datos obtenidos en los estudios demográficos.

Estructura económica:

Es la clasificación que nos permite diferenciar entre población activa, que es aquella que se encuentra en la edad legal para trabajar y que o bien trabaja (ocupados) o bien está en disposición de hacerlo pero no tiene empleo (parados); y población inactiva que no trabajan porque se encuentran fuera de los límites de edad para hacerlo, estudiantes, amas de casa, enfermos e incapacitados para trabajar, etc.

Esperamos que este Power Point sobre la demografía le haya

sido de mucha ayuda y haya conseguido

entenderla con mayor facilidad.