Conferencia Por una Relacion Sana con la TV

Post on 15-Aug-2015

462 views 7 download

Transcript of Conferencia Por una Relacion Sana con la TV

Por una relacion sana con la t.vPor una relacion sana con la t.v

Por una relacion sana con la t.vPor una relacion sana con la t.v

Esta conferencia fue diseñada por Ana María Gamboa a partir de los datos obtenidos de la Encuesta de Consumo de TV en niños de 8 a 12 años de la localidad de Usaquén realizada en el año 2009.

orden del diaorden del dia

•Presentación video Red PaPaz

•¿Por qué hablar de TV?

•Franjas y contenidos

•Publicidad y contenidos

•¿Cuánto tiempo vemos TV?

•El abuso de la TV

•Alternativas a la TV

•Herramientas

•Conclusiones y reflexión

•Preguntas

¿Qué es Red PaPaz?

Por que hablar de la tv?Por que hablar de la tv?

98% de los hogares en Colombia tienen TV

Poco tiempo con TV

CNTV (2008)?

Ejerce gran influencia

sobre los niños

TV: centro de la vida familiar

Horario: depende de la

TV

DANE (2008), STRASBURGUER AAP (2010)

Por que hablar de la tv?Por que hablar de la tv?

?

Queremos familias activas y críticas frente a la TV

Por que hablar de la tv?Por que hablar de la tv?

?

Para lograr una relación sana con la TV

Por que hablar de la tv?Por que hablar de la tv?

?

FRANJAS Y CONTENIDOSFRANJAS Y CONTENIDOS

franja familiarfranja familiar

LEY 335 , ART 27 (1996)

El horario de la franja familiar es:

Algunos programas emitidos durante el 2009 en la franja familiar

Algunos programas emitidos durante el 2009 en la franja familiar

Algunos programas emitidos durante el 2009 en la franja familiar

dibujos animadosdibujos animados¿Tienen todos un contenido adecuado para los niños?

Publicidad Publicidad

AAP-PEDIATRICS (2006)

por que hablar de Publicidad?por que hablar de Publicidad?

Consumo directo niños

colombianos: $15 billones/año

Inversión en publicidad de productos para niños

Los niños le creen

a la publicidad Dinero (Febrero,2006)

?

obesidad

anorexia bulimia

Contribuye a problemas como:

AAP-PEDIATRICS, OMS, FMA (2010) ,

por que hablar de Publicidad?por que hablar de Publicidad?

?

Publicidad Publicidad

otro estilo de publicidad. . .otro estilo de publicidad. . .

BANCOLOMBIA – EL VIAJE DE DAVID

NOÉL - CASTORES

otro estilo de publicidad. . .otro estilo de publicidad. . .

Que valores queremos inculcar?Que valores queremos inculcar?

?

Cuanto tiempo?Cuanto tiempo?

?

Gran encuesta de la T.V. en Colombia CNTV Ipsos - Napoleón Franco, marzo 2008

Cuanto tiempo vemos tv?Cuanto tiempo vemos tv?

?

En un diaEn un dia

Liga de Niños y Niñas Televidentes (2008)

En una semanaEn una semana

= 21 horas= 21 horas

En un mesEn un mes

= 90 horas= 90 horas

En un anoEn un ano

= 1095 horas

En un anoEn un ano

1095 horas

91,25 días

3 meses

CONSECUENCIAS Del abuso de la tv

CONSECUENCIAS Del abuso de la tv

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

el abuso de la tvel abuso de la tv

Alteraciones de sueño

Contribuye a :

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

Obesidad

el abuso de la tvel abuso de la tv

Contribuye a :

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

el abuso de la tvel abuso de la tv

Apatía intelectual

Contribuye a :

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

el abuso de la tvel abuso de la tv

el aislamiento

Contribuye a :

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

Banalización de la violencia

el abuso de la tvel abuso de la tv

Contribuye a :

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

Idea distorsionada de lo sexual

el abuso de la tvel abuso de la tv

Contribuye a :

AAP-PEDIATRICS (2010) ,

Malos hábitos y poca comunicación...

el abuso de la tvel abuso de la tv

TV

KNORR (2010) ,

alternativas a la tvalternativas a la tv

alternativas a la tvalternativas a la tv

Juguemos en familia

alternativas a la tvalternativas a la tv

Deporte

Manualidades

Lectura

Motivemos:

Música

alternativas a la tvalternativas a la tvCocinemos en

familia

alternativas a la tvalternativas a la tv

Fomentemos los espacios en familia

Algunas opciones en BOGOTA Algunas opciones en BOGOTA

Museo de los niños

Maloka

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Manzana Cultural

Planetario

Parque Simón Bolívar

Biblioteca Virgilio Barco

Jardín Botánico

Museo del Oro

Teatro

alternativas a la tvalternativas a la tv

Práctica de acciones solidarias

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

Relacion sana con la tvRelacion sana con la tv

arte

naturaleza

cultura

Escojamos programas que promuevan:

algunas opcionesalgunas opciones

relacion sana con la tvrelacion sana con la tv

Videoteca en casa

Relacion sana con la tvRelacion sana con la tvLos niños menores de 2

años

NO deben ver TV

AAP-PEDIATRICS (2001)

relacion sana con la tvrelacion sana con la tv

en el cuarto de los niños

NO debe haber TV

AAP-PEDIATRICS (2008)

relacion sana con la tvrelacion sana con la tv

una niñera electrónicaLa TV

NO es

relacion sana con la tvrelacion sana con la tv

Premio o castigo

NO usemos la TV como

relacion sana con la tvrelacion sana con la tv

música de ambiente

NO usemos la TV como

relacion sana con la tvrelacion sana con la tv

mientras comemos

NO veamos TV

relacion sana con la tvrelacion sana con la tvVeamos TV en

familia

nuestra influencianuestra influencia

nuestro ejemplonuestro ejemplo

fuentes de informacion fuentes de informacion

www.parentstv.org

www.commonsensemedia.org

www.afavordelomejor.org

Que mas podemos hacer? Que mas podemos hacer?

denuncias@redpapaz.org

www.redpapaz.org

•¿Qué?•¿Cómo?•¿Cuándo? (día, hora)•¿Dónde?•Anunciantes

Defensor del televidente de los canales y la CNTV

“La crianza de los niños es responsabilidad primordial de

padres y madres....” ( Artículo 18. Convención sobre los

derechos del niño, 1989).

Debemos inculcar en los niños que la TV no es

imprescindible ni el único medio para llenar su tiempo libre.

La TV es una herramienta, pongámosla al servicio del

bienestar y el desarrollo de nuestros hijos.

Si dejamos que los niños vean TV de mala calidad, esta

puede convertirse en nuestro gran competidor en la labor de

inculcar valores y estilos de vida en nuestros hijos.

conclusionesconclusiones

PARA LA REFLEXION PARA LA REFLEXION “Antes de acostarse, una persona pidió con devoción: Esta noche te

pido algo especial: conviérteme en un televisor. Quisiera ocupar su

lugar. Quiero vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un

cuarto especial y reunir a todos los miembros de mi familia a mi

alrededor. Ser tomado en serio cuando hablo. Convertirme en el centro

de atención y ser aquel a quien todos quieren escuchar sin

interrumpirlo ni cuestionarlo. Quisiera sentir el cuidado especial que

recibe la tele cuando no funciona. Y tener la compañía de mi familia

cuando llegan a casa, aunque estén cansados del trabajo o estén

aburridos, en lugar de ignorarme. Y que pueda divertirlos a todos,

aunque a veces no les diga nada. Quisiera vivir la sensación de que lo

dejen pasar todo por unos momentos a mi lado. No te pido mucho. Solo

vivir lo que vive cualquier televisor.”

Fragmento adaptado de Lopera-La culpa es de la vaca (2000)

Por una relacion sana con la t.vPor una relacion sana con la t.v

1. Gran Encuesta de la Televisión en Colombia. CNTV Ipsos-Napoleón Franco Septiembre 2008

2.Estudio General de Medios. (I-2008) CNTV. Oficina de planeación.

3.Patricia Edgar.(Presidenta de la Fundación Mundial de las Cumbres de los Medios para los Niños ) Nuestra Responsabilidad Social: Medios de Calidad para la infancia.Bogota, Agosto 29 de 2007.

4.Children, Adolescents, and Advertising Published online December 1, 2006 PEDIATRICS Vol. 118 No. 6 December 2006, pp. 2563-2569

5.Patricia Castaño, Directora y Fernando Parada, (Coordinador de Contenidos del del Compromiso Nacional por una Televisión de Calidad para la Infancia en Colombia). La televisión para niños: de enemigo a aliado. Son de Tambora No. 114 - 5 de septiembre de 2005

6. Television y aprendizajes. Modulo II Diplmado de Televidencia. Universidad pedagógica Nacional, CNTV, Red PaPaz

7. Ma Mercedes Alvarez.(Periodista y Directora de la revista de la Agrupación de Teleespectadores y Radioyentes) Problemas y remedios de la teleadicción. Master Universitario en Ciencias para la familia.España

8.Dra. Natalia Trenchi (médico psiquiatra especialista en niños) Dispersos, Inquietos, Atropellados... Una nueva epidemia? Uruguay

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

8.CORRIENTE DE OPINION, CHILE UNIDO No. 15 Polémica sobre los contenidos en la televisión infantil y juvenil. Julio 1999 Chile.

9. Consideraciones sobre Sexo, Violencia y Niñez en televisión. CNTV

10.Rebecca L. Collins, PhD*, Marc N. Elliott, PhD*, Sandra H. Berry, MA*, David E. Kanouse, PhD*, Dale Kunkel, PhD{ddagger}, Sarah B. Hunter, PhD* and Angela Miu, MS Watching Sex on Television Predicts Adolescent Initiation of Sexual Behavior PEDIATRICS Vol. 114 No. 3 September 2004, pp. e280-e289

11.The Importance of Play in Promoting Healthy Child Development and Maintaining Strong Parent-Child Bonds. Kenneth R. Ginsburg, MD, MSEd and the Committee on Communications and the Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family HealthPEDIATRICS Vol. 119 No. 1 January 2007, pp. 182-191

12.Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights. Convention on the Rights of the Child. General Assembly Resolution 44/25 of 20 November 1989.

13.www.cosasdelainfancia.com

14.Richard Louv. Last child in the woods. Nueva York Marzo 2008

15. LOPERA GUTIERREZ, J Y BERNAL, La culpa es de la vaca. 2000

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA