Conductas de Riesgo en Adolescentes

Post on 25-Jun-2015

12.074 views 0 download

description

Conductas de Riesgo en la Adolescencia, entendiendo sus vulnerabilidades

Transcript of Conductas de Riesgo en Adolescentes

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

Entendiendo a los adolescentes y sus vulnerabilidades

Un estadio del desarrollo único

• Diferente a la infancia y a la vida adulta• Tiempo de cambios físicos y emocionales• Tiempo de probar la independencia de la familia• Tiempo para nuevas relaciones (de compañeros,

padres, etc)

Morbimortalidad

• Traumas• Violencia• Accidentes• Homicidios• Suicidios

Accidentes

• Vehículos de motor• Bebiendo y manejando• Conduciendo con alguien quien ha

estado bebiendo• No usar cinturones de seguridad• Conduciendo motocicletas sin casco

protector

Homicidios y Violencia• Más varones que mujeres• Asesinatos por armas de fuego• Portando armas: pistolas, cuchillos,

navajas

Suicidio• Incrementándose entre adolescentes• Más varones completan el acto suicida • La tasa de intentos de suicidios es

desconocida– Más mujeres intentan el suicidio– Ideas suicidas son comunes en la adolescencia

• 25% de estudiantes de secundario han pensado en el suicidio

• 17% han hecho algún plan suicida

Uso de Tabaco• Fumar entre

adolescentes se ha incrementado

• El inicio de fumar está entre los 11-15 años

• Las mujeres:– Fuman para verse

“mejor”– Para evitar el aumento

de peso

Alcohol• La experimentación es

común• El primer uso del

alcohol es común antes de los 13 años de edad

• Regular uso de alcohol es prevalente entre los 15 y los 18 años

Uso de Drogas

• Común uso de la marihuana

• Inhalantes• Alucinógenos• Uso de cocaína ,

paco y crack• Consumo de cocaína

a la baja

Conducta Sexual• A los 17 años, 50%

han experimentado la relación sexual

• Uso de la anticoncepción no está incrementándose

• No se incrementa el uso del condón

Enfermedades de Transmisión Sexual

• Más comunes y destructivas entre adolescentes

• Chlamydia• Gonorrea• Sífilis• HIV• SIDA

Ejercicio, Dieta y Peso

• Al menos una actividad física cada semana– Disminuye

conforme el adolescente crece

Ejercicio, Dieta y Peso• Muchos no

comen frutas y vegetales– Alto contenido de

grasas: papas fritas, panchos, hamburgesas

– Las comidas son rápidas y no planeadas

Ejercicio, Dieta y Peso

Un tercio piensan que están obesos y están intentando perder peso

Uniones Conductuales

Conductas no ocurren aisladas– Conducta sexual y abuso de drogas

•Sexualmente activo(a) es más probable que use drogas y/o alcohol

•Embarazo no deseado•Incremento de enfermedades de transmisión sexual

•Múltiples compañeros sexuales

Uniones Conductuales– Sexualmente activos son más

probables que conduzcan autos bajo la influencia de alcohol o drogas

– Accidentes fatales, homicidios, suicidios, relacionados a intoxicación alcóholica

Teorías

• Teoría de problema de conducta– Las conductas son propositivas,

significativas, orientadas a metas y funcionales que arbitrarias o perversas

– Ganando aceptación de compañeros, estableciendo autonomía de los padres

– Propensión psicológica: adolescentes que se embarcan en una conducta riesgosa, puede tomar conductas riesgosas de otro tipo

Teorías

•Modelo biopsicosocial– Biológico: tiempo de pubertad, efectos

hormonales, predisposición genética– Psicológico: auto-estima, sensación de

búsqueda, estados emotivos y cognitivos.

– Social: cómo los padres, guardianes y escuela influencian la vida adolescente

Trabajo Re-elaborado por Prof. Silvia Gonzalez a partir del de Pamela D. Dodge, MSN, RN; Magee- Womans Hospital -Pittsburg, PA