Condiciones de calidad

Post on 04-Aug-2015

156 views 2 download

Transcript of Condiciones de calidad

TALLER NORMATIVIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR

PRESENTADO POR:CARLOS EDUARDO RAMIREZ RODRIGUEZ

INSTITUTO TOLOMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

NUEVOS APRENDIZAJES.ESPINAL

2013

TALLER NORMATIVIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR

PRESENTADO POR:CARLOS EDUARDO RAMIREZ RODRIGUEZ

PRESENTADO A:BRUNO RAMIREZ

INSTITUTO TOLOMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

NORMATIVIDAD EDUCACIÓN SUPERIORESPINAL

2013

1. Cuáles son las condiciones de calidad que se deben cumplir para la obtención de un Registro Calificado De Un Programa Académico, teniendo en cuenta el Decreto 1295 de 2010.

CONDICIONES DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS

- La denominación del programa ya sea a nivel técnico profesional , tecnológico, profesional universitario, especialización, maestría o doctor

- La justificación que sustente el contenido curricular, los portafolios, la metodología, los fundamentos, atributas del programa

- La verificación del contenido curricular mediante la fundamentación teórica, los propósitos de formación , del plan de estudios, los compones interdisciplinarios del programa, las estrategias de flexibilización

- La organización de actividades académicas- Aplicación y activación a los sistemas de investigación en cuanto a los procesos de

investigación- La incorporación de las tecnologías de la información- Aplicación a los procesos creativos de investigación- Excelente relación con sector externo- El personal docente aptamente calificado- El diseño de medios educativos con disponibilidad y capacitación con relación a

recursos bibliográficos aplicativos e informativos- Excelente infraestructura física garantizando la protección y el bienestar

universitario- Manejo de mecanismos de selección y evaluación- Integración estructural administrativo y académico- Sistematización en las áreas de autoevaluación- Participación de un excelente bienestar universitario- Manejo y disposición de buen recurso financiero

2. Qué condiciones de calidad de carácter institucional deben de cumplir las Universidades e Instituciones de Educación Superior para la obtención de los registros calificados de los programas, teniendo en cuenta la normatividad vigente que reglamentan los registros calificados y la oferta de programas académicos de Educación Superior.

CONDICIONES DE LA CALIDAD DE CARÁCTER INSTITUCIONAL QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

- la denominación del programa

- Justificar el contenido curricular plasmar los contenidos curriculares, fundamentales, presentar un plan de estudios con sistema de acreditación, proyectar lineamientos pedagógicos.

- Contener actividades académicas

- Plantear estrategias pedagógicas

- organizar con excelencia las actividades académicas

- programar actividades de investigación

- Participación y disponibilidad por parte del cuerpo de docentes para la profundización de la investigación

- la institución debe obtener excelente relación con el sector externo en cuanto a la productividad

- excelente calificación en el personal docente

- adecuación de medios educativos

- garantizar una adecuada infraestructura física

- implementación de mecanismos de sección y evaluación

- presentación de estructura administrativa y académica.

- integrar sistemas de autoevaluación

- vínculos en programas de egresados

- participación de bienestar universitario

- manejo de recursos financieros suficientes

3. Cuáles son las características y calidades que sirven al fortalecimiento del personal docente que hacen parte de un programa académico con registro calificado de las universidades e instituciones de educación superior.

- Instructor mecanizado de habilidades y destrezas- Expositor de mecanismos que permitan facilitar el aprendizaje - Mediador e instructivo en la interpretación de propuestas académicas- Observador e interdisciplinario en la coalición de la enseñanza- Aplicativo en el diseño de la labores académicas- Integrador en el campo de acción pedagógica- Formador de ideas investigativas- Orientador independiente en la creatividad y comunicación pertinente- Competente desde la concesión de la educación- Proyectar aspectos pedagógicos y didácticos- Asegurar un desempeño idóneo - Aplicativo en TIC- Dominar profundamente la temática- Gestor en actividades académicas- Promotor en actividades pedagógicasEvaluador del aprendizaje- Dinamizador en el sistema de gestión de aprendizaje- Poseer actividades prácticas instruccionales- Expresar un enfoque holistico

4. Cuáles son los campos de acción y programas académicos que regula la ley 30 de 1992.

CAMPOS DE ACCION DE LA EDUCACION SUPERIOR QUE REGULA LA LEY 30

- la técnica- La ciencia de la tecnología- La de las humanidades- El del arte- El de la filosofía

PROGRAMAS ACADEMICOS DE PREGRADO

- Para el desempeño de ocupaciones para el ejercicio de la profesión o disciplina de naturaleza tecnológica o científica en el área de las humanidades, las artes y la filosofía

- Programas de especialización se establecen el perfeccionamiento de la ocupación, la profesión, disciplina.

- Programas de maestría, doctorado y post-doctorado se tiene la investigación como Fundamento y ámbito de su actividad

- Programa de formación técnico profesional de carácter operativo e instrumental

- Proyección de instrucciones de educación superior- Instituciones técnicas profesionales- Instituciones universitarias o escuelas tecnológicas universitarias

5. Que niveles y ciclos de formación por ciclos propedéuticos en pregrado regula la normatividad vigente de la Educación Superior.

CICLOS PROPEDEUTICOS

Se organizan en niveles formativos secuenciales y complementarios de conducir a un titulo que habilite para el desempeño laboral como técnico profesional, tecnólogo o profesional metodológica que brinda una formación integral en el respectivo nivel

Los niveles técnico profesionales y tecnológico responde a campos auxiliares, asistenciales, complementarios y propositivos de los profesiones, también hace5r pauta de la propuesta de formación por ciclos propedéuticos deben contener estructura curricular un componente propedéutico con nivel de formación