Conducta De Grupo

Post on 05-Jul-2015

336 views 1 download

description

CONDUCTA DE GRUPO 1.1 Pertenencia y caracterisiticas de grupo 1.2 Normas y estructura de grupo y liderazgo 1.3 Caracteristicas y estilos de los lideres 1.4 La naturaleza de las relaciones intergrupos 1.4.1 La atraccion intra e interpersonal en los grupos 1.4.2 Distancia interpersonal y contacto visual

Transcript of Conducta De Grupo

CONDUCTA DE GRUPOCONDUCTA DE GRUPO

O

EL GRUPO Y SUS EL GRUPO Y SUS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

taller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticas

Según las relaciones: 1. Primarios

2. Secundarios

Según la estructura: 1. Formales2. Informales

Según la composición: 1. Exclusivos

2. Inclusivos

taller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticastaller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticas

Según la estructura de roles: 1. Autocrático:•Estructura rígida y jerarquizada•Normas explícitas y fuerte disciplina•Líder autoritario 2. Democrático:•Normativa clara y aceptada por todos •Líder elegido democráticamente•Estructura flexible3. Anárquico:•No posee estructura ni normas definidas•Líder no siempre existe•Centrados en la satisfacción

taller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticastaller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticas

Etapas de los grupos

1. Etapa de formación 2. Etapa de conflicto

3. Etapa de regulación

4. Etapa de desempeño

5. Etapa de desintegración

taller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticastaller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticas

Los roles en el grupo

taller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticastaller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticas

Roles más significativos

•El tímido•El pasivo•El mudo voluntario•El distraído•El interrogador•El obstinado•El quisquilloso•El sabelotodo•El manipulador•El monopolizador•El payaso•El líder (negativo)

taller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticastaller Animacion turistica . (2011). El grupo y sus características. 13 Sep 2014, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/terralgan/el-grupo-y-sus-caractersticas

Roles positivos para el grupo

•El armonizador•El alentador•El aclarador•El reductor de tensiones•El opinante•El iniciador•El líder (positivo)

NORMAS Y ESTRUCTURA DE NORMAS Y ESTRUCTURA DE

GRUPO Y LIDERAZGO GRUPO Y LIDERAZGO

Liderazgo Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para directivas que un individuo tiene para influirinfluir en la en la forma de serforma de ser de las personas o en un grupo de de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con trabaje con entusiasmoentusiasmo, en el , en el logro de metas y logro de metas y objetivos.objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

CARACTERÍSTICAS Y CARACTERÍSTICAS Y ESTILOS DE LOS ESTILOS DE LOS

LIDERESLIDERES

Estilos LiderazgoEstilos Liderazgo•   Para comenzar, los Para comenzar, los

buenos líderes buenos líderes necesitan saber necesitan saber lograr metas. Por ello lograr metas. Por ello necesitan cierto necesitan cierto conocimiento y conocimiento y experiencia en áreas, experiencia en áreas, como fijación de como fijación de metas, planeación, metas, planeación, toma de decisiones y toma de decisiones y auto-criticaauto-critica

Liderazgo AutocráticoLiderazgo Autocrático• Los líderes autocráticos

insisten en hacer todo ellos mismos. Ellos tienen todo el poder, toman todas las decisiones y no suelen decirle a nadie lo que está haciendo. Si se trabaja para un líder autocrático, el trabajo suele consistir en hacer lo que el líder dice.

Líder DictadorLíder Dictador• Fuerza sus propias

ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse responsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la creatividad de los demás.

Liderazgo democráticoLiderazgo democrático• Toma decisiones tras

potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.

  Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional• Son considerados los

verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo. Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo. A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados.

Liderazgo Laissez-faireLiderazgo Laissez-faire• Significa "déjalo ser" y es

utilizada para describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su  cuenta. Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo comunican al equipo regularmente. A menudo el liderazgo  laissez-faire es efectivo cuando los individuos tienen mucha experiencia e iniciativa propia. 

* LA ATRACCIÓN LA ATRACCIÓN INTRAPERSONAL E INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL EN INTERPERSONAL EN LOS GRUPOS.LOS GRUPOS.

*Atracción Atracción intrapersonalintrapersonal

Es la relación que se establece con uno mismo.

*Conceptos que integran la relación intrapersonal:

*Autoconocimiento.

*Auto concepto.

*Autoestima.

*Atracción Atracción interpersonalinterpersonal

*Juicio que una persona hace de otra a o largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio).

Factores que integran la relación interpersonal:

*Alabanzas, favores y atribución.

*Competencia y amenaza de competencia.

*Atractivo físico.

*Mera exposición.

*Similitud.

*Atracción y autoestima.

*Pérdida-ganancia de afecto.

DISTANCIA DISTANCIA INTERPERSONAL Y INTERPERSONAL Y CONTACTO VISUALCONTACTO VISUAL

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

DISTANCIA INTERPERSONAL O (PROXEMICA)Proxémica: es el término empleado por el antropólogo Edward T. Hall en 1963 para describir las distancias medibles entre las

personas mientras éstas interactúan entre sí.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

Distancia personal: Estas distancias se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones

amistosas o de trabajo.

Espacio corporal: actividades de carácter íntimo, solo franqueable por individuos con muchísima confianza.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

Espacio habitual: también adopta un carácter más público de acceso libre, no hay

papeles marcados (bar, disco etc).

Espacio de interacción: hay un papel marcado una cosa clara que se tiene que

hacer.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

Distancia social: Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien.

Distancia pública: No tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. Esta distancia es la que se

utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

CONTACTO VISUAL EN UN GRUPO

Cuando se habla a un grupo de personas es bueno tener contacto directo con los oyentes.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

Hablar con una persona: Es muy bueno mantener contacto visual cuando se habla con una sola persona;

sin embargo, puede ser un poco raro e incómodo cuando el contacto visual es prolongado e intenso.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html

Escuchar a una persona: Cuando estás escuchando a alguien puede ser desagradable para la persona que habla, si te fijas

demasiado en ella.

“El triangulo” consiste en mirar a uno de los ojos durante unos 5 segundos, mirar el otro ojo durante otros 5 segundos y luego mirar la boca durante otros 5 segundos y mantenerlo así de esta manera

en rotación junto con otras habilidades de saber escuchar, como afirmar con la cabeza, afirmar con palabras de vez en cuando.

Soveida. (2011). Como mejorar el contacto visual. 13/Sept/2014, de EL PODER DEL CONTACTO VISUAL Trasciende el habla...Es el simbolo corporal de identidad... Sitio web: http://poder-contacto-visual.blogspot.mx/p/6-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de.html