CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad...

Post on 03-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad...

CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

David Oswaldo Navarro Iracheta

Campus San Luis PotosíEspecialidad de Seguridad e Higiene

EMPRESAconjunto coherente de elementos humanose instrumentales, integrados en una entidadpara el cumplimiento de ciertas finalidades

producir bienes y/o servicios

en cantidad, calidad y oportunidad

generar excedentes

RIESGOS EN EL TRABAJO.

SALUD EN EL TRABAJO.

CAUSA DE LOS ACCIDENTES

ACCIDENTE O ENFERMEDAD

ACTO INSEGURO CONDICION INSEGURA

1. ¿Revisó la entrada y el camino al lugar del trabajo?

2. ¿Ésta en buenas condiciones el lugar de trabajo y el equipo?

3. ¿Estoy trabajando de una manera segura?

4. ¿Realizó Ud. un acto de seguridad?

5. ¿Puede Ud. y sus compañeros seguir trabajando de una forma segura?

SALUD EN EL TRABAJO. 

Area de la salud publica, multi e interdisciplinaria, cuyo objetivo fundamental es el estudio y modificación de las condiciones de trabajo, con la finalidad de proteger y mejorar la salud de los trabajadores de todas las ramas de la economía.

Universidad del Valle de MéxicoDavid Oswaldo Navarro Iracheta

El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

Sistema de Administración de la Salud Ocupacional

Las 15 mejores prácticas internacionales

• Manejo de asbesto y fibras respirables

• Agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros riesgos biológicos

• Exposición a productos químicos

• Ropa protectora contra productos químicos

• Respuesta a emergencias

• Ergonomía

• Alimentos, agua y aseo

• Comunicación de los riesgos (HAZCOM)

• Conservación auditiva

• Sobreesfuerzo por calor y frío

• Calidad del aire interior

• Vigilancia médica

• Radiación

• Protección respiratoria

• Ventilación

HIGIENE DEL TRABAJO (American Industrial Higienist Association).

Es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores y los ciudadanos de la comunidad.

HIGIENE

Parte de la medicina que trata de la salud y su conservación.

Universidad del Valle de MéxicoDavid Oswaldo Navarro Iracheta

Universidad del Valle de MéxicoDavid Oswaldo Navarro Iracheta

HIGIENE DE CAMPO

Rama de la higiene industrial directamente encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo, análisis de puestos de trabajo, detección de contaminantes y técnicas generales de higiene.

AM

EGente

quiposaterialesmbiente

Universidad del Valle de MéxicoDavid Oswaldo Navarro Iracheta

FACTORES DE RIESGO

GRUPOS DE EXPOSICIÓN HOMOGÉNEA

FUNCIONES

CONVENIO OIT 161

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA DEL TRABAJO

Accidentes con pérdida de días

Accidentes sin pérdida de díasAccidentes sin pérdida de días

Daños materialesDaños materiales

Incidentes o cuasi-accidentesIncidentes o cuasi-accidentes

Si logramos conocer y

llevar a cabo el control de

los hechos que están por

debajo de la línea de

flotación, aumentamos la

probabilidad de que la

parte visible sea cada vez

menor, o que incluso

desaparezca

RESULTADOS DE LOS RESULTADOS DE LOS ACCIDENTESACCIDENTES

RESULTADOS DE LOS RESULTADOS DE LOS ACCIDENTESACCIDENTES

DAÑO FÍSICODAÑO FÍSICO

• Leve

• Serio

• Compensable

• Incapacitante (Tiempo perdido)

• Muerte

• Catastrófico (Muertes múltiples)

DAÑO FÍSICODAÑO FÍSICO

• Leve

• Serio

• Compensable

• Incapacitante (Tiempo perdido)

• Muerte

• Catastrófico (Muertes múltiples)

ASPECTOS HUMANOSASPECTOS HUMANOS

• Dolor e incomodidad física

• Pena y angustia asociada con la perdida de padres, hijos, seres queridos y amigos.

• Problemas mentales, físicos y sociales que acompañan las desfiguraciones o incapacidades permanentes

• Inconvenientes para todos (Convertirse en una carga)

ASPECTOS HUMANOSASPECTOS HUMANOS

• Dolor e incomodidad física

• Pena y angustia asociada con la perdida de padres, hijos, seres queridos y amigos.

• Problemas mentales, físicos y sociales que acompañan las desfiguraciones o incapacidades permanentes

• Inconvenientes para todos (Convertirse en una carga)

RESULTADOS DE LOS RESULTADOS DE LOS ACCIDENTESACCIDENTES

RESULTADOS DE LOS RESULTADOS DE LOS ACCIDENTESACCIDENTES

DAÑO A LA PROPIEDADDAÑO A LA PROPIEDAD

• Menor

• Serio

• Mayor

• Catastrófico

(Nota: depende de las compañías aseguradoras)

DAÑO A LA PROPIEDADDAÑO A LA PROPIEDAD

• Menor

• Serio

• Mayor

• Catastrófico

(Nota: depende de las compañías aseguradoras)

ASPECTOS ECONOMICOSASPECTOS ECONOMICOS

• Costos asegurados

• Gastos médicos

• Pagos de compensación

• Daños a: Edificios, Equipos, Productos y Materiales

• Demoras en la producción

ASPECTOS ECONOMICOSASPECTOS ECONOMICOS

• Costos asegurados

• Gastos médicos

• Pagos de compensación

• Daños a: Edificios, Equipos, Productos y Materiales

• Demoras en la producción

Durante el año 2007, se registraron 361,244 accidentes de trabajo, cifra 16.7 por ciento superior a la del año inmediato anterior, en tanto que el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social se elevó en 6.2 por ciento respecto de 2006.

El 56.6 por ciento del aumento en los accidentes laborales se concentró en los estados de México y Jalisco.

La tasa de de accidentes por cada cien trabajadores fue de 2.52, 0.2 décimas mayor que la de 2006 e igual a la tasa del año 2002.

Por lo que respecta a las enfermedades de trabajo, se observa un descenso de 43.0 por ciento en relación con 2006. El 91.7 por ciento de la disminución en las enfermedades profesionales correspondió al estado de México y al Distrito Federal.

35

ORGANIZACIÓN ENFERMA